Como sabe que sin él MORENA es menos que nada, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya emprendió feroz catilinaria de descalificación y de fractura de México, para a través de su tradicional reduccionismo, delimitar en solo dos campos el amplio espectro político e ideológico nacional: liberales y conservadores

Como sabe que sin él MORENA es menos que nada, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya emprendió feroz catilinaria de descalificación y de fractura de México, para a través de su tradicional reduccionismo, delimitar en solo dos campos el amplio espectro político e ideológico nacional: liberales y conservadores.
Más allá de su corrupta, atropellada e ilegal incursión en el proceso electoral actual, su cínica y ventajosa participación en Ensenada, Baja California, deja ver a un presidente sociópata, ajeno al marco jurídico constitucional, toda vez sus afanes por llenar los gigantescos huecos que deja la incompetencia de su administración, frente a la grave e histórica crisis que afecta al país en materia económica, de salud, de seguridad pública y de credibilidad en las instituciones.
Distraído en sus deberes o con la pretensión de distraer a los mexicanos, López Obrador se ahoga en del fracaso y en el incumplimiento de sus alocados pronósticos y demagogias que lo han llevado a un sostenido engaño sobre mejores tiempos que lucen cada vez más lejanos, en el marco de un reiterado sonsonete con pretensiones de alentar el ánimo popular con falacias.
“Ya pasó lo peor”, dijo por allá a principios de abril cuando aseguró que la pandemia del Covid-19 estaba bajo control; también aseguró que para el 1 de diciembre se crearían dos millones de nuevos empleos y que a partir de septiembre la economía nacional entraría en avanzada fase de recuperación, pronósticos que complementaban el relativo al sistema de salud, al asegurar a fines de enero pasado, que al cumplirse dos años de su gestión, México estaría como Dinamarca, Canadá, el Reino Unido, con servicios de calidad en atención médica, y medicamentos gratuitos.

Lo cierto es que prácticamente en todos los rubros, México y la mayoría de los mexicanos estamos peor que hace un año y con tendencia a empeorar, tal como ha sido a partir del 1 de diciembre del 2018 y no se debe a los efectos por la pandemia, si no que son consecuencia de la visión en blanco y negro con que la 4T aplica las políticas públicas, a partir de una fantasiosa confrontación entre liberales y conservadores del idiotizado inquilino del Palacio Nacional.
La caída a casi -9 por ciento de la economía; 11 millones más de pobres que ya suman casi 54 millones de mexicanos, miles de empresas quebradas; el grave y acelerado deterioro de las clases medias, son saldos que se concatenan a más de un millón 100 mil casos de contagios por Covid-19 y a más de 105 mil muertes, además de los casi 70 mil homicidios dolosos a lo largo del pejato, estadísticas que crecen de forma acelerada a causa de la incompetencia presidencial.
Y no hay lucha ni esfuerzo que los haga reaccionar y enmendar sus torpezas y por eso nuestro escepticismo sobre los efectos del llamado, del dramático llamado hecho por El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, quien pidió lo imposible al gobierno de México: «que sea serio» frente a la pandemia de COVID-19, porque «los números muestran que el país está en muy mala situación».
Pedirle seriedad a López Obrador es como pedirle peras al olmo y sobran ejemplos que la imposibilidad de encontrar en él una reacción madura y responsable, incluso tratándose de excitativas de su propio gabinete, del cual dicho sea de paso, han ido saliendo quienes se pasan en hacerlo entrar en razón y va quedándose con puros incondicionales.

México está «en mala situación frente a la epidemia de coronavirus Covid-19, que vio duplicar el número de contagios y muertes entre mediados y finales de noviembre», advirtió este lunes el jefe de la OMS, al pedir a su gobierno que se lo tome muy en serio, rematando Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias de la Salud de dicho organismo: “A todos los líderes del mundo les diríamos que es muy importante que sean un modelo en el uso de mascarillas”.
Todo eso irá al saco roto, ya que frente a la cruda y dramática realidad de México, este martes López Obrador vomitará toda esa bazofia demagógica relativa al segundo cumpleaños de su “administración”; vociferará cuentas alegres, pronósticos fantasiosos, logros inexistentes, la emprenderá contra enemigos reales o imaginarios y todo seguirá igual con un México al borde del abismo y él y la caterva de incondicionales, empujando.
Así las cosas, el circo sigue y el pan es cada vez más escaso y las soluciones a la problemática se postergan por un gobierno cuyos integrantes obviamente no estaban preparados ni han aprendido a gobernar, dejando así una estela de muertos, de pobreza y daños que pasarán años reconstruir.
Por lo pronto, este martes hay acción por rumbos del Congreso del Estado, en donde la sufrida representación popular sonorense desahogará abultado orden del día, en mayor medida de asuntos de no tanta importancia, todo conducido por Jorge Villaescusa Aguayo, quien se estrenará como presidente de la Cámara de Diputados en este movido mes de posadas, buñuelos y pavos al horno.
Lo grueso, lo sustantivo, del trabajo legislativo deberá abordarse a partir del jueves próximo o a más tardar en una semana, cuando arranquen los escarceos públicos con motivo del siempre complicado proceso de dar trámite al paquete fiscal estatal y de los municipios del año próximo.

Y el de este año la cosa está más complicada toda vez las condiciones que derivan de los efectos de la pandemia en la economía, que junto a las estrategias de orden político electoral que habrán de manifestarse en el pleno, harán más difícil los acuerdos y más cuando por rumbos de MORENA y los pastoreados por Ernestina Castro Valenzuela, de ese tema no han aprendido absolutamente nada y los que más o menos le entienden, son unos oportunistas.
Seguramente se acordará la comparecencia en comisiones del Secretario de Finanzas, Raúl Navarro Gallegos, quien deberá explicarles con manzanitas que luego de la asignación de recursos federales a la entidad para el presupuesto del año próximo, la cobija resulta muy chica y que difícilmente podrá cubrir antojos sin descubrir a sectores prioritarios para la operatividad del Estado y los Municipios.
Estamos en problemas con un morenismo local que pretende responsabilizar de todo al gobierno de Claudia Pavlovich, y con ello deslindar de responsabilidades a instancias administradas por sus militantes y que no hacen nada para remediarlo o lo que hacen no tiene mayores efectos.
Extremo el que la presencia de sujetos armados en los retenes de la tribu yaqui y la violencia que ahí se perpetra en contra de viajeros, pretenda responsabilizarse a la instancia estatal; que igual ocurra ante la ola de asesinatos y ejecuciones en Cajeme, Caborca, Hermosillo y demás, cuando resulta evidente que se trata de actos que corresponde atender a la Federación, así como corresponde atender al ayuntamiento de Hermosillo y no a la Secretaría de Salud Estatal, el regular la celebración de fiestas en estos tiempos de pandemia y siempre.

En el caso de la violencia en Vicam y Loma de Guamúchil, al parecer ya la federación se quiere poner las pilas y anuncia otra mesa de diálogo con autoridades de la etnia, esas mismas mesas que en los últimos meses no han tenido ningún efecto, quedando la posibilidad de que así como ocurrió en Sinaloa donde fueron liberadas las casetas de cobro ocupadas por vivales, también ocurra lo mismo en Sonora, incluidas las colectas que realizan yaquis en las comunidades citadas.
Por lo demás, con el aislado retobo del dirigente del STAUS, Sergio Barraza Félix, la Junta Universitaria de la Universidad de Sonora emitió la convocatoria e inició el proceso de nombramiento de Rector de la máxima casa de estudios para el periodo 2021-2025, trámite que pretendió ser suspendido mediante una ocurrencia de MORENA en el Congreso del Estado.
Se trata de un trámite escrupuloso y puntual que garantiza tiempos y oportunidades para quienes tengan aspiraciones de relevar a Enrique Fernando Velázquez Contreras, quien concluye su gestión el próximo 15 de junio del 2021.
Por supuesto que conforme avance el proceso, se calentarán los ánimos luego que ya desde la burocracia morenista dejaron ver sus intenciones de inmiscuirse en asuntos que competen solo a los universitarios y que tienen en Barraza Félix a un buen vasallo.

Y este lunes tuvimos que ir a Hermosillo y de nueva cuenta nos deja una imagen de estorbo e inutilidad la mentada ciclovía que estorba los ambos sentidos del bulevar Rodríguez, afeado gravemente con esos muros plásticos anaranjados y sobre todo, reduciendo dos carriles la zona de rodamiento vehicular.
Increíble lo que deriva de ocurrencias. Por tres ocasiones circulamos por ahí y no vimos a un solo ciclista, vamos, ni esos ciclistas lúdicos y mucho menos a quienes llevan su lonche y aperos de trabajo para albañilería, por decir algo.