A nivel mundial, hay 40 millones 652 mil casos confirmados, así como más de un millón de personas fallecidas a causa de la enfermedad
Las muertes por COVID-19 en México ascendieron a 86 mil 893 , mientras que los casos confirmados llegaron a 860 mil 714.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que ya hay un repunte en los casos de coronavirus en México.
«Desde mayo lo venimos diciendo. Hoy estamos en octubre y hoy puede estarse concretando», aseveró.
El funcionario reiteró que el abordaje de la pandemia en México consistió en evitar la propagación del virus sin utilizar medidas coercitivas.
Lo anterior, dijo, porque habría sido un golpe para una sociedad con tanta desigualdad como lo es la mexicana.
«En México se ha abusado de la fuerza pública», dijo.
Actualmente, se han analizado a 2 millones 207 mil 837 mexicanos y el índice de positividad, es decir, el porcentaje de personas estudiadas que han resultado positivas al COVID-19, es del 41 por ciento.
En tanto, hay 97 mil 100 casos sospechosos sin posibilidad de resultados y 177 mil 346 casos sospechosos que aún no tienen muestra.
No obstante, llamó a la población a continuar con las medidas de sana distancia y el constante lavado de manos.
A nivel mundial, hay 40 millones 652 mil casos confirmados, así como más de un millón de personas fallecidas a causa de la enfermedad.
Tenemos señales tempranas de un repunte de COVID-19, dice López-Gatell
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que ya hay distintas señales de que en México hay un repunte en los casos de COVID-19.
«Tenemos señales tempranas de un repunte de la epidemia», dijo.
En conferencia de prensa, el funcionario indicó, sin embargo, que todavía no se puede hablar de que estamos «francamente en un rebrote».
Asimismo, López-Gatell señaló que, desde mayo, expuso que en la temporada de frío, al final de este 2020, se podría presentar un nuevo repunte en los casos de coronavirus.
«Desde mayo lo venimos diciendo. Hoy estamos en octubre y hoy puede estarse concretando», aseveró.
López-Gatell detalló que, entre las señales que permiten avizorar un repunte, está que, aunque la ocupación hospitalaria sigue a la baja, el descenso ya no ha sido tan acelerado como en semanas previas.
Asimismo, mientras que la curva epidémica tuvo una reducción significativa durante varias semanas, se espera que la última semana epidemiológica tenga una ligera alza en los contagios.