Aprueban iniciativa de Montes Piña para que ISAF audite cada seis meses al Isssteson

HomeLocal

Aprueban iniciativa de Montes Piña para que ISAF audite cada seis meses al Isssteson

En aras de conseguir medidas que garanticen una mayor solvencia económica para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora este martes el Congreso del Estado aprobó la propuesta de Jesús Alonso Montes Piña para modificar la ley que da vida a este organismo

Posponen Tianguis Turístico 2020 hasta septiembre por COVID-19
Arranca Secretaría de Agricultura diplomado para convertir al cooperativismo en punta de lanza del campo sonorense
Inaugura José Víctor Guerrero los Juegos Deportivos Estudiantiles “COBACHADA” estatal 2017-2018

Hermosillo, Sonora a 20 de octubre de 2020.- En aras de conseguir medidas que garanticen una mayor solvencia económica para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora este martes el Congreso del Estado aprobó la propuesta de Jesús Alonso Montes Piña para modificar la ley que da vida a este organismo.

En dicha iniciativa, el legislador propuso cambios en el artículo 109, fracción II y 122 además de agregar el 14 Bis y una fracción II Bis al ya mencionado artículo 109, todo lo anterior se resume en que se crean métodos para verificar la solvencia de la institución y para penalizar a quienes actúen de una forma que afecte su funcionamiento.

En la propuesta, Montes Piña solicita que casa seis meses se realice una verificación por parte del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) sobre las finanzas del Isssteson así como de las de las observaciones realizadas a los órganos públicos incorporados y a las diversas dependencias del Estado.

De esta forma se tendrá control de los recursos y se podrá vigilar el uso eficiente de los mismos, mientras que, por otra parte, se busca que los funcionarios y organismos públicos incorporados que dejen de cumplir con alguna de las obligaciones en materia de contribuciones revivan una multa que va desde las 70 hasta las 7 mil UMAS dependiendo de la gravedad del daño económico provocado al Instituto.

“Se propone incrementar las sanciones a los funcionarios y trabajadores del Estado y organismos públicos incorporados que dejen de cumplir con alguna de las obligaciones que les impone esta Ley, que actualmente es una multa que va de cincuenta a cinco mil pesos de acuerdo a la gravedad del caso, para que dicha multa quede de setenta a siete mil Unidades de Medida y Actualización, pero de acuerdo a la gravedad del daño ocasionado al Instituto o a algún derechohabiente”, afirmó el diputado en su exposición de motivos.