Llama Salud Sonora a rescatar el valor de la vida

HomeLocal

Llama Salud Sonora a rescatar el valor de la vida

En el marco del Día Internacional del Suicidio

Firman convenio de colaboración Unison y la Universidad Católica de Pereira
Busca Gobierno de Sonora hacer conciencia a través de Congreso Estatal Contra el Cambio Climático 2023
Dan último adiós a periodista Lourdes Maldonado entre exigencias de justicia

Hermosillo, Sonora; septiembre 11 de 2020.- El suicidio es una muerte que no debería ocurrir, una muerte prevenible, indicó Luis Fernando Carvajal, quién llamó a rescatar el valor de la vida.

En el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, el tanatólogo de Salud Mental y Adiciones, estuvo en el programa “Hablemos de Salud” que se transmite a través de Facebook Live de la Secretaría de Salud, donde dijo que, según datos de la Organización Mundial de la Salud ocurre un suicidio cada 40 segundos en el mundo.

El tanatólogo mencionó que es un fenómeno complejo de estudiar que involucra muchas esferas culturales, sociales, políticas, biológicas, psicológicas, genéticas, entre otras, y la mejor manera de prevenirlo, dijo, es hablando del tema.

“Se debe rescatar el valor de la vida que es el valor primordial y en ello debemos estar trabajando todos, escuela, gobierno, las instituciones, los organismos sociales y la iglesia para poder lograrlo”, resaltó.

El programa Ponte Frente al Espejo, señaló, ha sido un programa muy innovador, con una visión muy ampliada acerca de lo que ha ocurrido con el tema del suicidio, de la depresión y de otros aspectos emocionales y que permite vincular a la sociedad con este tema.

«Cuando la muerte de un familiar se deriva de una enfermedad es una muerte esperada, sin embargo, un suicidio es una muerte que fue planeada y que incluso fue deseada por la persona que lo comete, esto cambia el tema del duelo respecto a las demás muertes», expuso.

Ante esta situación, explicó, la familia necesita orientación y contención, hablar de lo que sucedió, para ello existen los grupos de duelo donde de manera guiada y protegida las familias pueden expresar su dolor para irlo liberando.

Reiteró que la Dirección de Salud Mental creó un modelo a través de la psicología para estar en contacto con los pacientes vía telefónica o en videollamada, ya que por protocolo de COVID-19 no puede ser de manera presencial, para brindar el apoyo familiar y, al momento, se han realizado casi 4 mil llamadas de atención.