¿De dónde creerá Andrés Manuel López Obrador que le vino el ataque cardiaco que sufrió y que lo llevó directo al quirófano para ser intervenido el 4 de noviembre de 2013?
Juana María Olguín

¿De dónde creerá Andrés Manuel López Obrador que le vino el ataque cardiaco que sufrió y que lo llevó directo al quirófano para ser intervenido el 4 de noviembre de 2013? Las notas refieren que ingresópor su propio pie con fuerte dolor en el pecho y sudor frío al Hospital Médica Sur, oh que lástima que el entonces 2 veces candidato a la presidencia de la República no acudió al IMSS o al ISSSTE para que lo dejaran esperando allí no sé ¿qué les gusta 2, 3 horas, hasta otro día?
Los cardiólogos lo sometieron a “una intervención coronaria cutánea” la cual tuvo un resultado exitoso. En dos meses más se cumplirán 7 años de aquel momento en que el estrés lo llevó a una angioplastia con colocación de un stent. La operación duró alrededor de una hora y 15 minutos. Qué otra cosa pudo llevarlo a ese nivel de riesgo de su vida que no sea la enfermedad que padece la sociedad mexicana: estrés, ansiedad, miedo. Todo junto, revuelto.
Pero este martes se lanzó con una frase dominguera dijo que él creía que el estrés “era una exquisitez de la pequeña burguesía, pero no, existe y no todos estamos hechos para recibir presiones”. Hasta parecería que este hombre viene de otro planeta, de otro país donde jamás se sufre por hambre, por dificultades para conseguir un trabajo, para poder pagar todas las cuentas. De plano no se entiende su confesión de este miércoles.
De acuerdo con la Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE), 43% de los mexicanos padece estrés laboral con lo que se supera a China y a Estados Unidos. Que un 75% de los habitantes de esta nación, sufre fatiga por estrés laboral de donde se derivan cantidad de problemas, de adicciones al alcohol, más todo el resto de drogas legales e ilegales, con que se atraganta la población.
Más de 73% de los mexicanos tiene estrés de acuerdo a la encuesta “Estrés, causas y consecuencias en la salud” realizada por la Universidad del Valle de México. Ojo, la investigación fue celebrada en 2017 ¿se pueden imaginar el tamaño de esa enfermedad mental en 2020, con todas las crisis trepadas una encima de la otra?
Pero por si estas cifras no fueran delicadas, hace tres años la situación que más estresaba a los mexicanos era la inseguridad con el 73% y la situación en ese renglón sigue de mal en peor ¿entonces?
Queda claro que, si el estrés López Obrador no lo considera uno de los factores principales de las enfermedades mentales y detonador de padecimientos mortales, como el suyo cardíaco, tampoco en este sexenio habrá prioridad para ese esencial aspecto de la salud de los mexicanos.
Las paranoias por Covid 19 a propósito de locuras y desatinos, son de dar risa, hay quienes afirman que las vacunas van a ser alteraciones al ADN y /o que te colocarán un micro chip a través del cual el gobierno los dominará ¡Ilusos hasta creen que son libres, que piensan de manera autónoma! Lindos ellos, solo les diré que es porque ¡no conocen el tamaño de su jaula!