Conjuran huelga en la UNISON; aumentan 3.4 por ciento al salario de los académicos

HomePortada

Conjuran huelga en la UNISON; aumentan 3.4 por ciento al salario de los académicos

UNISON le “comprará” a maestros aparatos electrónicos para las clases en línea con un costo de 2 millones 700 mil pesos. El impacto a las arcas será de más 28 millones de pesos

Sigue tendencia a la baja en robos en Sonora
Refuerza Salud Sonora la vigilancia epidemiológica en aeropuertos y puertos fronterizos
Disminuir las carencias y mejorar la calidad de vida, premisa del Gobierno de Claudia Pavlovich Arellano

Santiago García C. Dossier Politico

Hermosillo, Sonora.- El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora conjuró la huelga programada para este jueves a las 17:00 horas, con una votación final de mil 003 trabajadores que rechazaron el estallamiento, 189 a favor y 49 abstenciones.

Los trabajadores académicos aceptaron el último ofrecimiento realizado por Enrique Fernando Velázquez Contreras, Rector de la institución el pasado miércoles 16 de septiembre que fue un aumento del 3.4 por ciento directo al tabulador, que representa una erogación de 28 millones 665 mil 601 pesos para la universidad de Sonora en la firma de este pliego petitorio correspondiente al año 2020.

La votación se realizó de manera virtual en todas las unidades académicas de la institución y participaron un total de mil 241 profesores afiliados al Sindicato, quienes emitieron su voto de manera electrónica.

De acuerdo al Contrato Colectivo de Trabajo 2020, entre las mejoras en el tema de las prestaciones se dieron en el seguro de gastos médicos que se firmará a partir del 21 de noviembre del presente año con un costo de 16 millones 212 mil 324.86 pesos. Hay un aumento de mil a 200 pesos al Fondo para servicios médicos preventivos.

EL Fondo de Ayuda para gastos médicos mayores se aumenta de 300 a 400 mil la aportación anual, la ayuda por defunción se incrementa de 17 mil 500 a 19 mil pesos, la UNISON aportará el 0.75 por ciento del salario integrado al Fondo del Programa de Incentivo de Jubilación que le correspondía aportar al trabajador, solo para aquellos que tengan menos de 20 años de antigüedad al día de la firma del convenio.

Con respecto al ISSSTESON, la Universidad realizó las gestiones correspondientes para que se instalen módulos de atención médica de ese Instituto en los campus de Nogales, Caborca y Navojoa proporcionando espacio y equipo para su funcionamiento.

Se iniciarán gestiones para reducir significativamente los tiempos de espera para obtener dicho beneficio, entrega de medicamentos prescritos a académicos y sus familiares, abastecimiento sistemático de medicamentos al módulo ISSSTESON de la URC, autorización de una enfermera para el módulo ISSSTESON de la URC, citas de médicos especialistas sin excesivo tiempo de espera.

También, atención oportuna y sin costo en los diferentes servicios subrogados, garantía de un servicio adecuado en el hospital San José de Navojoa, agilización de los trámites de reembolso por medicamentos, consultas, intervenciones y aparatos, entrega ininterrumpida de insumos necesarios para sesiones de quimioterapia y radioterapia y hemodiálisis, dictaminación de solicitudes de pensión y jubilación atrasadas, entre otros.

“La Universidad informa al STAUS que en virtud del problema de falta de medicamentos que se presenta actualmente en el ISSSTESON, la Universidad creará temporalmente un fondo revolvente por un monto de 750,000.00 para que los trabajadores académicos puedan hacer uso de él para cubrir los costos que correspondan a medicamentos catastróficos que serán reembolsados por el ISSSTESON y prótesis de enfermedades denominadas catastróficas por el propio instituto. El funcionamiento del fondo se sujetará a los requisitos que para efecto de reembolso de medicamentos tenga el propio ISSSTESON y a las particularidades que establezca la universidad para el reembolso efectivo del costo del medicamento al fondo revolvente”.

Se le otorgará al sindicato un total de 2 millones 700 pesos, por única ocasión, para destinarlo en un programa de apoyo a académicos en la compra de equipo de cómputo para las clases en línea. Un millón 800 mil pesos una vez firmado el contrato colectivo y los 900 mil pesos restantes posteriormente.