El secretario de Salud, Jorge Alcocer, reconoció por primera vez este lunes que efectivamente hay desbasto de medicinas contra el cáncer
Juana María Olguín

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, reconoció por primera vez este lunes que efectivamente hay desbasto de medicinas contra el cáncer. Ni más ni menos que 20 meses después la actual administración reconoce lo que se denunció por todas las vías, que no había fármacos para atender enfermedades que sufren los mexicanos. Ahora dijo el funcionario -otro florero- que se debe a un problema mundial. Lavado de manos como en tantos otros asuntos.
El titular de Salud, Alcocer, aceptó el desabasto a la vez que culpó al mundo por el problema. 20 meses después en que se ha maltratado, vejado y humillado a los padres que desesperados claman por la asistencia del gobierno para que sus hijos sigan en los tratamientos, sin que haya una disculpa, por lo menos.
Murieron los que tenían que morir, palabras más palabras menos, soltó el subsecretario de salud, Hugo López Gattel, la semana pasada para tratar de explicar las cifras de muertos por Covid 19 que ya casi suman 60 mil. Ya antes desataron una campaña intensiva en las redes sociales para justificar el tamaño de defunciones donde se culpó a los fallecidos por estar gordos o por tener padecimientos de alto riesgo como diabetes, cáncer, etc. Todo mundo tiene la culpa menos quienes hasta el día de hoy se niegan a cumplir con una regla simple y elemental usar cubre bocas.
Ándale pues, así me gustan entrones los funcionarios de gobierno como Adelfo Regino, director del instituto nacional de pueblos indígenas (INPI), quien apenas empezó a atender a la comunidad Yaqui y soltó que no es complicado cumplir las promesas que hizo, Andrés Manuel López Obrador en su reciente visita a esa comunidad y la respuesta que le dio ese grupo, literal un palazo en la cabeza: cortaron el agua al municipio de Guaymas, hasta que, Sara Valle, alcaldesa se presente ante a darles atención y soluciones.
Qué pensará Adelfo Regino, en estos momentos en que más de 40 sectores del puerto carecen del vital recurso, luego que los Yaquis cerraron las válvulas del agua a manera de bajar de su macho, a la alcaldesa Sara Valle y que ésta se digne a atenderlos.
Por su parte, Iván Cruz Barriente, administrador de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Guaymas-Empalme, informó que las primeras colonias afectadas son Villas del Tular, Las Tinajas y la Petrolera y el grave problema impactará a 40 sectores quienes carecen del vital recurso.
Para acabarla de fregar cunde el miedo a los miembros de la etnia, cuando el administrador de Conagua sentenció que hoy es imposible resolver el desabasto de agua ya que tienen que encender uno por uno los pozos, en el bendito caso que los yaquis no regresen y apaguen de nuevo el rebombeo. Reiteró que evitarán enfrentamientos, y aunque el lugar se encuentra cerrado con puertas y candado, si la tribu quiera cerrar el rebombeo, se les permitirá el acceso. Que bonito, que lindo, que democráticos se me volvieron todos.
Hasta risa da el nivel de sometimiento en que se encuentra el gobierno estatal y el municipal para no tocar ni con el pétalo de una rosa a la tribu ¿pero que haces cuando se vulnera el derecho al agua de toda una ciudad, que además es tan víctima como lo pueden ser los indígenas?