Deja la educación en manos de tus hijos: saben demasiada tecnología

HomeDiga que yo lo dije

Deja la educación en manos de tus hijos: saben demasiada tecnología

Justo hoy 24 de agosto se cumplen 10 años de la masacre en San Fernando donde fueron asesinadas 72 personas que intentaban llegar a Estados Unidos

El espionaje es más sofisticado, es más acoso del Estado
Pican a AMLO los alacranes a los que dio vida
La reelección en el país se ejerce a través de hijos, esposas y listo

Juana María Olguín

Justo hoy 24 de agosto se cumplen 10 años de la masacre en San Fernando donde fueron asesinadas 72 personas que intentaban llegar a Estados Unidos. 58 hombres y 14 mujeres originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador, Brasil e India, fueron secuestrados por los Zetas llevados a un rancho donde se les quiso obligar a trabajar al negarse fueron asesinados. Ayer el Papa, Francisco los recordó en su homilía, sigue latente no se olvida. El gobierno lo ignora, mejor.

La versión oficial, es que el crimen ocurrió a menos de 150 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, mientras viajaban en dos camiones desde Veracruz. Los cuerpos tenían las manos atadas a la espalda y algunos presentaban señales de tortura. Luego, los enviaron a sus países en ataúdes sellados con la leyenda de que no los podían abrir porque eran contagiosos. Mintieron. 

Falso en todos sentidos, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en manos de Eduardo Medina Mora, mató por segunda vez a esos seres humanos, de los que solo se quería deshacer, era demasiado peso para este país hundido en tanta maldad. A 10 años de esos lamentables hechos, hay 10 detenidos a los que ni siquiera se ha sentenciado, han de ser inocentes puestos tras las rejas para justifica la impunidad que priva en todo el país.

“Nosotros no somos iguales”, reza la consigna que, a diario, demasiadas veces pronuncia Andrés Manuel López Obrador, lo que realmente sería hermoso de ser cierto, pero cada vez hay más sospechas y probadas, que era demasiado bueno para ser verdad y hoy una de tantas perlitas como la que exhibe un vecino de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua quien muestra que una sucursal del Banco del Bienestar se construyó en una zona donde hay nada. Solo monte y terreno deshabitado. 

Que el edificio (un cuarto) costó 4 millones, en medio de la nada y con la delincuencia galopante, seguro que los esperarán afuera para arrebatarles sus dineros, en cuanto los cobre. Que belleza.

El sábado asesinaron a 4 personas en un lapso de 12 horas en Hermosillo, atraparon a uno de los homicidas, sí un alcoholito que mató a su compañero de bebida en el centro de la ciudad, guau que eficiencia, sí solo que ahora les faltan los sicarios que mataron a un par de jóvenes dentro del auto más los que fueron a una casa a asesinar a otro. En la región Guaymas-Empalme ocurrieron cinco homicidios el fin de semana y por si no fuera bastante hoy lunes alrededor de las 6:30 horas localizaron a un hombre sin vida en el bulevar Loma Dorada de Guaymas ¡¡Y nadie renuncia!!

Este lunes iniciaron las clases en este nuevo escenario de la llamada “nueva normalidad” y por supuesto que cundió el estrés en los padres de familia, de aquellos que no le entienden mucho a las redes sociales, pero no hay para que asustarse tanto, dejen en manos de los hijos, ellos en este mundo saben demasiado, mucho más que cualquier adulto. Además, preescolar, primaria y secundaria será por televisión recibirán las lecciones y en 3 horarios diferentes, demasiado creo.

Que apenas el gobierno federal abrazó, beso y arrullo a gobernadores Yaquis, los convenció el viernes para que liberaran las vías del ferrocarril y aquello se veía bien, cuando otro grupo de la etnia llegó y volvió a bloquear el paso del tren. Los volvieron a escuchar a jurarles que todo quedará resuelto y sabrá Dios que más ocurra en el transcurso de hoy. 

Al paso que van, no habrá suficiente dinero en el gobierno federal para mantener quieta a esa comunidad. Ojalá que por lo menos ayuden a que la perrada trabaje. Alguien tiene que producir riqueza para que el gobierno compre querencias y reparta a discrecionalidad, pero no son iguales.