El presidente de la Comisión de Auditoría y Fiscalización del Congreso local, Fermín Trujillo Fuentes, reveló que de acuerdo a la situación que se presenta con la entrega de las cuentas públicas y que pudiera haber una complicación a consecuencia de la contingencia sanitaria por el Covid-19, los entes obligados podrán presentar sus resultados hasta el 15 de septiembre
Gabriel Benítez Carrera
Hermosillo, Sonora.- El presidente de la Comisión de Auditoría y Fiscalización del Congreso local, Fermín Trujillo Fuentes, reveló que de acuerdo a la situación que se presenta con la entrega de las cuentas públicas y que pudiera haber una complicación a consecuencia de la contingencia sanitaria por el Covid-19, los entes obligados podrán presentar sus resultados hasta el 15 de septiembre.
El también coordinador de la fracción parlamentaria de los diputados de Nueva Alianza; señaló que la fecha establecida es el 30 de agosto, sin embargo podrán extenderse un poco más, para que puedan cumplir con esta disposición de ley en base a la imparcialidad que se requiere.
Dijo que se trata de 182 sujetos que entrar al proceso de fiscalización de los cuales son los 72 Ayuntamientos, 86 Paramunicipales y 24 Sindicatos, quienes tienen que entregar sus documentos al Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (Isaf), para después pasarlos a la Comisión que representa y dar los resultados para el 15 de octubre, por lo que se busca cumplir con los márgenes oficiales de las fechas establecidas.
Manifestó que de acuerdo a la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Sonora dentro del Capítulo V de la Cuenta Pública y el Artículo 26, se tiene que una omisión de presentar las cuentas públicas en los plazos y términos que señala la Constitución Política, constituye una violación grave que redunda en perjuicio de los intereses públicos fundamentales.
Dijo que por tal motivo el servidor público como sujeto fiscalizado, responsable de presentarla, causará baja temporal de tres meses en la primera ocasión, garantizando al presunto responsable mantener su mínimo vital y de sus dependientes económicos, en los términos de la Ley Estatal de Responsabilidades, y se aumentará la sanción a inhabilitación en casos de reincidencia, una vez que sea notificado por el Instituto al superior jerárquico.
“El informe de resultados y la de los municipios, si es un dictamen con calificación asumiendo que si está abajo del seis es reprobado y arriba del seis aprobado, más no se maneja como concepto”, expresó.