La Asociación Estatal de Padres de Familia (Aepaf), dijo que en Sonora, ya se tienen ciertas restricciones sobre el consumo de alimentos chatarra en infantes, sobre todo en las llamadas tienditas escolares, mediante una ley aprobada el 27 de octubre de 2005 y se publicó en el boletín el 7 de noviembre con una reforma a la Ley de Educación
Gabriel Benítez Carrera
Hermosillo, Sonora.- La Asociación Estatal de Padres de Familia (Aepaf), dijo que en Sonora, ya se tienen ciertas restricciones sobre el consumo de alimentos chatarra en infantes, sobre todo en las llamadas tienditas escolares, mediante una ley aprobada el 27 de octubre de 2005 y se publicó en el boletín el 7 de noviembre con una reforma a la Ley de Educación.
Esto en razón de que la legisladora local; Miroslava Lujan López, retomó el compromiso de impulsar de nuevo una Ley que prohíba el consumo de alimentos y bebidas denominadas “chatarra” para niños y jóvenes, tal y como se hizo en el Estado de Oaxaca, por lo que presentará ante el pleno dicha propuesta.
Precisó que al igual que en otras entidades del país, ya cuentan con estudios al respecto y continuarán afinando detalles, para crear una legislación que coadyuve a la protección alimenticia de las nuevas generaciones.
Cecilio Luna Salazar, presidente de la Aepaf, señaló que a partir de la entrada en vigor del Reglamento de Operación para los Establecimientos de Consumo Escolar, existe sensibilidad hacia la cuestión nutricional de los niños en la entidad.
Recordó que hace algunos años, se vivió una cuestión similar, sin embargo esta bien estructurado, ya que hay una ley de tienditas escolares, además de que existe todo un programa y esta regulado en el estado de Sonora.
Dijo que Oaxaca, donde recientemente se prohibió la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas a los menores, no contaba con reglamentación al respecto, misma situación que se repite en la mayoría de entidades del país, siendo Sonora donde ya se cuenta con una ley desde hace algunos años.

