Sigue promoción de encono

HomeEntretelones

Sigue promoción de encono

Quizás porque a fin de cuentas se salieron con la suya al concretar la ilegal construcción y operación del acueducto El Novillo, en la obra complementaria denominada Acuaférico en Hermosillo, se insiste en la fórmula de la imposición que niega el diálogo, la socialización y el acuerdo con sectores del Sur de Sonora que rechazan dicha infraestructura hídrica

México requiere de héroes
A las vencidas
El nuevo ISSSTESON

Quizás porque a fin de cuentas se salieron con la suya al concretar la ilegal construcción y operación del acueducto El Novillo, en la obra complementaria denominada Acuaférico en Hermosillo, se insiste en la fórmula de la imposición que niega el diálogo, la socialización y el acuerdo con sectores del Sur de Sonora que rechazan dicha infraestructura hídrica.

La ruta de la confrontación de nueva cuenta ha sido escogida por los promotores de dicha obra, mediante una estrategia en la que se magnifican beneficios para Hermosillo y se minimizan los efectos para comunidades del sur de Sonora y de la Tribu Yaqui, en el marco de una escalada de revividos enconos que tanto daño hizo al tejido social a partir de principios del 2010.

A partir de aquella desgastante experiencia, cualquiera esperaría que antes de anunciar y acordar una obra complementaria, se hubiera operado un cabildeo profesional y responsable que procurara el mojado de pólvora de quienes siguen agraviados por el autoritarismo, impunidad y la corrupción que son emblemas del acueducto también llamado Independencia y más cuando el ahora Acuaférico tiene antecedentes de ilegalidades cuando se le conocía como Ramal Norte.

Pues no, porque como ya en una ocasión se les dio y lograron el objetivo de trasvasar agua del Río Yaqui a pesar de sendos mandatos de la corte en favor de la Tribu Yaqui y de los Distritos de Riego Río Yaqui y de municipios aguas debajo de la presa del Oviáchic, ahora se pretende hacer lo mismo con el Acuaférico en aras de detonar la especulación inmobiliaria al norte de la capital del Estado, en donde como beneficiarios de tal objetivo son los mismos que estaban con el Ramal Norte.

Alfredo Gómez Sarabia y Arturo Bours Griffit

Pudiera pensarse que el necesario diálogo en torno a la viabilidad de esa obra, bien pudo darse entre el titular de Agua de Hermosillo, Alfredo Gómez Sarabia y quien se supone es capaz de interpretar de forma correcta el estado de ánimo de sus coterráneos en Cajeme, el senador Arturo Bours Griffit, ya que nos consta que llevan una linda amistad y con una formación empresarial similar aunque ahora se hagan pasar como proletarios de la 4T.

Lo cierto es que no sabemos si ocurrió así, así como tampoco reuniones cabilderas de la misma alcaldesa Célida López Cárdenas con liderazgos sociales y económicos del Valle del Yaqui, por lo que de nueva cuenta se formula un ambiente de rechazo similar al que se manifestó contra el acueducto, optándose por una política pública de rajatabla impositiva.

Los gobernadores de los pueblos yaquis ya desenterraron el hacha de la guerra y esta semana se instalaron en plantones, con bloqueos al tránsito vehicular en la carretera de 4 carriles, además de bloquear las vías del ferrocarril en Estación Corral, poco al sur de Ciudad Obregón y productores agrícolas ya preparan recursos legales en contra de ese nuevo agravio.

Los de la otra esquina publicitan retahílas y maratones de entrevistas para destacar los beneficios que para Hermosillo representará esa nueva fuente de abastecimiento de agua, en una estrategia de obviedades que dejan de lado los daños periféricos y las cargas financieras que recaerán sobre el organismo operador del servicio de agua potable y alcantarillado de Hermosillo.

Célida López Cárdenas

Dicho merequetengue está íntimamente ligado al trámite legislativo indispensable para aprobar o rechazar la autorización de un financiamiento de 370 millones de pesos bajo la modalidad de Obra Pública Financiada, figura que si no fuera una contratación de nueva deuda, no se requeriría la aprobación de la representación popular sonorense.

Del sur de Sonora reportan creciente encabronamiento a partir de las pretensiones de engaño que inicialmente desplegó la misma alcaldesa capitalina al asegurar que el acuaférico transportaría agua desde la Presa El Molinito; luego reconoció la posibilidad de que sería agua del Novillo pero sin sobrepasar los volúmenes ya autorizados y cuya legalidad es cuestionada.

Independientemente de berenjenales judiciales y estados de ánimo, la solicitud para que se autorice un endeudamiento a AGUAH que en 10 años erogará de pagos casi 700 millones de pesos como nefasta herencia para las próximas tres administraciones, es la principal traba ante una legislatura cuya mayoría es francamente quisquillosa en torno al tema del endeudamiento.

Corresponde a las Comisiones Unidas de Hacienda y de Asuntos del Agua del Congreso del Estado, que presiden las diputadas de Morena, la expanista Diana Platt Salazar y Miguel Ángel Chaira, las que se encargarán de analizar, discutir y dictaminar la propuesta para después someter su decisión al pleno, augurándose que por lo pronto la aprobación es muy incierta.

Diana Platt Salazar

Son al menos una docena de representantes populares quienes han manifestado sus reservas y adelantado que no aprobarán la solicitud de la comuna capitalina, entre ellos Rogelio Díaz Brown, Armando Alcalá, Ernestina Castro Valenzuela, María Dolores del Río, Jesús Alonso Montes Piña, e incluso Raúl “El Pollito” Castelo, quien como súbdito del padrecismo fue furibundo defensor del Acueducto El Novillo my las posiciones legislativas van en dos vertientes: el endeudamiento implícito de Agua de Hermosillo y los efectos sociales, políticos y económicos en el sur de Sonora.

De hecho, acaba de llevarse a cabo una reunión de la bancada de MORENA con representantes, dirigentes y liderazgos de agricultores del sur de Sonora, en donde se supone se establecieron paradas respecto a los efectos que causará en el sector agroalimentario de esa región el que se construya una infraestructura que signifique un incremento del trasvase desde el río yaqui a Hermosillo.

Se parte de la premisa de que no es creíble que no se vaya aumentar el caudal que transporta el tubo desde El Novillo actualmente si el agua que derivará el acuaférico llegará a 100 mil personas más y posibilitará el desarrollo económico de vasto sector del norte de Hermosillo, porque utilizar agua del Molinito ya ni se menciona.

En manos del Congreso está el cerrar la puerta y acabar con esa nueva promoción de enconos entre regiones de la entidad y abrirse como impulsor de gestiones por encontrar nuevas fuentes de agua en lugar de ser parte del dislate de repartir la poca que existe en Sonora a costa de afectar el desarrollo de regiones para apoyar a otras.

Rogelio Díaz Brown

Miren, los yaquis requieren del mínimo pretexto para alzar la voz para reclamar exigencias de hace muchos años que incluyen el derecho de paso de carreteras, vías del ferrocarril, el gasoducto, deslindes de tierras, agua y demás, por lo que el Ayuntamiento de Hermosillo les ha puesto la mesa para reactivarlas aprovechando la presunta empatía presidencial hacia las etnias de México.

En fin, está por verse si ahora se repite aquello que a palo dado negociación en marcha, que si bien en el pasado resultó en rotundo fracaso para efecto de la buena convivencia de los sonorenses, permitió la imposición de una obra en contra de la legalidad.

Como colofón, está la lapidaria opinión del investigador del Colson, Nicolás Pineda, al considerar que la alcaldesa López Cárdenas tiene casi destruido financieramente a Agua de Hermosillo y que la paramunicipal ni el mismo ayuntamiento están en condiciones de adquirir más deuda, cuestionando incluso el profesionalismo y perfil de quienes operan dicha área en el ayuntamiento capitalino.

Por lo demás, luce sin freno la irresponsabilidad de muchísimos hermosillenses a quienes les vale progenitora la escalada de contagios y muertes por el Covid-19, ya que de acuerdo a reportes de Inspección y Vigilancia es creciente el número de fiestas multitudinarias los fines de semana, sin que multas y mucho menos recomendaciones los disuadan a cuidar su salud, su vida y las de sus familias.

Nicolás Pineda

Dicha conducta es acorde al mensaje del fin de semana del principal saboteador de medidas preventivas de este país, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ni más ni menos dejó a la venia de cada quien el ser responsable de su vida y escoger cómo quiere morir o enfermarse.

O sea, si los mexicanos quieren salir a la calle a buscar el sustento o a enfiestarse –deciden recuperar su libertad, dice– que lo hagan pero con cuidado, ya que eso es responsabilidad de cada quien y si algo malo ocurre será culpa de quien lo haga, en corresponsabilidad con gobiernos municipales y de los Estados, porque en lo que respecta a la 4T, de ninguna manera.