Para enfrentar la actual crisis sanitaria a causa de la pandemia de la covid-19, gobiernos e instituciones desarrollan lineamientos o protocolos que tienen como objetivo minimizar tanto los riesgos de contagio como de transmisión del virus responsable de la enfermedad, afirmó Guillermo Eleazar Arteaga Mac Kinney, profesor investigador del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad de Sonora
Gabriel Benítez Carrera
Hermosillo, Sonora.- Para enfrentar la actual crisis sanitaria a causa de la pandemia de la covid-19, gobiernos e instituciones desarrollan lineamientos o protocolos que tienen como objetivo minimizar tanto los riesgos de contagio como de transmisión del virus responsable de la enfermedad, afirmó Guillermo Eleazar Arteaga Mac Kinney, profesor investigador del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad de Sonora.
El experto en diseño de alimentos, innovación de productos y procesos de etiquetado, sostuvo que la grave enfermedad provocada por el coronavirus que hoy se está viviendo de forma dramática en México y prácticamente en todo el mundo, marcará un antes y después en la sociedad.
Por ello, dijo que, en México, a través de los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal, así como instituciones educativas, empresas y organizaciones sociales y productivas, llevan a cabo múltiples protocolos cuyo objetivo es prevenir y evitar el contagio y la propagación del coronavirus.
Arteaga Mac Kinney recordó que la Universidad de Sonora convocó recientemente a una comisión de expertos en temas de inocuidad y seguridad laboral, con el objetivo de diseñar e implementar protocolos de seguridad sanitaria relacionados con medidas para reducir los riesgos de contagio por SARS-CoV-2 en los laboratorios de investigación y áreas administrativas de la institución.
“Esto nos dice que se busca garantizar en todo momento un espacio laboral seguro”, puntualizó tras subrayar la gran responsabilidad universitaria se debe tener para cuidar la salud y la vida de toda persona y que, en lo general, en la sociedad resaltan los esfuerzos por impulsar medidas sanitarias correctas de higiene en los negocios a fin de evitar el contagio.
El ingeniero bioquímico en procesos de alimentos dio a conocer que prácticamente todos los protocolos incluyen ejes rectores como la sana distancia básica, la cual indicó que contempla que las personas enfermas no entren en contacto con personas sanas.
Señaló que otro eje se orienta hacia el establecimiento de filtros de ingreso con medición de temperatura y aplicación de un cuestionario de otros síntomas y posibles contactos, es proteger a personas vulnerables, como aquellas de la tercera edad, embarazadas, niños y personas con alguna morbilidad.

