Ante crisis histórica, distractores

HomeEntretelones

Ante crisis histórica, distractores

Como anillo al dedo le quedó al presidente Andrés Manuel López Obrador, la disposición de Emilio Lozoya Austin de ser extraditado desde España para responder en México imputaciones por delincuencia organizada, cohecho y lavado de dinero por parte de la Fiscalía General de la República

Con la viga en el ojo
Servir
Excesos

Como anillo al dedo le quedó al presidente Andrés Manuel López Obrador, la disposición de Emilio Lozoya Austin de ser extraditado desde España para responder en México imputaciones por delincuencia organizada, cohecho y lavado de dinero por parte de la Fiscalía General de la República.   

Como se sabe, el ex director de Pemex fue arrestado el pasado mes de febrero en Málaga, España y aceptó ser extraditado a México a cambio de beneficios jurídicos, por lo que se espera que entregue detalles a las autoridades mexicanas sobre posibles actos de corrupción e incluso, el pasado 9 de julio, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, reveló que Lozoya tendría en su poder algunas video grabaciones que usará en su defensa.

El caso es que uno de los más destacados efebos del gobierno de Enrique Peña Nieto ya vuela con destino a México a bordo del avión Bombardier Challenger 605, para previa escala técnica en Canadá, aterrizar en la Ciudad de México a primeras horas de la madrugada de este viernes y junto al indiciado, la carga incluye una gigantesca cortina de humo y un anillo de desconocido metal, a la medida del dedo gordo de la pata izquierda del presidente López Obrador.

Nunca como en este caso un tema cae como anillo al dedo y ya verán en los siguientes días el espectáculo circense que montará la empresa The López & Obrador Greatest Show of México, para presentar en tres o cuatro pistas, a magos, payasos, malabaristas, escapistas, domadores, equilibristas, maromeros, coristas y demás, en el marco de un supremo esfuerzo por distraer al respetable.

¿Viene nueva edición del “Señor de las Ligas”, René Bejarano?

Nadie puede negar que México enfrenta la peor crisis del último siglo y con prospectivas de empeorar con posibilidades de recuperación a muy largo plazo, dado el gran calado de la problemática en materia económica, de salud, de seguridad pública e institucional cuyos primeros esbozos se advirtieron a partir de diciembre del 2018, cobraron magnitud durante el 2019 y estallaron de forma exponencial por la pandemia del Covid-19.

Por supuesto que el gobierno de la 4T tratará de sacar el máximo provecho a este suculento guiso que les permitirá exhibir las corruptelas de otros para ocultar las propias, además de distraer a la ciudadanía de sus incompetencias como gobierno y sobre los fallidos resultados de prácticamente todas las políticas públicas para el combate a la pobreza y la corrupción.

Por supuesto que genera morbo el saber que el indiciado canjeará su libertad a cambio de videograbaciones donde diputados y senadores que habrían sido grabados por él mismo, recibiendo sobornos con maletas llenas de dinero en efectivo, a cambio de votar a favor de los cambios constitucionales y de leyes secundarias para concretar la Reforma Energética.

El escándalo será mayor o similar a aquel video en el que aparecía René Bejarano, entonces coordinador del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), recibiendo dinero del empresario argentino naturalizado mexicano Carlos Ahumada y luego otros que ahora son cercanos al poder morenista, como Carlos Imaz, quien en los tiempos de ese desaguisado era esposo de Claudia Sheinbaum, actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Lozoya está por llegar a México a soltar la sopa

Obvio que dicho espectáculo fue orquestado desde instancias del poder político, así como lo será en este caso, solo que los protagonistas serán distintos, además que los propósitos serán similares: procurar el desprestigio de adversarios políticos, que en el caso de López, representará un buen golpe para validar su discurso anticorrupción, a pesar de la corrupción evidente en su primer círculo y familia.

Está por verse que el espectáculo que traiga Lozoya sea de tal magnitud que oculte o distraiga la atención ciudadana sobre los miles de muertes por la incompetente estrategia federal contra la pandemia, con pronósticos que consideran que para octubre próximo, el saldo fatal en México por el Covid-19 será superior a los 90 mil decesos.

Cómo distraerse de los efectos de un sistema hospitalario a punto del colapso; de la pérdida de millones de empleos y la quiebra de miles de pequeñas y medianas empresas, todo como resultado de la tacañería federal, negados de forma absoluta a emprender acciones de apoyo y de rescate financiero de forma directa o mediante excepciones fiscales, concretándose a repartir minucias a adultos mayores que sólo les permiten la sobrevivencia.

En otras palabras, Lozoya hará feliz, feliz al presidente mientras siguen las masacres del crimen organizado; los contagios y muertes por el Coronavirus seguirán al alza; más pequeñas y medianas empresas concluirán operaciones por incosteabilidad con la consecuente pérdida de más empleos, mientras se siguen destinando miles de millones de pesos para construir un aeropuerto producto de un capricho; un tren turístico cuando vienen años en los que no habrá turistas e inversiones en materia energética para proyectos anacrónicos.

Claudia Pavlovich

Frente a esa complicada problemática, cobra relevancia el papel y gestión de los gobernadores de los estados para construir los indispensables equilibrios ante un presidencialismo avasallante y un pacto federal que cada vez más luce como florero.

Es así como la Conferencia Nacional de Gobernadores puede ser el factor que posibilite reencausar la vigencia de la República Federal en materia presupuestaria, etapa por venir en los siguientes meses cuando en la reunión de este jueves, la gobernadora Claudia Pavlovich fue electa vicepresidenta de ese órgano de deliberación, en tanto que el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras.

Mientras tanto, en la sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado celebrada este jueves, se acordó enviar a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política la iniciativa de acuerdo presentada por la coordinadora de MORENA, Ernestina Castro Valenzuela, para incluir en el orden del día de la sesión del pleno del próximo lunes la comparecencia que en calidad de derecho de audiencia reclama Pedro Pablo Chirinos Benítez luego de ser removido como Fiscal Especial para la Atención de Delitos Electorales.

Por supuesto que ese es el trámite decidido por el profe Francisco Javier Duarte es el lógico, porque la CRICP es la instancia superior de acuerdos y consensos de la legislatura estatal para temas de esta naturaleza, así como también lo es determinar si se objeta o no dicha remoción o en su caso objetar o no el relevo que ya definió la Fiscal General de Justicia del Estado, Claudia Indira Contreras para Daniel Núñez Santos, dejando cubierto un Plan B con Alma Lorena Alonso Valdivia en caso de que fuera objetada su primera propuesta, y un Plan C para que entre al quite Gabriel Elías Urquídez si es objetada Alonso Valdivia.

Oficio de la Fiscal al Congreso

La Fiscal atiende estrictamente las facultades que la ley le confiere como cabeza de sector del rubro de la procuración de justicia de la entidad y ahora, tal como lo decidió la permanente, corresponde al Poder Legislativo atender las suyas, que se resumen en que las dos terceras partes de los presentes en la sesión, objeten la remoción de Chirinos Benítez, o bien esa misma proporción objete los nombramientos ya mencionados.

A reserva de que se decida la comparecencia ante el pleno del veracruzano y se le ponga la mesa para defender su chamba, vemos sumamente complicado que consiga su permanencia y más bien podría aprovechar para ofertarse mejor ante quienes según esto ha venido coqueteando, pero la verdad, desde nuestra perspectiva, dada su experiencia en estas lides, debió asumir que los ciclos se acaban y que bajo las condiciones por el mismo publicitadas respecto a su gestión, no estaba en condiciones de hacer un buen trabajo, vamos, incluso hasta por dignidad habría de aceptar su remoción.

Sobre su relevo A, podemos decir que no puede ser más acertado el nombramiento de Núñez Santos, a quien desde por allá a principios de este siglo lo hemos tratado e incluso podemos decir que es amigo nuestro, sin que esto influya para reconocer su formación liberal y progresista y su paso por el área jurídica del Congreso del Estado, primero como proyectista, subdirector y luego director por más de 10 años, para de ahí ser nombrado consejero electoral, posición a la cual renunció este jueves.

Daniel Núñez Santos

Respecto a la propuesta B, Alonso Valdivia también ha tenido larga estancia en la estructura del Instituto Estatal Electoral de Sonora, sin que tengamos mayores elementos sobre su trayectoria, en tanto que de Elías Urquídez solo tenemos la referencia de su incompetente paso como jefe de la desaparecida Policía Judicial del Estado.

Independientemente a que se le dé o no el derecho de audiencia que reclama Chirinos Benítez, tenemos la percepción que su remoción no será objetada en los términos que señala la ley, así como tampoco lo será el nombramiento de la primera opción de las tres que propone la Fiscal.

Y como MORENA ya no haya la puerta y ya resiente los efectos del desengaño social por su fracaso como gobierno, decidió emprender una estrategia de contención para tratar de rescatar algo de lo mucho que han perdido por las ineficientes, salvo algún par de excepciones, gestiones en municipios de esta entidad y la desgastante perorata presidencial que exhibe todos los días su carencia de visión de Estado, que lo lleva a lloriquear y tirarse al piso cuando es criticado y se proponen ideas para rescatar a México en la próxima elección.

Rústicas tenebras morenistas

Pues acá en Sonora desde hace unos días fueron activados ejércitos de troles para tirar su cuacha en las redes sociales procurando el desprestigio de “los tomadores de decisiones del Gobierno de Sonora”, tocándonos ya mandar por el resbaladero a una veintena de suatos, que sin la menor imaginación enderezan insultos en contra de funcionarios.

En una circular filtrada, se avisa que la Plataforma Digital de Contención y Acción Política Contra Oposición ya está lista y ponen a disposición de maquiavelitos de pacotilla, expedientes sobre propiedades y fotografías y “fake news» según aplique el sujeto para la estrategia. Queda a su discreción la filtración de dicho material en base a sus necesidades”, dice el panfletito.