Ya estamos tocando fondo en pérdida de empleo, pero en julio comienza recuperación en ‘V’: AMLO

HomePortada

Ya estamos tocando fondo en pérdida de empleo, pero en julio comienza recuperación en ‘V’: AMLO

La pérdida de empleos formales provocada por la pandemia del COVID-19 ya está "tocando fondo" en México debido a que se registró una desaceleración en mayo, explicó este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador

Gobernador Alfonso Durazo celebra 40 aniversario de El Colegio de Sonora
Gana equipo escolar de Cobach Sonora en programa internacional El Reto de Innovación Marte 2025
“Ahora sí” hay comprador del “avión presidencial”; la rifa “un éxito”, habrá otro sorteo: AMLO

La pérdida de empleos formales provocada por la pandemia del COVID-19 ya está «tocando fondo» en México debido a que se registró una desaceleración en mayo, explicó este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

«Tengo ya el dato preliminar, aunque se va a dar a conocer hasta el día 12 (de junio). No llegó en mayo a 350 mil empleos perdidos. De 550 mil que se perdieron en abril, ahora fueron 345 mil en mayo. Quiere decir que ya estamos tocando fondo», afirmó en su conferencia de prensa desde Palenque, Chiapas.

El mandatario consideró que en junio todavía se registrará un recorte en los puestos laborales en el sector formal, lo que llevará la cifra a un millón. 

«A partir de julio y hasta finales de año, vamos a recuperarnos, va a ser un efecto ‘V’. Es decir, nos caímos y vamos de nuevo (para arriba)», agregó. 

López Obrador remarcó que la meta del Gobierno es crear 2 millones de empleos en 2020 a través de proyectos como el Tren Maya y la ampliación de programas, como ‘Sembrando Vida’. 

En abril, se perdieron 555 mil 247 puestos laborales del sector formal, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En mes y medio, dicha cifra sube a 753 mil 280 puestos de trabajo formales, esto debido a las medidas de distanciamiento social adoptadas para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

Cifra récord de fallecidos por COVID-19 es por ajuste en defunciones no registradas

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó este jueves que el número de defunciones por COVID-19 presentadas un día antes, la cual representó una cifra récord, se debió a un ajuste de fallecimientos no registrados anteriormente.

Añadió que seguramente el dato había generado preocupación en el país debido al salto en el número.

«Quiero informar a todo el pueblo de México que esto ocurrió porque se hizo un ajuste en defunciones que se habían presentado con anterioridad y que no se habían registrado o no se habían dictaminado, y hubo este proceso de actualización, pero no significa que hayan fallecido en un día mil personas. Eso lo quiero dejar muy claro», apuntó.

El miércoles en la conferencia de la tarde, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que hubo mil 92 muertes en las 24 horas más recientes, sumando un total de 11 mil 729 fallecidos.

López-Gatell precisó que muchas de las muertes reportadas ese día correspondían a semanas anteriores, algunas desde mediados de abril e incluso de marzo.

El mandatario federal dijo que esta explicación la daba para que los ciudadanos «no nos alarmemos, para que se conozca la realidad». 

Subrayó que no debían relajarse las medidas y la disciplina, y pidió a la población que siga cuidándose no saliendo de casa y manteniendo sana distancia para evitar contagios.

El martes, se registraron 97 mil 326 casos totales confirmados de COVID-19, así como 10 mil 637 fallecimientos. Mientras que el miércoles se reportaron 101 mil 238 casos confirmados.