Presenta Secretario de Salud evaluación de resultados de Covid-19 a Comisión de Salud de Congreso del Estado
Hermosillo, Sonora, mayo 6 de 2020. Los esfuerzos conjuntos públicos y privados sin distingos de colores han hecho que en Sonora se tengan menos enfermos y menos fallecimientos por Covid-19 de los que se tenían pronosticados para esta fecha, enfatizó Enrique Clausen Iberri, ante miembros de la Comisión de Salud del Congreso del Estado.
Al presentar a los legisladores sonorenses la evaluación de resultados Covid-19 en la entidad, el secretario de Salud indicó que la estrategia implementada por el Gobierno del Estado frente a la pandemia ha dado como resultado un menor número de contagios de acuerdo a los modelos y panoramas que se contemplaban en estas fechas de la enfermedad.
Sin embargo, resaltó que es fundamental seguir con la medida prioritaria de aislamiento social para salir adelante ante los próximos días que serán los de mayor dificultad ante esta pandemia.
El funcionario estatal explicó que las medidas llevadas a cabo están sustentadas por expertos en crisis de salud a nivel internacional, así como por la comunidad científica y académica sonorense; esto aunado a la excelente coordinación con dependencias municipales, estatales, federales, así como con iniciativa privada, legisladores y comunidad en general ha dado como resultado una baja velocidad de contagio en Sonora.
Clausen Iberri aseveró que se proyectaron tres escenarios epidemiológicos considerando tasas de ataque del 0.2 por ciento, 0.5 por ciento y 1.0 por ciento, de tal forma que si se toma como referencia este último, en Sonora se tendrían 30 mil 670 enfermos con síntomas, de estos 21 mil 469 buscarían atención médica y 3 mil 006 pacientes tendrían que ser hospitalizados; de los cuales mil 288 requerirían cuidados intensivos.
“Como ustedes pueden ver, es un gran reto y desafío para el sistema de salud sonorense el hacer frente a esta pandemia.Es de reconocer el valioso apoyo que hemos recibido de parte la gobernadora, de este Poder Legislativo, de la sociedad sonorense, así como del gobierno federal”, destacó.
Informó que desde el pasado 16 de marzo y hasta el 4 de mayo, en Sonora se tienen 392 casos confirmados, 61 pacientes recuperados y 41 personas fallecidas, por lo que registra un menor número de contagios y mayor número de pacientes recuperados, comparativamente con los estados de Chihuahua, Sinaloa y Baja California.
“Esta estrategia nos ha permitido un 51 por ciento menos de incidencia de contagios respecto a la carga esperada según el escenario uno de la tasa de ataque de 0.2 por ciento y en un 76 por ciento menos de incidencia de contagios del escenario tres, considerando la tasa de ataque del 1.0 por ciento”, explicó.
Otro de los ejes diseñados es el Programa Integral de Reconversión Hospitalaria, comentó el secretario de Salud, el cual busca otorgar atención médica a todos los sonorenses y optimizar recursos existentes; en esta estrategia están contemplados desde los centros de salud, hospitales, así como distintas acciones de prevención.
Precisó que en una primera fase de los Centros Centinela, se habilitaron 10 unidades con 21 consultorios, en una segunda fase nueve unidades con 27 consultorios más; estas unidades médicas de primer nivel atienden a todo paciente con síntomas respiratorios y refieren a hospitales a quienes necesitan atención de segundo nivel.
El secretario agradeció a los legisladores haber aprobado el día 15 de abril, la reasignación de los recursos de la línea de crédito aprobada para este año, en un porcentaje que equivale a 520 millones de pesos, para la atención urgente de la contingencia. “Les informo que la Secretaría de Salud ha destinado parte de los recursos destinados a la atención de la pandemia, en los siguientes conceptos: capital humano; equipo médico; insumos del laboratorio estatal; medicamento y material de curación, entre otros”, abundó.
Durante la comparecencia, el secretario de Salud atendió y respondió las dudas de los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, y los invitó a seguir trabajando en forma coordinada para mitigar la enfermedad en la entidad.
Clausen Iberri hizo reconocimiento a todo el personal de salud, así como a las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, quienes han demostrado su gran valentía al luchar diariamente en beneficio de las y los sonorenses, así como a todas aquellas personas que se han sumado a las medidas de aislamiento social #QuédateEnCasa, para hacer frente a esta pandemia.
Presentes, legisladores integrantes de la Comisión de Salud: Filemón Ortega Quintos, Rosa Icela Martínez Espinoza, Diana Platt Salazar, Miroslava Luján López, Luis Mario Rivera Aguilar y Fermín Trujillo Fuentes; asimismo, Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades; Alfredo López, subsecretario de Administración de la Secretaría de Salud y Héctor Clemente Baltierra, director general de Atención Especializada y Hospitalaria.
Comisión de Salud solicita a Sector Salud un plan efectivo para reforzar medidas ante COVID-19
En comparecencia ante la Comisión de Salud del Congreso del Estado, que preside el diputado Filemón Ortega Quintos, el Secretario de Salud de Sonora, Enrique Clausen Iberri, expuso la situación que prevalece en la entidad y los avances que la dependencia a su cargo ha llevado a cabo en estas semanas que han transcurrido desde que se declaró la cuarentena en esta entidad.
El objetivo del encuentro fue tener información de primera mano sobre las medidas preventivas y estrategias que el Gobierno del Estado ha tomado ante la propagación del virus COVID-19 y así poder garantizar la protección de la salud de los sonorenses.
Clausen Iberri explicó que se construyeron tres de los posibles escenarios epidemiológicos y de contagios para poder hacer frente a la pandemia, aunado a la estrategia integral “Quédate en casa”, misma que radica en promover el distanciamiento social en la población y mitigar así la propagación del virus.
“Es un gran reto y desafío para el sistema de salud sonorense el hacer frente a esta pandemia, de tal forma que si no se tomaban las previsiones necesarias de recursos humanos, acondicionamiento de unidades hospitalarias, además de adquisiciones de equipo, insumos, medicamento y material de curación, no tendríamos como hacer frente a esta amenaza de salud pública, colapsando el sistema de salud y poniéndose en riesgo la estabilidad del Estado.
El titular de la Secretaría de Salud informó que desde el 16 de marzo, fecha en que surgió el primer contagio en Sonora, hasta el 04 de mayo, van 392 casos confirmados, 61 pacientes recuperados y 41 personas fallecidas en la entidad. Siendo los municipios con mayor incidencia de contagio: San Luis Río Colorado, Hermosillo, Huatabampo y Cajeme.
No obstante, aseguró que Sonora registra un menor número de contagios, comparativamente con los estados de Chihuahua, Sinaloa y Baja California, además de un mayor número de pacientes recuperados.
Detalló que, en un segundo eje se implementó el Programa Integral de Reconversión Hospitalaria, es decir centros de salud que priorizan la detección oportuna de casos en primer y segundo nivel de atención, de forma que los pacientes críticos son transferidos a tiempo a unidades médicas.
Por tal motivo, se crearon los centros centinela como ventanilla única, unidades médicas de primer nivel y exclusivas para atender a pacientes con sintomatología respiratoria, así se tiene la capacidad de diagnosticar a tiempo.
Recordó que por acuerdo del Consejo Estatal de Salud, se instalaron Centros COVID-19 en hoteles de algunos municipios del estado como San Luis Río Colorado, Hermosillo, Nogales, Cajeme y Agua Prieta, en los cuales se espera mayor número de contagios.
La Tercera fase, punto máximo epidemiológico, una vez que entremos en ella, será necesario que todas las unidades médicas de segundo nivel de atención presten sus servicios con toda su capacidad para los casos conformados de COVID-19.
Aprovechó su exposición para agradecer, a nombre de la sociedad, a los diputados presentes por haber aprobado el 15 de abril la reasignación de los recursos hasta por un 40 por ciento de la línea de crédito aprobada para este año, porcentaje que equivale a 520 mdp para la atención urgente de la contingencia, la adquisición del equipo médico hospitalario, medicamentos, material de curación e insumos.
Clausen Iberri mencionó los conceptos en los que se canalizará el recurso, siendo para capital humano: desde los filtros de control hasta las áreas de terapia intensiva, medicamento, material de curación y equipo de protección personal; equipo médico para terapia intensiva como ventiladores y monitores; inversión en camas de hospital para la reconversión, acondicionamiento de centros y áreas COVID-19, e insumos del laboratorio estatal, entre otros.
Dijo que para la totalidad de las adquisiciones se emplea una plataforma digital donde se transparentan las compras, y que permiten documentar investigaciones de mercado a mejor precio y está abierta a la participación de cualquier proveedor.
La legisladora Diana Platt Salazar se mostró preocupada por el creciente número de contagios en los profesionales de la salud en el municipio de San Luis Río Colorado, además de solicitar una explicación más detallada de la planeación del gasto de los recursos federales y estatales que han llegado para hacer frente a la contingencia. También abordó el tema de los jornaleros agrícolas y la presunta detección de un brote en un campo agrícola.
Al respecto, Enrique Clausen manifestó que ha sido todo un reto enfrentar la contingencia en muchos de los rubros, sin embargo, declaró que la capacitación al personal médico, empleados, funcionarios y servidores públicos ha sido una de las principales herramientas de las que han hecho uso, principalmente en las medidas y precauciones que deben considerar para no ser contagiados.
También explicó que fue en los municipios de Navojoa, Álamos, Cajeme, Hermosillo y su zona costera que se capacitó desde antes del 16 de abril a todos los médicos que se desempeñan alrededor de campos agrícolas, en cómo detectar a un infectado de COVID-19, reconociendo que tanto los profesionales de la salud como los jornaleros han sido responsables en el tema del aislamiento social.
La diputada Rosa Isela Martínez Espinoza consideró de importancia analizar el tema de las agresiones que recibe el personal médico y de enfermería en algunos municipios por parte de la ciudadanía, a lo que el Secretario de Salud dijo que han hecho llamados insistentes a ser respetuosos de las garantías y derechos humanos de quienes están apoyando en el sector salud, además de que cualquier situación que se registre de esa naturaleza sea reportada a las autoridades del rubro.
El presidente de la comisión, diputado Filemón Ortega Quintos, en su participación opinó que en Sonora y México se actuó de manera tardía para hacerle frente al COVID-19, además de proponer la posibilidad de redireccionar recursos para reforzar medidas de prevención.
Por su parte, el legislador del partido Nueva Alianza, Fermín Trujillo Fuentes felicitó al personal de salud, policías, militares, personal de servicios públicos por su actitud de entrega. Aprovechó para invitar al titular del sector salud a que se atienda el medio rural y los hospitales comunitarios con el criterio de justicia, y no con el criterio poblacional. También lo convidó a aperturar más el intercambio de información para así tener más comunicación con los jefes de las jurisdicciones y mantenerlos al tanto.
Clausen Iberri confesó que uno de los escenarios más difíciles ante esta contingencia ha sido el reclutamiento y contratación del personal médico, sobre todo para el área rural, pues este ha sido insuficiente. En ese sentido, los integrantes de la Comisión propusieron estimular al médico rural con alguna clave de compensación dado el gran compromiso de su función social.
En esta sesión de comisión también participaron formulando propuestas y comentarios los diputados Luis Mario Rivera Aguilar y Miroslava Luján López, mismos que se mostraron dispuestos a coadyuvar en todas las acciones que beneficien la salud de los sonorenses.
Otros de los temas que se abordaron durante la comparecencia fueron la apertura de empresas maquiladoras, estrategias para solventar la economía de las micro y medianas empresas, así como de los pequeños comerciantes, y la iniciación del nuevo hospital general de Hermosillo, entre otros.
El Secretario de Salud agradeció la invitación a la Comisión de Salud, no sin antes comprometerse a continuar trabajando unidos para poder hacer frente a la contingencia de manera coordinada y responsable.
Como parte del equipo de trabajo de la Secretaría de Salud asistieron el director general de promoción a la salud y prevención de enfermedades de la dependencia estatal, Gerardo Álvarez Hernández; el subsecretario de administración de la Secretaría de Salud, Alfredo López Mercado y Clemente Valtierra Ochoa, coordinador de hospitales.

