Propone Villaescusa Aguayo  Apoyos Extraordinarios al Empleo y Sustento Económico

HomeLocal

Propone Villaescusa Aguayo Apoyos Extraordinarios al Empleo y Sustento Económico

Mediante ley busca garantizar que microempresas y comercio informal enfrente la recesión económica por covid19

En el Partido del Trabajo estamos consolidando la transformación de Sonora: Ramón Flores
Resguardan expedientes por cambio de domicilio de la Junta de Conciliación y Arbitraje
Reconocen a socorristas de Cruz Roja

Hermosillo, Sonora, mayo 06 de 2020.- Ante la  posibilidad de una recesión  económica y laboral, consecuencia de la pandemia mundial por Covid-19, es necesario tomar decisiones que protejan a las y los trabajadores de los negocios pequeños, al ambulantaje y al autoempleo, apuntó el diputado priista, Jorge Villaescusa Aguayo. 

Para esto, detallo,  es importante generar un instrumento legal, en este caso la Ley de Apoyos Extraordinarios al Empleo y Sustento Económico, con la que se prevé hacer frente a los efectos de una recesión económica atendiendo principalmente al comercio que no se encuentra en la formalidad, puestos fijos y semifijos, prestadores de servicios en escala pequeña, oficios, ambulantaje y autoempleo.

“Lo que busca la presente iniciativa es garantizar que exista por lo menos un instrumento mediante el cual pueda enfrentarse de manera oportuna y puntual un escenario de recesión económica atendiendo exclusivamente al sector vulnerable de la economía, que sin embargo está plenamente ligado a toda la actividad económica del estado y disponiendo su operatividad en un marco de transparencia y publicidad”, expuso. 

Los pronósticos de diversas entidades financieras advierten una contracción económica para este año hasta en un 9%, señaló, además, que las medidas de distanciamiento social impactan gravemente la actividad económica a corto, mediano y largo plazo.

El acceso a dichos recursos, explicó, será ante la presencia de uno o más de los siguientes eventos: Catástrofes Naturales, Contingencias o Emergencias Sanitarias y Recesión Económica.

Destacó que, en esta ley propuesta, se dispone que las modalidades de los apoyos extraordinarios puedan ser crédito a la palabra, créditos preferenciales, apoyos económicos directos o apoyos en especie y que el esquema de apoyos se efectuaría a través de un órgano colegiado y con la participación del órgano de control estatal y bajo los principios de máxima transparencia y publicidad.

El impacto presupuestal deberá ser realizado por la Secretaría de Hacienda por lo que solicito que se turnara esta propuesta al Gobierno del Estado, para que se analice.

Solicita diputada Rosy Martínez información sobre transporte urbano

Hermosillo, Sonora, mayo 06 de mayo de 2020.- Con el fin de apoyar a los trabajadores del sistema de transporte urbano de Hermosillo, la diputada Rosa Icela Martínez Espinoza, del PRI, pronunció un posicionamiento ante el Congreso Estatal. 

Mencionó que la problemática es añeja y que ni los usuarios ni los trabajadores que prestan sus servicios para las empresas responsables son merecedoras del poco interés y la falta de compromiso para resolver de fondo los problemas que se suscitan.

“Un transporte digno y seguro, es sinónimo de igualdad, de responsabilidad social que busca el desarrollo pleno de las personas, ya que de ello depende su educación, su trabajo, sus relaciones personales y hasta su diversión; no es un tema menor, por el contrario, es un tema que debemos abordar de manera conjunta, buscando siempre el beneficio de los ciudadanos”, apuntó.

En Hermosillo, dijo, se han presentado en los últimos días manifestaciones por parte de trabajadores y concesionarios quienes demandan respeto a sus derechos laborales y condiciones de trabajo. 

Ante el compromiso con el sector laboral, Martínez Espinoza, solicitó públicamente a la Secretaria de Infraestructura de Desarrollo Urbano, a la Dirección General de Transporte y a Femot para que rindan un informe al Congreso Estatal. 

Entre otras cosas, se solicita información sobre presupuestos, beneficiados de subsidios y sobre los adeudos que las empresas tienen con sus trabajadores por concepto de prestaciones sociales.

En su exposición destacó que el servicio de pasaje urbano en cualquier ciudad, es más que ir de un lugar a otro, sino que es un elemento esencial para la mayoría de los ciudadanos, el cual debe prestarse en condiciones dignas y seguras, no solo para los usuarios sino también para sus trabajadores.