¿Por qué el gobierno de AMLO insiste en ir al pasado?

HomeDiga que yo lo dije

¿Por qué el gobierno de AMLO insiste en ir al pasado?

Que doce días más de aislamiento y listo ¿de verdad irá la sociedad a la “normalidad”? Cuando de hecho jamás hubo confinamiento real, resguardo fehaciente. Un día de los llamados no laborales, por festividades era agradable ver calles vacías, colonias en total silencio

Que hacemos ante el desabasto de gasolina ¡caminar!
Bloqueadas las carreteras de Sonora por peligrosos sujetos y/o indígenas
Justicia para los animales ¡Cayó el primer abusivo!

Juana María Olguín

Que doce días más de aislamiento y listo ¿de verdad irá la sociedad a la “normalidad”? Cuando de hecho jamás hubo confinamiento real, resguardo fehaciente. Un día de los llamados no laborales, por festividades era agradable ver calles vacías, colonias en total silencio. Desde que inició la mentada cuarentena jamás en ningún momento se observó ese nivel de quietud en la ciudad de Hermosillo. Pues justo a consecuencia de ello el estado registra un 264 por ciento de contagio

Se está ante una cadena acelerada de contagios con un incremento de 264%, casi tres veces la cantidad registrada en las primeras seis semanas. Por si eso no fuera bastante, en los últimos días se duplicó la tasa de mortalidad y los contagiados requieren hospitalización hasta un 40% de ellos, cuando antes era apenas el 20 %.

En 24 municipios se han confirmado contagios, algunos con un crecimiento acelerado como en Hermosillo en donde en más de 50 colonias hay presencia de casos, más notable en el noroeste del municipio, informó Gerardo Álvarez Hernández, director de promoción y prevención a la salud quien recordó que esta ciudad se mantiene con la mayor cantidad de pacientes, pues al último corte se registraron 327. Que la crisis es mayúscula. 

Por más que nos digan que han domado la pandemia y aplanado la curva, ésta crece casi en vertical, encima el creciente escepticismo sobre las cifras oficiales. Donde faltan más de 16 mil 500 casos que no le da la gana sumarlos a la secretaría de salud porque son de laboratorios privados.

En medio de todo el apabullante asunto del Coronavirus, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sigue en la suma de enemigos, lo más increíble es que ahora los conflictos son de orden internacional y me refiero al tema de cancelar proyectos de energías renovables, con la falsa justificación de que las empresas que venden sus productos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es en sumas muy elevadas y bajo contratos leoninos. Pero la cruda verdad se asoma. 

López Obrador cree que ayuda a la CFE, pero al mismo tiempo comete una barbarie contra el medio ambiente al provocar que ya sin energías limpias, obligadamente se adquiera combustóleo a Petróleos Mexicanos (Pemex) un producto que está prohibido su uso por el exceso de azufre que contiene, eso sin desmerecer el alto costo que ello implicará. Todo esto en un país donde no se castiga que las compañías derramen sus aguas residuales a ríos, mares. 

A juzgar por este nuevo conflicto que provocó López Obrador y su gabinete con la prohibición de energías limpias, de verdad es doble tragedia porque sucede en medio de la pandemia del coronavirus la que no ha enseñado nada a estos gobernantes y la sociedad, la más pobre pagará con su vida, que ironías.

Pero que necesidad, bueno ni hablar y no salgas de casa y si lo haces, que sea solo porque es una extrema urgencia.