Reforma Electoral a fondo

HomeEntretelones

Reforma Electoral a fondo

Este marte sesiona la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales con el fin de dar trámite a varios dictámenes de gran calado, entre otros una reforma electoral de amplio espectro que amalgama propuestas del PES, del PRI, del Panal y del PAN

Agravio
Miente, traiciona y roba
Los Seris

Este marte sesiona la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales con el fin de dar trámite a varios dictámenes de gran calado, entre otros una reforma electoral de amplio espectro que amalgama propuestas del PES, del PRI, del Panal y del PAN.

Presidida por el diputado Jesús Alonso Montes Piña e integrada por Norberto Ortega, Héctor Raúl Castelo, Gricelda Soto, Jesús Eduardo Urbina, María Dolores del Río, Jorge Villaescusa, María Magdalena Uribe y Nitzia Gradías, la comisión entrará en sesión a eso de las cinco de la tarde y será transmitida a través de la plataforma del Congreso del Estado.

Son varios los temas que se van a dictaminar, para luego ser sometidos a la votación del pleno en sesiones y plazos que prevé le Lay Orgánica del Poder Legislativo de Sonora o sea, para antes de mediados del mes de mayo, esta entidad dispondrá de una nuevo marco jurídico electoral como punto más importante de esa agenda.

La comisión dictaminadora también dará trámite a solicitudes de juicio político contra el presidente municipal de Benjamín Hill, Francisco Javier Rodríguez y de revocación de mandato del alcalde de Nogales, Jesús Pujol, así como a la vacilada del ratero Francisco Arnaldo Monge Araiza de exigir juicio político en contra de la Fiscal General de Justicia del Estado, Claudia Indira Contreras.

Francisco A. Monge

Los dictámenes aludidos vienen negativos en los tres casos, con sólidas argumentaciones que no dejan lugar a duda sobre las inconsistencias, omisiones de procedimiento y cosas así, aunque se deja a salvo el derecho de los promoventes a seguir intentándolo.

Una buena noticia es que se aprueba en dicha comisión, la iniciativa constitucional propuesta por la diputada María Dolores del Río para que se reconozca el derecho de todo ciudadano de acceder y disfrutar playas, riberas y malecones, previéndose que los propietarios de los terrenos colindantes con la zona federal marítimo terrestre, terrenos ganados al mar o a cualquier otro depósito de aguas marítimas, deberán permitir el libre acceso a dichos bienes y espacios de propiedad nacional, tocando a autoridades municipales garantizar dicho derecho.

Pero la parte más suculenta de la jornada es la relativa a la propuesta de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora, en función de las iniciativas de varios grupos parlamentarios, para amalgamarlas un solo dictamen, sin que ninguno quedara sentido, que incluye un fuerte ajuste al marco jurídico operativo del Instituto Estatal Electoral de Sonora.

Bueno, además de la segunda vuelta en caso de que ningún aspirante a la gubernatura alcance más del 50 por ciento de los votos, está el que no habrá límite en el número de candidatos independientes que podrán registrarse para cada uno de los cargos a elegir en cada proceso electoral, tema que generó ruidosos diferendos en el pasado proceso electoral.

María Dolores del Río

También se establece que en la boleta electoral que corresponda, aparecerán las fotografías de aspirantes a la gubernatura y de diputados propietarios de mayoría relativa, además que si bien no podrán convenir frentes comunes ni fusiones con otros partidos políticos, partidos como el Panal o el PRD u otros de nueva manufactura, sí podrán pactar coaliciones con otras fuerzas políticas.

Suponemos que dada la correlación de fuerzas en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales todos esos temas serán aprobados con el voto en contra de los tres representantes de MORENA, quienes además carecen de la experiencia y conocimientos, de la inteligencia y de una argumentación coherente, como para que pudieran dar una justificación articulada de por qué no debiera aprobarse esa reforma.

Seis votos a tres quedaría el asunto, para ponerle la mesa al pleno legislativo, en donde se supone que por no tratarse de una reforma constitucional, ese paquete electoral puede ser aprobado por mayoría simple o sea, la mitad más uno de los presentes en la sesión, que si van los 33 sufridos representantes populares, 17 votos a favor serían suficientes.

Esta por verse la anterior elucubración, ya que en consultas acá y allá, nos dicen que hay un mandato constitucional expreso en el artículo 22 respecto a la fecha de los comicios y que así a ojo de buen cubero, debería agregarse ese, donde “de ser el caso”, se prevea la segunda vuelta electoral en lo que se refiere a la elección a la gubernatura.

Andrés Manuel López Obrador

Desde nuestra perspectiva, poner la segunda vuelta solo en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora sería dejarla muy endeble frente acciones de inconstitucionalidad, por lo que expertos en este tipo de asuntos nos comentan que lo mejor sería reforzarla elevándola a rango constitucional, mediante un ejercicio de consenso en el Congreso que como se sabe, es posible lograr esos 22 votos requeridos para la mayoría calificada.

Sin duda que este tema se irá hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación en una acción de inconstitucionalidad que promoverás los juristas de MORENA, aunque deberían meditarlo mejor, ya que a como se les están poniendo las cosas en Sonora y en todo el país, ellos podrían ser los que necesiten más esa especie de refrendo y se dejen de que triunfos seguros cuando el más perfilado, Alfonso Durazo se desliza en inclinado tobogán por su evidente incompetencia en asuntos de Seguridad Publica y su fallida gestión al frente de dicho rubro.

Por cierto, de no creerse el rústico operativo mediático que despliega la presidencia de la república para distraer a incautos sobre lo importante y así ocultar sus improvisaciones, frivolidades, corrupción, incompetencia y falta de sentido común.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ya tiene muy gastado su discurso manipulador y sus simpladas son cada vez más evidentes, ante una ciudadanía también cada vez más desengañada, que ve casi todos los días, cómo la payasada se impone como política pública.

Intentaron presionar al Estado cadenas comerciales

El montaje donde Televisión Azteca simuló ser crítica del gobierno y el presidente simuló ser respetuoso de la libertad de expresión es la más reciente payasada distractora de lo importante, cuando de forma evidente nunca fueron cuestionadas las medidas de protección para contener el coronavirus, si no las cifras de contagios y defunciones 

Recurrir a veganines y mejoralitos para atender los grandes problemas nacionales sólo llevan al país a más cerca del precipicio, como eso de alardear entrega de hasta 25 mil pesos para micros y pequeños comerciantes mientras miles de empleos están en la tablita por la torpe estrategia energética y los drásticos efectos en la economía nacional por las rebajas de calificadoras para México, PEMEX y la CFE, que representará un duro golpe al costo de la deuda y a la calidad de vida de los mexicanos.

Sabe de dónde saque López Obrador y compañía que México es una isla donde para nada afectará lo que en todo el mundo se considera una crisis global histórica inminente y ya muy avanzada, y que nada hagan para hacer las previsiones que con mínimo sentido común llevarían a rectificar y al menos suspender temporalmente proyectos faraónicos e inútiles como la refinería dos Bocas, Tren Maya y la aeropista Santa Lucía.

Pero ningún distractor será suficiente cuando al igual de lo ocurrido en España, Inglaterra y otros países en donde se aplicó la teoría de la inmunidad del rebaño para enfrentar el Covid-19, reviente en México con una escalada de contagios y muerte y para eso deberían estar enfocados todos los esfuerzos de las instancias de gobierno y las energías presidenciales, en lugar de ese nefasto abordaje en contra de medios de comunicación y de conservadores, mientras somete a instancias legislativas para que sigan sus instrucciones al pie de la letra.

De inmediato se puso orden y las restricciones fueron eliminadas

Por lo demás, a poco más de un mes de cuarentena y de medidas restrictivas de movilidad, en Sonora se mantiene más o menos plana la línea de contagios de ese virus que tiene en jaque a la humanidad con casi dos millones y medio de casos y 170 mil defunciones, llevándose Estados Unidos el primer lugar de calle, con casi 42 mil muertes y 800 mil contagiados.

Por supuesto que esta nueva realidad en nuestro entorno nos lleva a un acelerado aprendizaje que nos permita sobrellevar condiciones de aislamiento con fines preventivos, con todo y sus efectos en el ánimo social, el mismo que es a veces alimentado con propósitos nada claros, en función de intereses que nada tienen qué ver con la protección de la salud y la vida de la gente.

Es así como el viernes a partir del mediodía, en tiendas departamentales por cuota y otras cadenas comerciales, se delimitaron áreas con avisos respecto a que por ser artículos no esenciales no estaban a la venta, veda que incluyó artículos de tocador, ropa, calzado, blancos, electrodomésticos, utensilios para el hogar, juguetes, deportes e incluso comida para mascotas, restricciones que atribuyeron a instrucciones de las autoridades sanitarias.

Como era de esperarse, hubo una fuerte reacción de rechazo de parte de la gente a través de redes sociales, que por algunas horas reprocharon a las autoridades tales contrasentidos, pera luego resultar que se trató de una medida de presión de parte de instancias gerenciales de dichos establecimientos, toda vez que se dijeron hartos de la vigilancia que despliega el Estado para pongan su parte en la protección de su clientela y respeten precios,

Enrique Clausen

De sobra conocido el sentido de oportunidad del titular de salud, Enrique Clausen, quien al ver como iniciaba el incendio de la pradera, ordenó la eliminación de esas cintas plásticas y dejar las cosas como estaban, esto es, aplicar horarios restringidos para la venta de bebidas de contenido alcohólico; aplicar medidas sanitarias de protección para sus empleados y clientela, como el uso continuo de gel antibacterial y dosificar el ingreso de gente para evitar aglomeraciones.