Lo cosmético y la 4T

HomeEntretelones

Lo cosmético y la 4T

Dados al simplismo y a lo mediático inocuo, a los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Sonora, se les ocurrió citar a comparecer a Gerardo Alvarez Hernández, para que en su función de vocero sobre la situación del COVID-19 en esta entidad, les informe lo que informa todos los días en conferencias de prensa

Populismo fascista
Buen tino
Realismo

Dados al simplismo y a lo mediático inocuo, a los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Sonora, se les ocurrió citar a comparecer a Gerardo Alvarez Hernández, para que en su función de vocero sobre la situación del COVID-19 en esta entidad, les informe lo que informa todos los días en conferencias de prensa.

No le pusieron fecha o al menos eso tenemos entendido, pero ante las actuales circunstancias y frente a que viene lo peor en cuanto a contagios, hospitalizados y defunciones, sugerimos que tal comparecencia sea programada por allá a fines de junio o principios de julio, dadas las ocupaciones que tiene el reconocido profesional de la medicina y que sin duda que son más prioritarias que ir a platicar con media docena de legisladores urgidos de reflectores.

Proponemos que en lugar de distraer de sus labores sustantivas, expertos en la cibernética de la Secretaría de Salud integren en un USB todas las conferencias de prensa de Alvarez Hernández y del titular del ramo, Enrique Clausen desde el 16 de marzo pasado, que como sea, se nos figura que las preguntas de profesionales de la comunicación estarán mejor planteadas y fundamentadas que de legisladores que a lo largo de su gestión han dado fe de sus limitaciones intelectuales.

Por lo demás, hacen bien en ponerse de acuerdo para reunirse cada miércoles y así la sufrida talacha reporteril, de forma presencial o virtual, tenga el profundo goce de escuchar los prolongados chorizos de Filemón Ortega Quintos, las ocurrencias de Carlos Navarrete, las ignorancias de Miroslava Luján y los oportunismos de Diana Platt, sin que tengamos idea de cómo anden los ánimos de Fermín Trujillo, Rosa Icela Martínez y Luis Mario Rivera, también integrantes de esa comisión.

Gerardo Alvarez

Mejor se deberían de dejar de cuchufletas y ponerse serios ante un panorama que de acuerdo a todos los expertos, es de alto riesgo y que para atenderlo, más que palabras, posicionamientos, ocurrencias y discursos kilométricos, se requieren acciones concretas sobre el terreno de los hechos y si eso cuenta, incluso los convocantes estarán de acuerdo que en Sonora se está haciendo la chamba con resultados mucho mejores si se compara con otros Estados y como queremos que así siga, harían bien en al menos no estorbar con sus llamados a comparecer.

Nada extraños esos protagonismos de ligas menores en la política mexicana donde lo cosmético se impone impregnado de demagogia, que para no ir muy lejos, los que si son aventajados profesionales en esos menesteres son el presidente Andrés Manuel López Obrador y congéneres en Palacio Nacional, desde donde luego de unos días en ascuas en espera del anuncio sobre cómo el gobierno federal atenderá la emergencia, salieron con un panfleto, un pasquín, un mamotreto.

Es que eso es el decreto publicado en el Boletín Oficial de la Federación, que de decreto no tiene absolutamente nada al carecer de los contenidos básicos de una acción presidencial de esa naturaleza; sin invocar justificaciones jurídicas ni considerandos, en resumen, con una redacción en donde está ausente la técnica jurídica ni precisiones indispensables para la magnitud de la problemática que se pretende resolver con las medidas decretadas.

Llama la atención el carácter voluntario que deberán asumir funcionarios públicos federales a partir del nivel de subdirector, respecto a que se les reduzca el 30 por ciento de sus ingresos y no recibir aguinaldos, además que dicha colecta financiera resulta en una minucia frente a las necesidades financieras de la nación que desde antes de la pandemia ya eran muy grandes, dadas las ocurrencias presidenciales que postraron la economía del país.

Tal cual y aún así insisten con ocurrencias legislativas

Más llama la atención la desaparición de 10 subsecretarías, aunque el personal de las mismas seguirá cobrando lo mismo que antes, mientras que siguen en calidad de intocables los alrededor de 40 programas sociales, que a la luz de la experiencia y los resultados, no han aportado soluciones sustantivas en la calidad de vida de la gente y sólo son un barril sin fondo, junto a proyectos también blindados como dos Bocas, Tren Maya, rescate de PEMEX y la aeropista de Santa Lucía.

Lo de los 25 mil pesos de créditos blandos para pequeños empresarios, es un insulto y una curita para vendar los daños de una puñalada trapera y ratifica la mezquindad y la pichicatería de un gobierno cuenta chiles, ubicado muy lejano a lo que otros gobiernos del mundo despliegan para mantener a flote sus economías y el bienestar de los ciudadanos.

Y día con día se comprueba el acelerado deterioro mental de López Obrador, cuya frivolidad en temas de tanta importancia causaría simplemente hilaridad y burlas, si no implicaran tan graves consecuencias para los mexicanos, que un día lo escuchan recomendando no acatar medidas de sana distancia y al otro lo contrario; ha pasar por experto en perforación y extracción de petróleo; de censor de periodistas y medios, estigmatizar a algunos y alabar a otros porque apoyan sus torpezas, y hasta recomendar que no se atiendan cuestiones técnicas elementales para la construcción de viviendas o infraestructura escolar para que esos recursos rindan más.

En fin, esos son los riesgos de la democracia y con esa bola de burros habrá que arrear mientras esa misma democracia deriva en indispensables correcciones, que por lo pronto urgen, porque al paso que van, los daños que causen serán muy difíciles de reparar.

Lorenia Valles

Por cierto, vaya el papelito que le tocó a la diputada Lorenia Valles Sampedro, al ser usada de patiña en la promoción de una reforma constitucional que para decirlo en pocas palabras, plantea la suspensión de derechos y le entrega poder absoluto al presidente a través de las cofradías morenistas en la Cámara de diputados o de otras cofradías que se impongan en el futuro.

Descartamos de plano que la diputada de referencia tenga los alcances intelectuales o académicos para formular una iniciativa como esa, por lo que seguramente fue utilizada como artículo gancho y luego dejada colgada de la brocha, obligándola a reconsiderar y retirar la propuesta.

Miren, su iniciativa de reforma constitucional contemplaba, que por situaciones de emergencia las Juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras en el Congreso, en un Pleno de Urgencia validaran restricción o suspensión de derechos que decidiera el presidente.

Le fue como en feria y arropada por críticas y cuestionamientos de verdaderos constitucionalistas y profesionales del derecho, así como en las redes sociales, y vamos, hasta su coordinador de bancada, Mario Delgado, se deslindó de esa aberración.

Alfonso Durazo

Pero si le sirve como consuelo, al menos esta mañana de viernes entró al quite de poner el lomo al secretario de seguridad, Alfonso Durazo, quien independientemente de las pretendidas cuentas alegres en la Mañanera de este viernes, reconoció el fracaso de su estrategia para reducir el homicidio doloso, asunto que pretende ser endosado a los Estados, cuando se suponía que con la Guardia Nacional y esas mesas de seguridad se lograría bajar el ritmo de la matanza entre bandas de narcos.

Hasta lástima da el de Bavispe con todo y su copiosa retórica con la que pretende justificar sus fracasos y al menos la carencia de buenos resultados como encargado de ese rubro tan importante para los mexicanos, faltando solo que en sus entretenimientos diarios del presidente, se incluya el nivel de cumplimiento de estados y municipios de las medidas que desde un escritorio diseñó Durazo para combatir el crimen organizado.

Es que ante las tardías decisiones, sus frivolidades y negligencias ante el avance del COVID-19 en el mundo, ahora López Obrador pretende deslindar sus responsabilidades a Estados y Municipios, balconeando a los incumplidos y reconociendo a quienes cumplen lo que él hace un mes convocaba a no cumplir porque eran medidas exageradas.

Y mientras todo mundo preocupado por la pandemia, la representación legislativa de MORENA sacó uno de los compromisos de campaña de ese sujeto, el cual fue el que generó mayor rechazo ciudadano como lo es el de la amnistía a delincuentes en atención a sus derechos humanos y a la necesidad de despresurizar penales.

Norberto Barraza

Si bien se pretextó motivos sanitarios, lo aprobado mediante ese albazo obedece a motivos políticos y ahora la factura se pasa a las legislaturas estatales sin que tengamos idea si en la nuestra se dará para adelante a esa estupidez o se impondrá el criterio de las prioridades que arguyeron los de MORENA y las otras representaciones parlamentarias en el Congreso del Estado para rechazar la reforma electoral.

Por cierto, disponemos de una muy variada serie de opiniones respecto a que la citada reforma electoral en suspenso, tiene varios puntos muy positivos, que distinto a la segunda vuelta que fue el tema más polémico y causa de su congelamiento, no requieren de reformas constitucionales.

Es el caso la reducción de los tiempos de campaña para la elección a la gubernatura de 90 a 60 días, lo cual llevaría implícita una importante reducción del gasto; también está el abrir el que haya más de una candidatura independiente en disputa por puestos de elección popular, que a como están las cosas hasta ahora, ya ven lo que ocurrió en Hermosillo, en donde dicha limitante derivó en cáustico diferendo entre Norberto Barraza y David Figueroa Ortega, cuando ambos buscaban la candidatura a la alcaldía.

Otro de los puntos a considerar como viables, es que en las boletas electorales aparezcan las fotos de contendientes a la gubernatura y a diputados locales de mayoría relativa, entre otros apartados que con poquita voluntad legislativa podrían ser resueltos antes del 31 de mayo si es que la pandemia diera los espacios para ese trámite.

Guadalupe Taddei

Como sea, es muy remoto el que dicho tema sea retomado por la legislatura estatal, cuando por otra parte, la instancia que tiene que ver mucho o todo eso, el Instituto Estatal Electoral, lleva a cabo este viernes por la tarde una sesión extraordinaria de su Consejo General, únicamente con el propósito de autorizar la celebración, “a través de herramientas tecnológicas, de sesiones virtuales o a distancia, ordinarias o extraordinarias, del Consejo General, de las Comisiones o de la Junta General Ejecutiva del Instituto, durante el periodo de medidas sanitarias derivada de la pandemia COVID-19”.

En ninguna parte de la orden del día de dicha juntada, se encuentra la reiterada solicitud del dirigente estatal del PRI, Ernesto de Lucas, para para que el IEES cancele la entrega de prerrogativas a partidos políticos y solo entregue el 20 por ciento de éstas, para que con el 80 por ciento se constituya un fondo de apoyo a las tareas contra la pandemia y para emprender tareas de recuperación económica.

Estaremos pendientes para ver si los integrantes del Consejo General y personal de apoyo, luce los cachorones, escafandras y demás, de última generación con que les mercó la presidenta Guadalupe Taddei para evitar contagios, que ya quisiera personal sanitario que da la batalla en las trincheras contra el Covid-19 y que sin duda, con solo ver ese equipamiento de protección, causaría envidia de la mala a profesionales de la salud y por supuesto a Enrique Clausen, Secretario.