La iniciativa de "segunda vuelta electoral" en discusión en el Congreso del Estado de Sonora, y por la que el próximo gobernador de la entidad tuviera que ser elegido por el 50% más uno de los votos emitidos, y de no ser así se iría a una nueva votación con los dos candidatos que más votos hubieran obtenido
Luciano Sabatini/Infoson
Hermosillo, Sonora a 21 de Abril.- La iniciativa de «segunda vuelta electoral» en discusión en el Congreso del Estado de Sonora, y por la que el próximo gobernador de la entidad tuviera que ser elegido por el 50% más uno de los votos emitidos, y de no ser así se iría a una nueva votación con los dos candidatos que más votos hubieran obtenido.
El legislador del PAN, Eduardo Urbina, aclaró que esta iniciativa persigue un modelo electoral más justo, para evitar que alcaldes o gobernadores sean elegidos por menos del 30% de los ciudadanos que fueran a ser gobernados.
Además, aseguró que esta reforma no necesita de modificar la Constitución, y solo con las leyes electorales secundarias se podría poner en marcha para el próximo proceso electoral 2020-21.
«Sonora tiene la potestad legal de modificar sus leyes y optar por el método en que el próximo gobernador sea elegido. Por los tiempos, esta modificación legal debería estar lista 3 meses antes del proceso electoral que inicia en septiembre de este año, o sea, a finales de mayo», explicó el legislador blanquiazul.
Además, Urbina aseguró que esta iniciativa si bien «no conviene al PAN especialmente, pero es lo justo», no parte de ningún acuerdo con el PRI, ante las críticas que señalan que esta iniciativa se habría decidido tras una reunión del legislador panista Gildardo Real con el priista Manlio Fabio Beltrones.
«No hay ningún complot, son las escusas de Morena porque tienen miedo de no ganar porque ya se sienten sentados en la silla de gobernador, y del plato a la boca se cae la sopa», inquirió el legislador Eduardo Urbina.
El dictamen de iniciativa de «segunda vuelta» se votará hoy en la sesión de la comisión de gobernación y puntos constitucionales, y de ser aprobado podría bajar para su votación al pleno del Congreso local. De no ser aprobado este dictamen, el diputado Gildardo Real ya adelantó que se gestionaría para volver a discutir el dictamen en una nueva sesión de esta comisión.