Compartirán Observatorios estadística de violencia política de género

HomeLocal

Compartirán Observatorios estadística de violencia política de género

Los Observatorios de Participación Política de las Mujeres tienen el gran reto de generar estadística para visibilizar la violencia, señaló Guadalupe Taddei Zavala Consejera Presidenta del IEE Sonora, “el reto es salir del proceso del 2021 con una estadística mucho más firme que nos pueda llevar a consolidar estas cifras y fundamentalmente intentar salir con 0% de violencia de género”

Se coordina Salud Sonora con alcaldes del sur del estado para combatir el dengue
Reporta C-4 mil 700 llamadas durante jornada electoral
Incauta Gobierno de Sonora y SEMAR armas de fuego y equipo táctico en Cajeme

Hermosillo, Sonora. Abril 28,2020.- Los Observatorios de Participación Política de las Mujeres tienen el gran reto de generar estadística para visibilizar la violencia, señaló Guadalupe Taddei Zavala Consejera Presidenta del IEE Sonora, “el reto es salir del proceso del 2021 con una estadística mucho más firme que nos pueda llevar a consolidar estas cifras y fundamentalmente intentar salir con 0% de violencia de género”.

Durante su intervención en el panel virtual organizado  por el Instituto Electoral de la Ciudad de México; la Asociación Mexicana de Consejeras Electorales (AMCEE)  y la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una democracia incluyente (Renacedi),  destacó las coincidencias planteadas por las participantes en este ejercicio en objetivos, metas, retos y en temas como  paridad de género, violencia política, la vida interna de los partidos en relación al comportamiento con las mujeres, liderazgo y participación política de las mujeres,  la violencia política en sí misma o  los presupuestos que se otorgan a los institutos políticos.

Taddei Zavala añadió que en el Observatorio de Participación  Política de las Mujeres de Sonora se discutieron temas de gran relevancia a través de mesas de trabajo, “para nosotros era un reto trabajar de esta manera, porque una de las cosas que tenemos claras era que no se trataba solamente de generar nuevos discursos, necesitábamos generar, números, estadísticas, acciones que pudieran quedar al servicio de uno y todas las instituciones políticas y organizaciones de la sociedad civil que pudieran ser utilizadas de manera concreta y fehaciente”.

La Consejera Presidenta del IEE Sonora, se sumó a la propuesta planteada en este panel para la integración de una base estadística nacional de violencia política coordinada por  la Fiscalía, “obligados estaremos  a generar esta estadística firme, sólida que permita ser referentes en los temas de violencia política de género, desde el observatorio las instituciones que lo integramos vamos a generar los  mecanismos para poder dar luz a estas estadísticas que hoy nos mandatan a nivel federal”.

En este panel participaron además consejeras electorales de los estados de Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí y Morelos  así como la Doctora Beatriz Gimeno Reinoso, Directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades de España.