Las empresas concesionarias de transporte público urbano de pasajeros de la Ciudad de Hermosillo, de manera conjunta, manifestamos que, de acuerdo con las medidas que el Gobierno del Estado de Sonora ha implantado a efecto de hacer frente a la emergencia sanitaria por el COVID-19 y a las que de manera particular han sido dirigidas al transporte público y los impactos que estos han representado en las empresas que represento; considerando la disminución de las actividades escolares, laborales y de esparcimiento anunciamos lo siguiente
Las empresas concesionarias de transporte público urbano de pasajeros de la Ciudad de Hermosillo, de manera conjunta, manifestamos que, de acuerdo con las medidas que el Gobierno del Estado de Sonora ha implantado a efecto de hacer frente a la emergencia sanitaria por el COVID-19 y a las que de manera particular han sido dirigidas al transporte público y los impactos que estos han representado en las empresas que represento; considerando la disminución de las actividades escolares, laborales y de esparcimiento anunciamos lo siguiente:
1. De acuerdo con lo anterior y solidarios a la situación que prevalece en el estado y el país, las empresas han establecido una serie de medidas preventivas y de racionalidad de gastos para reducir los riesgos a la salud de los trabajadores y mantener la fuente de trabajo, las cuales se mencionan a continuación:
• Se han suspendido temporalmente los bonos de productividad y horas extras.
• Se enviaron a casa a los trabajadores que presentan alguna enfermedad crónica o por edad, así como un permiso de un mes, como lo establece la Ley Federal del Trabajo (art. 427 y 429); a todo el personal que de manera voluntaria suspendiera sus actividades laborales.
• Se suspendieron temporalmente algunos beneficios como: apoyo por defunción, bono al empleado del mes, prestaciones (caja de ahorro, vale de gas) y bono de línea.
• Suspensión temporal del cobro de cualquier tipo de deducción (excluyendo pago de Infonavit y pensiones alimenticias) que reduzca el ingreso del trabajador.
• Reducción del 30% sobre salarios mensuales a todo el personal.
• Se ha realizado gestiones con los diversos proveedores a efecto de ampliar o diferir, los compromisos de pago.
2. Se ha tenido la comprensión y solidaridad de los trabajadores al asumir que es una amenaza nacional y han aceptado estas medidas de emergencia, que por supuesto tienen carácter temporal; teniendo como objetivo principal afectar en la menor proporción posible a la plantilla de trabajadores; en la perspectiva que cuando el periodo de emergencia se haya superado, continúen con su fuente de trabajo.
Para ello, estamos con la más amplia disponibilidad de revisar, en lo individual y conjunto, la situación de los trabajadores que así lo deseen, garantizando con ello el trato justo y considerado al recurso más importante de las empresas que son sus trabajadores.
A T E N T A M E N T E
MOVILIDAD INTEGRAL DE HERMOSILLO Y ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA DE HERMOSILLO

