Rinde protesta Sociedad de Alumnos con Discapacidad de la Unison

HomeLocal

Rinde protesta Sociedad de Alumnos con Discapacidad de la Unison

Como parte de las actividades del Primer Encuentro Internacional de buenas prácticas en inclusión y no discriminación, el rector de la Universidad de

Piden indemnización por explosión de transformadores de la CFE
Realiza Contraloría Sonora auditorías sorpresa en tiempo real
Realizan sorteo del Servicio Militar Nacional en Caborca

Como parte de las actividades del Primer Encuentro Internacional de buenas prácticas en inclusión y no discriminación, el rector de la Universidad de Sonora, Enrique Fernando Velázquez Contreras tomó protesta hoy a los integrantes de la primera mesa directiva de la Sociedad de Alumnos con Discapacidad. 

Luego del acto protocolario de toma de protesta, el presidente de esta agrupación, Pedro García Noriega, alumno de la Licenciatura en Psicología, agradeció a quienes con su trabajo y apoyo contribuyeron a que se concretara la formación de esta sociedad de alumnos: “somos jóvenes, personas que estamos estudiando, que tenemos los mismos proyectos y anhelos, que deseamos salir adelante y estudiar”, señaló. 

Explicó que la idea de conformarse en una sociedad estudiantil fue una propuesta de la maestra Graciela Hoyos Ruiz, subdirectora de Coordinación de Programas Estudiantiles, e inmediatamente se sumó, el propósito es elaborar proyectos que permitan a un mayor número de jóvenes con discapacidad integrarse a la vida escolar universitaria. 

En el caso de los alumnos que tienen alguna discapacidad y ya son parte de la comunidad estudiantil, facilitar su integración a la dinámica estudiantil sin importar su condición, ya sea que tengan alguna discapacidad cognitiva, visual, motriz, auditiva u otra situación particular; la etapa siguiente, dijo, es que conformar ese plan de trabajo. 

En este sentido, abundó que buscará la creación de un plan que traiga beneficios a todos y les ayude a dejar de lado el ciclo repetitivo de victimización, manipulación y sufrimiento, sin hacer algo para cambiar las situaciones modificables, “por eso hago hincapié en ‘no te preocupes’, ocúpate de la vida, sal adelante y busca una opción, y si no tienes una opción, crea posibilidades”. 

Finalmente, hizo un llamado a los estudiantes de la Universidad de Sonora con alguna discapacidad a que se sumen a esta sociedad de alumnos: “sería maravilloso que nos expusieran de su situación, molestias, inconvenientes”, así como propuestas. 

Por su parte, el presidente del Consejo Estudiantil de las Sociedades de Alumnos (CESA), Erick Iram Silva Arrequives, quien expresó su beneplácito por la conformación de esta sociedad de alumnos con algún tipo de discapacidad, y confío en el éxito y logros que esta nueva agrupación estudiantil alcanzará. 

En tanto, el rector de la Universidad de Sonora, Enrique Fernando Velázquez Contreras, felicitó a los estudiantes por formar esta sociedad de alumnos y destacó que para esta casa de estudios la integración de los alumnos con discapacidad a la dinámica estudiantil es parte de los objetivos plasmados en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2017-2021.

“Celebro la idea de formar esta sociedad de alumnos y hay que sumar todos y aportar experiencias porque estamos en deuda —con la comunidad con discapacidad— hay que compartir los casos de éxito y las historias de vida”, pues de esta manera se avanzará en términos de inclusión, añadió. 

Esta agrupación estudiantil está conformada José Adrián García Noriega, vicepresidente; Lydya Migdalina Cisneros Villa, secretaria; Kenia Argüelles Torres y Francisco Javier Terminel, en la tesorería, y como vocales, Armando Ramos Salazar y Mariana Serrato Flores. 

Acuerdan trabajar con más énfasis a favor de la inclusión de personas con discapacidad

Una convocatoria abierta para diseñar y operar un esquema interinstitucional de colaboración a favor de la inclusión de las personas en discapacidad, fue uno de puntos centrales que arrojó la Mesa de Acuerdos y Compromisos del Primer Encuentro Internacional de Buenas Prácticas en Inclusión y No Discriminación, realizada en la Universidad de Sonora.

José Rodrigo Abril López, presidente de la Comisión de Derechos Universitarios, afirmó que con esa actividad no sólo concluyó el Primer Encuentro, sino que el esfuerzo realizado durante cuatro días les permitirá la tarea de abrir otros espacios más allá del análisis y la reflexión sobre el tema de las buenas prácticas de inclusión y la no discriminación.

“Hoy estamos más robustecidos y con mejor perspectiva de actuar con mayor énfasis en favor de personas con discapacidad y, en especial, sobre los conceptos de la inclusión social, educativa y laboral”, reiteró en una de las salas interactivas del Edificio 8-A del campus universitario.

La reunión, dijo, les ha abierto una visión general de todo aquello que se puede hacer y gestionar a través de equipos de colaboración interinstitucional, impulsando estrategias encaminadas a promover la inclusión de las personas con alguna discapacidad.

“Este esfuerzo nos permitirá velar y proteger los derechos humanos, en lo general, y en particular, promover una cultura de todo lo emergente que pueda darse en nuestro entorno social y humano”, expresó.

Por su parte, Jorge Gonzalo Arvizu Navarrete, secretario técnico de la Comisión  Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y miembro del comité organizador del evento, destacó que “toda esta interacción de análisis, propuesta y diálogo, seguramente nos permitirá que con más sensibilización y comprensión de la problemática, y nos habremos de meter de lleno al tema para trabajar de forma conjunta y colaborativa”.

A su vez, María Elena Chávez Valenzuela, subdirectora de Apoyo a la Formación Integral del Estudiante, de la Dirección de Servicios Estudiantiles, señaló la importancia de que a través de esa reunión de trabajo se hayan logrado importantes acuerdos, que habrán de conjuntarse en un documento de resolutivos que en el corto plazo habrá de difundirse, además de ponerlos en práctica dentro y fuera de esta casa de estudios.

Agradeció la intervención de los participantes en esa actividad, quienes aportaron sus ideas y planteamientos sobre los temas La importancia de la inclusión en las instituciones de educación; Marco normativo del derecho a la educación inclusiva; Inclusión en el ámbito laboral, social y educativo; Funcionalidad social e inclusión; Estigmas y discriminación de jóvenes por condición de salud mental; ¿Qué entendemos por una universidad accesible? e Historias de éxito en la inclusión de la diversidad funcional en los ámbitos laboral y educativo, entre otras.

En la actividad participaron representantes de las universidades de Arizona y Nacional de La  Plata, Argentina; el Instituto Tecnológico de Hermosillo, la Asociación Derribando Muros; la Secretaría de Gobierno del Estado; el Observatorio contra la Discriminación en Sonora y el Colegio EDIA, entre otros organismos e instituciones afines al tema.

Por la Universidad de Sonora también intervinieron estudiantes y profesores de los departamentos de Investigación en Física, de Administración y de Lenguas Extranjeras; la Dirección de Servicios Estudiantiles y estudiantes de los posgrados en Psicología y el de Innovación Educativa.