Pararán 323 empresas del sector maquiladora

HomeLocal

Pararán 323 empresas del sector maquiladora

Una vez que se recibió la notificación oficial por parte de autoridades del sector Salud en Sonora, serán 323 empresas del sector maquilador, las que pararán operaciones, así lo informó Gerardo Vázquez Falcón

Continúan protestas contra CFE: Queman recibos de luz y marchan al Congreso del Estado
Congreso de Sonora analiza iniciativas sobre agua potable, administración municipal y candidaturas no registradas
Encabeza Toño Astiazarán coordinación de dependencias municipales para atender a habitantes por ola de calor extremo el fin de semana

Gabriel Benítez Carrera

Hermosillo, Sonora.- Una vez que se recibió la notificación oficial por parte de autoridades del sector Salud en Sonora, serán 323 empresas del sector maquilador, las que pararán operaciones, así lo informó Gerardo  Vázquez Falcón.

El dirigente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index)-Sonora; señaló que se trata de un sector apegado al estado de derecho, por lo que una vez vencido el plazo de las 72 horas, habrán de cumplir con el cierre absoluto de las empresas del ramo.

En cuanto a las pérdidas económicas diarias que se presentarán en el sector, precisó que las estimaciones indican cifras mayores a los 93.8 millones de pesos que dejarían de circular.  

“Se necesitará de un estado resiliente una vez que concluya la pandemia de coronavirus en el país, para mejorar lo antes posible el escenario económico negativo que se dará por las decisiones que se toman actualmente”, expresó. 

En ese sentido, sostuvo que es importante que se generen salarios en las empresas, aunque que no hay negocio que se pueda mantener sin producir ni vender, por ello las empresas más esenciales, bajo estrictas normas de sanidad seguirán en funciones por ser lugares en los que se producen materiales de necesidad básica. 

Dijo que con esta medida se detuvo la actividad productiva, lo cual representa una baja del circulante monetario en los mercados internos de insumos y consumos locales, lo cual pone en riesgo la permanencia de naves  nacionales e internacionales en la región.