No estamos en contra de clases en línea: STAUS

HomeLocal

No estamos en contra de clases en línea: STAUS

La dirigencia del Sindicato de Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), aclaró que no están en contra de la implementación de clases en línea ante la contingencia del coronavirus, sin embargo solicitan mayor sensibilidad de las autoridades para la implementación de este procedimiento

Epidemia de coronavirus en México puede durar hasta 12 semanas: López-Gatell
Dictaminan sobre servicio civil y Ley Estatal de Salud
Gobernador Durazo y empresariado coordinan esfuerzos para profesionalizar a jóvenes en la industria con entrega de becas

Gabriel Benítez Carrera

Hermosillo, Sonora.- La dirigencia del Sindicato de Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), aclaró que no están en contra de la implementación de clases en línea ante la contingencia del coronavirus, sin embargo solicitan mayor sensibilidad de las autoridades para la implementación de este procedimiento. 

Sergio Barraza Félix, secretario general del gremio de los académicos, explicó que se tiene cierto proceso heterogéneo entre los maestros, lo cual no significa que están en contra de la implementación de clases en línea a consecuencia del coronavirus, sin embargo no debe de haber presión de parte de las autoridades.

Indicó que hay docentes que por impartir clases prácticas es imposible que se conecten de manera virtual, ya que realizan actividades en campo, como es el caso de medicina, agricultura, geología y enfermería.

Añadió que hay otros casos dónde por la misma situación de que también fueron cerradas las guarderías, hay maestras que no tienen donde dejar a sus hijos y por ende deben de cuidarlos en casa, aunado a la preparación de las clases virtuales, calificación de más de 40 alumnos y presión de las autoridades, lo cual les genera un estrés.

Barraza Félix agregó que también hay situaciones de alumnos que no pueden conectarse en línea, además de que el servicio de Internet de la Universidad podría saturarse, es por ello que solicitan a las autoridades no presionar y mayor sensibilidad, debido a que por la situación que se presenta es difícil cumplir al ciento por ciento con el calendario escolar.