Reforma al sistema de justicia penal pone en riesgo la sociedad: especialista Unison

HomeLocal

Reforma al sistema de justicia penal pone en riesgo la sociedad: especialista Unison

La reforma constitucional y al Sistema Penal de Justicia impulsada por el gobierno de López Obrador colocan en riesgo el sistema o modo de vivir en una sociedad mexicana donde hay una clara división de poderes y aspectos vinculados a la libertad y seguridad de los ciudadanos, según el análisis de Jorge Pesqueira Leal, coordinador del Posgrado en Derecho de la Universidad de Sonora

Disfrutaron 410 niños campamentos de verano
Retoman Sábado de Tilichero con gran participación en Hermosillo
Desde el Congreso contribuimos al rescate y reconstrucción de Caborca: Acuña

Infoson

La reforma constitucional y al Sistema Penal de Justicia impulsada por el gobierno de López Obrador colocan en riesgo el sistema o modo de vivir en una sociedad mexicana donde hay una clara división de poderes y aspectos vinculados a la libertad y seguridad de los ciudadanos, según el análisis de Jorge Pesqueira Leal, coordinador del Posgrado en Derecho de la Universidad de Sonora.

Dijo que mediante ese foro no se trata de generar un liderazgo en este tema, sino que es importante dar puntos de vista frente a ese escenario, toda vez es pertinente proveer información y criterios a través de un trabajo serio, como será el foro y con el cual la Universidad de Sonora aparezca en el contexto nacional dando su punto de vista en los tópicos más relevantes de la reforma.

Por su parte, Héctor Guillermo Campbell, jefe del Departamento de Derechoplanteó que a partir de que dentro de las encuestas de opinión pública se dice que las instituciones más confiables del país están las universidades públicas, por ello, se tiene la gran responsabilidad desde la academia para emitir una opinión sobre el paquete de reformas a la constitución y básicamente al sistema penal.

«Es importante que como universidad escuchemos diversas voces de expertos en el área y a la vez consensar una postura respecto a esa iniciativa», reiteró en la sala de juntas de la División de Ciencias Sociales, luego de señalar que en el foro se desea llegar a un consenso desde lo local, para impulsarlo a nivel nacional.

Entre las medidas que fueron filtradas y que no fueron corroboradas, destacan: modificaciones que buscarían permitir la intervención de comunicaciones privadas como pruebas en los juicios y restringir el uso de amparos para evitar dilatar las extradiciones, entre otras, según las versiones que circularon este martes.

A decir de la agencia de comunicaciones Reuters, La fracción IX del artículo 20 de la Constitución mexicana dispone la «nulidad» de «cualquier prueba obtenida con violación de derechos fundamentales» como las intervenciones de comunicaciones privadas sin autorización de un juez.

Sin embargo, una de las reformas propuestas a la Carta Magna permitiría su uso buscando que «ante la existencia de una actuación ilegal en la investigación ello no suponga automáticamente la impunidad de quien posiblemente infringe la ley».

Con el propósito de generar un documento producto de un consenso de opiniones que plasme una posición clara y objetiva respecto a los proyectos de iniciativas que buscan reformar la Constitución y el sistema de justicia penal de México, la Universidad de Sonora será sede de un foro que sobre ese tema se llevará a cabo el próximo 4 de febrero en el auditorio del Centro de las Artes.

En rueda de prensa, Luz María Durán Moreno, directora de la División de Ciencias Sociales, planteó que la convocatoria responde al proceso dado a principios de este año respecto al paquete de iniciativas para reformar el sistema de impartición de justicia penal en el país y varios artículos de la Carta Magna.

Por ello, señaló que tanto la División bajo su cargo, el Posgrado y el Departamento de Derecho, están invitando a la comunidad universitaria a que participe en el foro —programado de 18:00 a 21:00 horas del martes 4— con la idea de intercambiar opiniones sobre esos tópicos y con ello poder integrar un documento donde se plasme una posición con respecto ese paquete de reformas y el cual será enviado para su consideración al Congreso de la Unión.