Afirman los dos regidores priistas que conforman el actual cabildo hermosillense, que ellos se abstuvieron de votar en la sesión donde se canceló la concesión del alumbrado público, ya que consideraron les faltó mucha información que no les fue entregada por la autoridad municipal para tomar una decisión de tal magnitud sin conocer todos los elementos que se incluían en ese procedimiento
Infoson
Hermosillo.- Afirman los dos regidores priistas que conforman el actual cabildo hermosillense, que ellos se abstuvieron de votar en la sesión donde se canceló la concesión del alumbrado público, ya que consideraron les faltó mucha información que no les fue entregada por la autoridad municipal para tomar una decisión de tal magnitud sin conocer todos los elementos que se incluían en ese procedimiento.
Primeramente Xochitl Sánchez García, manifestó que en su calidad de regidora y representando al PRI en Hermosillo, decidieron abstenerse de votar el convenio de revocación del contrato de alumbrado púbico que se tenía con una empresa privada, porque tenían muy poca información para emitir un posicionamiento sobre tema en lo particular.
«Lo que vimos muy grave fue sacrificar las garantías del equipo. Ellos (el ayuntamiento) llegaron a una negociación de 650 millones con la empresa y para quitar las garantías iba a ver una reducción de 40 millones de pesos, pero realmente todo el equipo queda desamparado porque ya no tenemos ninguna garantía. Entonces, en las próximas administraciones no sabemos de dónde saldrá esa inversión para comprar ese equipo», dijo.
Igualmente la regidora Xochilt Sánchez añadió, que aunque el actual gobierno hermosillense logró esa cancelación del contrato de alumbrado público con un consorcio particular, quedó comprometido a pagar por 12 años más de un servicio que no se tendrá y eso a la postre es algo que tampoco estamos de acuerdo.
Agregó, que el manejo de la información sobre ese tema ha sido opaco y se han ocultan datos de suma importancia para poder tomar una decisión y que también los hermosillenses deben conocer sobre la realidad que se guarda en esa situación en particular.
Por su parte el Regidor Juan Antonio Ávila Félix manifestó que el ahorro de más de mil millones de pesos anunciado por el gobierno municipal, no lo es tal y eso es algo que a la fecha no se ha dado a conocer con claridad a los hermosillenses.
«Realmente no se está expresando ese ahorro, ni se verá reflejado porque no se está aportando ni sumando la operación, manteniendo, servicio que necesitara la ciudad en el tema de alumbrado público. Obviamente se le deja de deber a la empresa, pero se tienen que seguir usando el servicio y la operación. Esa es una interrogante que decimos, porque la empresa se ira de vacaciones a recibir un ingreso mensual y el ayuntamiento se quedará con toda la carga, entonces como le vamos a hacer», aseveró.
Finalmente indicó, que tampoco se informa a la ciudadanía que los pagos mensuales a la empresa inician a partir de Febrero del 2020 con 6 millones para finalizar dentro de 12 años incrementándose periódicamente hasta llegar a 13 millones de pesos mensuales y enfatizó que como regidores del PRI en el cabildo, no están en contra de la revocación del contrato, si no que pugnan por que se haga de manera transparente y que realmente represente un verdadero ahorro del dinero que pagan los hermosillenses.