Niños armados, para defender sus vidas ¡El Estado mexicano no sirve!

HomeDiga que yo lo dije

Niños armados, para defender sus vidas ¡El Estado mexicano no sirve!

Que buena noticia en Sonora si hay agua para la agricultura, para la industria, la minería, para consumo humano no alcanza

Osorio Chong repartió culpas a alcaldes y gobernadores ¿Y ahora?
Funcionarios “patinan” autos sobre plaza en Navojoa ¡Córranlos!
Luego del histórico arsenal decomisado ¿hay un plan B?

Juana María Olguín

Que buena noticia en Sonora si hay agua para la agricultura, para la industria, la minería, para consumo humano no alcanza. Junto con pegado, espero que los hermosillenses y las comunidades indígenas yaquis, de una vez por todas alcen sus voces para exigir claridad y transparencia y que haya nueva investigación para saber con precisión cuanto arsénico hay en el vital recurso y a este paso que consecuencias habrá en la salud de los consumidores.

Es el secreto más mal guardado y desde hace años, que las aguas de los organismos operadores es de malísima calidad. En Hermosillo me lo dijo hace más de una década una médica, que tantos metales pesados en el vital recurso provocaba en las mujeres, infecciones de vías urinarias y más lo que se acumule. Las denuncias se hicieron en su momento y nada pasó. Nunca pasa nada.

Ahora una académica del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) advierte del arsénico en el vital recurso y parece ser que se movió a un poco de discusión. Debe ser un gran debate donde se involucren todas las instituciones educativas, quienes deben dar color y ayudar en la solución de conflictos a la comunidad que los mantiene y sostiene ¿o que nomás allí cómodos sin molestarse?

Por si fuera poco concluyó el estudio “Los Explotadores del Agua” realizado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, a cargo de Jennifer González, quien reveló el otro gran secreto, que son las grandes mineras y la industria agrícola quienes se quedan con los mayores niveles de agua concesionada. La investigadora, dijo que, en Sonora, solamente Grupo México a través de sus filiales, concentra 509 millones 299 mil 432 millones de metros cúbicos, esto es, poco más de lo que usaría Hermosillo en cinco años de consumo.

Tres empresas las principales concesionarias del agua en Sonora: Mexicana del Cobre, Buenavista del Cobre y México Generadora de Energía, ocupan el número doce a nivel nacional. Minera Penmont aparece entre los grandes concesionarios con 9 millones 724 mil millones de metros cúbicos de agua anuales, la minera Mulatos mantiene una concesión de siete millones de metros cúbicos por año. En el sector agrícola, Viñedos 2000 cuenta con 11 millones 424 mil metros cúbicos al año; Agroexportadora 25 de enero con 8 millones 261 mil metros cúbicos bajo concesión.

Que bueno que hay agua para las actividades mineras y más para las poderosas empresas de Germán Larrea y otras igual de perniciosas para la vida de los sonorenses, pero cuándo será prioridad el consumo humano, a propósito de todo el sufrimiento que enfrentó Nacozari de García, propiedad del grupo México e igual que cananea. 

Andrés Manuel López Obrador y su gabinetito para la seguridad pública, puede lucir tan mezquino y rufián como cualquier otro gobierno del PRI, o del PAN. Cómo es posible que se atrevan a decirse ofendidos por los niños armados en Chiapas, los pequeños fueron dotados de un rifle de la época de la revolución, de palos y es en un intento desesperado por los adultos de esas comunidades para que intenten defender sus vidas ¡porque el Estado mexicano no sirve, no quiere ayudarlos! Los abandonó. 

La crudeza de lo que padece el pueblo mexicano, el sonorense lo es la cantidad de eventos delictivos que se vivieron en las últimas horas, lo mismo ataques a balazos de carro a carro y para coronar tanto, el hallazgo de cuatro osamentas en Bahía de Kino por parte del grupo de madres buscadoras, ah, pero la realeza andaba de fiesta, que bien. Deben tener otros datos por acá también.