Desde hace meses, cuando se le pidió a la empresa ConLuz HMO dejar de prestar el servicio, el Ayuntamiento de Hermosillo absorbió el costo por mantenimiento del alumbrado público, al que se destina un promedio de cuatro millones de pesos, dio a conocer el secretario del Ayuntamiento, Joaquín Rodríguez Vejar
Por: Gil Reyes
Desde hace meses, cuando se le pidió a la empresa ConLuz HMO dejar de prestar el servicio, el Ayuntamiento de Hermosillo absorbió el costo por mantenimiento del alumbrado público, al que se destina un promedio de cuatro millones de pesos, dio a conocer el secretario del Ayuntamiento, Joaquín Rodríguez Vejar.
Ese recurso se utiliza para reparar las luminarias que presentan fallas, también el cableado o parte de las estructuras, ya sea por defectos propios o por vandalismo.
Lo aplicado sale de lo que se cobra por el impuesto del Derecho de Alumbrado Público (DAP), que es suficiente para garantizar que la dependencia a cargo de esas acciones, en este caso Alumbrado Público, tenga el recurso material y humano necesario para responder a cualquier desperfecto que se genere en la ciudad.
La semana pasada se votó en Cabildo el validar la participación del consorcio Construlitas que creó ConLuz HMO para realizar la conversión de 67 mil 700 lámparas en la ciudad a cambio de un contrato que consistía el pago de más de 3 mil 804 millones de pesos, pero luego de negociaciones con los representantes de la Comuna se logró echar a bajo ese esquema.
Ahora se deben pagar 600 millones de pesos más intereses los siguientes 12 años, lo que representará un ahorro de dos mil 400 mdp gracias al acuerdo pactado entre ambas partes.

