Ante la ola de críticas por la actuación de la Guardia Nacional, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, aseguró que en el 80 por ciento de las caravanas de Migrantes hay tráfico de personas, y rechazó que nuestro país se haya convertido en el muro de Estados Unidos, como presume el presidente Donald Trump
Ante la ola de críticas por la actuación de la Guardia Nacional, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, aseguró que en el 80 por ciento de las caravanas de Migrantes hay tráfico de personas, y rechazó que nuestro país se haya convertido en el muro de Estados Unidos, como presume el presidente Donald Trump.
“No puedo ser ingenuo, en el 80 por ciento de la movilización organizada de migrantes hay atrás tráfico de personas, y nosotros somos responsables de garantizar la seguridad…”, estableció.
En medio de las críticas y la espiral de violencia que azota gran parte del país, Durazo informó a senadores de Morena que el gobierno federal sí cuenta con una estrategia contra la inseguridad, basada en el combate a la corrupción, e incluso aseguró que a partir de diciembre de este año se revertirán los niveles de inseguridad y violencia que hay en México.
Entrevistado luego de acudir a la reunión plenaria de los senadores de Morena, se comprometió a que invariablemente en la frontera sur habrá un uso responsable de la fuerza pública, en un marco de respeto a los derechos humanos.
El funcionario negó que la Guardia Nacional se constituya como el muro de Estados Unidos y recalcó que el fenómeno migratorio tiene un componente humanitario muy importante, pero insistió en que detrás de ello hay tráfico de personas en gran medida, por lo cual el gobierno federal es responsable de garantizar la seguridad de esas personas.
Sobre las altas cifras de homicidio registradas el pasado fin de semana, con 104 muertos, el secretario reconoció que las estadísticas aún no les favorecen, pero justificó este escenario porque el primer año se dedicó a construir instituciones que sean exitosas en el combate a la inseguridad.
“La estadística todavía no nos da los mejores resultados, por supuesto que no nos sentimos satisfechos, pero el año pasado fue un año en el que se construyeron instituciones imprescindibles para ser exitosos en la seguridad”, indicó.
Durazo Montaño rechazó que el paquete de iniciativas vinculadas con seguridad y justicia signifiquen un retroceso para el país, pero aseguró que en lo personal se inclina por modificaciones pequeñas al sistema de justicia en México, que tengan una incidencia relevante, de tal manera que no se sature la agenda legislativa y que tengan viabilidad.
“Somos un gobierno que dejará una huella histórica por su compromiso en el ámbito de los derechos humanos, de la libertad de expresión”, aseguró.
Asimismo, Durazo resaltó el trabajo de la Guardia Nacional, la cual cuenta al día de hoy con 76 mil elementos y la meta es tener 140 mil para 2021.
Dijo que ahora se cuenta con un cuerpo policiaco nacional mejor en términos cualitativos porque su formación es homologada a la militar, su doctrina, su sentido del deber, su disciplina, su instrucción, su respeto a los derechos humanos e incluso sus ingresos.
“Todo ello nos permite garantizar a la población que la Guardia Nacional no se va a contaminar de ninguno de los vicios de la corrupción que han caracterizado los cuerpos de seguridad en el país y que vamos a preservar un cuerpo de seguridad con estándares internacionales que muy pronto se va a convertir en un referente internacional”, advirtió.