«Hacer cambios a la Ley 4 de la Unison sería un retroceso» : Rector

HomePortada

«Hacer cambios a la Ley 4 de la Unison sería un retroceso» : Rector

El rector de la Universidad de Sonora, Enrique Velázquez, explicó ante legisladores locales que por calidad académica, finanzas sanas, transparencia, y equidad de género ya existente no es necesaria la reforma a la ley 4 que propone Morena, incluso la apertura a voto universal en la elección de rector sería un peligroso retroceso a la ley anterior de 1990

Se deben agilizar trámites de regularización del servicio de transporte de alquiler: De Lucas
Inédita revelación sobre un responsable de inteligencia militar
Llaman DIF Hermosillo y Policía Municipal a Romper el Silencio contra la violencia

Luciano Sabatini/Infoson

Hermosillo, 13 de Noviembre.- El rector de la Universidad de Sonora, Enrique Velázquez, explicó ante legisladores locales que por calidad académica, finanzas sanas, transparencia, y equidad de género ya existente no es necesaria la reforma a la ley 4 que propone Morena, incluso la apertura a voto universal en la elección de rector sería un peligroso retroceso a la ley anterior de 1990.

«Analizando la reforma que se plantea a la Ley 4 lo primero qué hay que pensar es ¿Se necesita una reforma? Realmente no, las propuestas de modificación a la ley no abonan, ya que en aspectos que plantea ya somos destacados», indicó el rector en reunión de la comisión de educación en el Congreso del Estado.

«Lo que más nos preocupa es el planteamiento en la elección de autoridades, donde se propone el voto universal secreto, en lugar de la Junta Universitaria, lo que sería regresar a 1990. Además de las cuatro universidades públicas del país donde la elección es completamente abierta, tres están en quiebra financiera porque muchas veces no llegan autoridades con la capacidad suficiente», indicó Velázquez Contreras.

La máxima autoridad de la casa de estudios rebatió uno por uno muchos de los planteamientos de la reforma que impulsa Morena desde el Congreso: «Por calidad académica somos primeros del noroeste, la ley no ha sido impedimento; en cuanto a la inclusión, ya tenemos muchos programas preocupados por ello; otorgamos muchas becas, como por desempeño de 90 para arriba 100% beca, los alumnos solo pagan inscripción 460 al semestre».

«En cuanto a la equidad de género viene explícito en el plan de desarrollo institucional; para inhibir la violencia de género. Además tenemos 55% mujeres en licenciaturas, 50% en post grados. En el equipo de trabajo no hemos establecido cuotas de género, pero puestos más importantes lo ocupan mujeres», añadió el Dr. Velázquez Contreras.

«¿Mejorar vinculación con sectores sociales? Hasta iniciativas del congreso son trabajadas en Unison. Además tenemos Finanzas sanas y esto no pasa con otras instituciones del país de educación superior. Nos abocamos también a la transparencia con rendición de cuentas continua con Federación y estado», indicó.

Además, el rector de la Unison señaló que «la reforma en general es un regreso a la ley 103, el colegio académico se transforma en colegio universitario con 138 miembros que tendría el máximo órgano académico, así era antes, y además representaciones sindicales, que no tiene que ver con las discusiones académicas. Y se eliminaría la posibilidad de reelección, cuando es muy positivo que un rector pueda aportar su experiencia en un segundo periodo». 

Enrique Velázquez sí reconoció que se puede avanzar en algunos aspectos de la ley, como la composición y duración de la junta universitaria,o revisar la elección de rector, «pero que no haya voto universal, respetar ley actual acerca de órgano que decide ahora».