El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) inició este lunes las investigaciones conjuntas con autoridades de los tres niveles de gobierno. Los especialistas del FBI practicarán una revisión pericial de los tres vehículos atacados la mañana del lunes 4 de noviembre anterior, en la comunidad mormona de La Morita, perteneciente al municipio de Bavispe, Sonora
Infoson
HERMOSILLO, Son., 11 de noviembre (apro).- El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) inició este lunes las investigaciones conjuntas con autoridades de los tres niveles de gobierno.
Los especialistas del FBI practicarán una revisión pericial de los tres vehículos atacados la mañana del lunes 4 de noviembre anterior, en la comunidad mormona de La Morita, perteneciente al municipio de Bavispe, Sonora.
Las autoridades se encuentran reunidas con sus contrapartes mexicanas de la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE) y la Fiscalía General de la República.
Estas reuniones se prolongarán hasta practicar todas las pruebas criminalística y de balística a la dos suburbans de las familias LeBarón, Langford y Miller, así como la camioneta Tahoe donde viajaba María Rhonita Langford Miller y cuatro de sus hijos: Howard Jacob, de 12 años de edad; Krystal, de 10; y los gemelos Titus Alvin y Tiana Gricel, de casi ocho meses.
Esta última unidad se llevará la mayor parte de los estudios debido a que los atacantes utilizaron un artefacto explosivo para destruir la evidencia.
En esta investigación, la fiscalía sonorense realiza peritajes sobre los más de 200 casquillos calibre .223 y 7 mm. encontrados en las tres escenas del crimen.
Los vehículos siniestrados son procesados en esta ciudad capital por expertos del Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF), de la FGJE.
Y la Fiscalía General de la República reforzará el trabajo científico con peritos especializados en explosivos e incendios, para en conjunto definir una línea de investigación.
La presencia del buró estadunidense en territorio mexicano genera controversia, sobre todo porque el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la mañana del martes 5, la ayuda del gobierno de Donald John Trump.
«No puede intervenir otro gobierno en nuestro territorio si no existe un acuerdo y la solicitud expresa de nuestro gobierno. Un ejemplo: nosotros opinamos acerca de los lamentables hechos en Ciudad Juárez, pero no podemos intervenir en la investigación en El Paso Texas», justificó durante la mañanera del martes pasado en alusión a la masacre del 3 de agosto en la que murieron tres mexicanos.
Incluso, genera aún más controversia después de que Kellyanne Conway, asesora política de Donald Trump, afirmó que el mandatario estadunidense «no tiene miedo de usar todo el poder y los recursos necesarios para detener a los cárteles mexicanos».
Desde territorio sonorense, el arribo del FBI es solo un formalismo porque desde el lunes 4, unas doce horas después, la familia LeBarón informó a familiares y representantes de los medios de comunicación que desde Tucson, Arizona, despegó un helicóptero con integrantes del buró estadunidense con rumbo a La Morita, Sonora.
Ayer domingo, la Secretaría de Relaciones Exteriores extendió la siguiente invitación: «El Gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y en apego a los protocolos conducentes de la Fiscalía General de la República (FGR), hizo oficial el ofrecimiento al Buró Federal de Investigación (FBI por sus siglas en inglés) de acompañar la investigación sobre el suceso en el que fueron víctimas ciudadanos de nacionalidad estadounidense en el municipio de Bavispe, Sonora el 4 de noviembre de 2019».
También explicó el mecanismo de la invitación: «Por medio de una nota diplomática dirigida a la Embajada de Los Estados Unidos en México, la Cancillería solicitó transmitir al FBI la invitación para que acompañe en la investigación de los hechos antes señalados».
E hizo estas aclaraciones: «En el amplio marco jurídico de cooperación bilateral entre ambos Estados, se contempla la colaboración en procuración de justicia y el realizar ciertas actividades de apoyo técnico binacional. Los agentes que participen únicamente podrán hacer diligencias en conjunto con las que hagan las autoridades de la Fiscalía General de la República y no utilizar armas».