Más de 53 mil alumnos de todo el estado que cursan el sexto grado de educación primaria, podrán participar en la convocatoria para ser Diputado Infantil 2020, informó el secretario de Educación y Cultura, Víctor Guerrero González
Hermosillo, Sonora; noviembre 20 de 2019.- Más de 53 mil alumnos de todo el estado que cursan el sexto grado de educación primaria, podrán participar en la convocatoria para ser Diputado Infantil 2020, informó el secretario de Educación y Cultura, Víctor Guerrero González.
El titular de la SEC, junto con representantes del Congreso del Estado, Instituto Estatal Electoral y la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, anunció la convocatoria para quienes integrarán la XXII legislatura infantil.
Guerrero González destacó que en esta edición será la primera vez que se habilite la participación en línea para que los menores presenten su ponencia, para que todo aquel que quiera inscribirse lo haga sin restricción alguna.
Lo que estamos procurando es que todos los niños y todas las niñas de la entidad puedan tener al menos su participación directa en este concurso para que, en igualdad de circunstancias, tengan la posibilidad de ser electos diputados infantiles por un día, en sus respectivos distritos, señaló.
De acuerdo a las bases de la convocatoria, el proceso de selección se realizará en cuatro etapas: Escuela, Zona, Distrito e Informe de actividades legislativas infantiles.
Para este año se determinó que las niñas y niños que participen en esta convocatoria desarrollen el tema: ¿Es necesario incentivar la educación física y la implementación de una buena alimentación en las escuelas para prevenir la obesidad infantil? Si/No Argumenta tu respuesta.
El registro de las y los participantes será en línea a través de cualquiera de las siguientes páginas institucionales: www.sec.gob.mx, www.congresoson.gob.mx y www.ieesonora.org.mx.
El periodo de registro de la primera etapa será del 14 al 20 de enero de 2020 y el proceso de Diputado Infantil 2020 culminará el 22 de mayo, último día para que los menores rindan un informe de actividades legislativas.
Jesús Alonso Montes Piña, diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; Martín Martínez Cortázar, vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado y Oscar Manuel Gutiérrez Lojero, director ejecutivo de Educación Cívica y Capacitación y representante de Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, destacaron la celebración del acuerdo y el lanzamiento de la convocatoria.
Precisaron que el propósito es fortalecer y difundir entre los educandos los valores de la cultura cívica y democrática y resaltaron la importancia del tema seleccionado porque la activación física y la buena alimentación son importantes en el desarrollo integral de los menores y porque sus inquietudes serán tomadas en cuenta en las instancias correspondientes.
Testigos del acuerdo y el lanzamiento de la convocatoria fueron: Martín Matrecitos, presidente del Congreso del Estado; Patricia Calles Villegas, subsecretaria de Educación Básica y Ricardo Ibarra García, director General de Educación Primaria.
Firman convenio de colaboración del programa “Diputado Infantil por un Día”

Las cuatro instituciones que organizan el Programa “Diputado Infantil por un Día” firmaron esta mañana el convenio de colaboración para la XXII edición, a celebrarse el 28 de abril de 2020, en esta ocasión con la nueva modalidad que consistirá en la exposición en línea de las propuestas de los aspirantes.
Por el Congreso del Estado firmaron los diputados Martín Matrecitos Flores y Jesús Alonso Montes Piña, presidentes de la mesa directiva y de la Comisión de Educación y Cultura, respectivamente; por la Secretaría de Educación y Cultura, su titular José Víctor Guerrero González; por el Instituto Nacional Electoral, INE, el vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva en el Estado de Sonora, Martín Martínez Cortázar.
En representación de la presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, IEEyPC, Guadalupe Taddei Zavala, estuvo presente el director ejecutivo de educación cívica y capacitación, Óscar Manuel Gutiérrez Lojero.
El diputado Jesús Alonso Montes Piña dio la bienvenida a los integrantes de la Comisión Estatal Electoral que hace posible cada año la realización del programa, para enseguida hacer una breve reseña de la historia de este evento que nació en 1998 en conjunto con la SEC, y a partir de 2002 se unieron el INE (antes IFE), y el IEE, hoy Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, IEEyPC.
El propósito era hacer del Diputado Infantil una elección que promoviera los derechos de la niñez y presentara a los niños la importancia del valor de la democracia, expuso, por lo tanto desde entonces el programa se lleva a cabo con la participación de estudiantes de sexto grado de primaria que, previa elección, son capacitados por especialistas en el tema que van a desarrollar, además de las materias electoral y legislativa.
Para la XXII edición del programa, el tema seleccionado fue: ¿Es necesario incentivar la educación física y la implementación de una buena alimentación en las escuelas para prevenir la obesidad infantil? Sí/No Argumenta tu respuesta.
“Creemos que a través de diferentes organismos nacionales e internacionales han puesto el dedo en la llaga con respecto a los problemas asociados a la obesidad infantil, en especial la diabetes infantil, enfermedad con la cual hemos ocupado el primer lugar a nivel nacional por cuatro años consecutivos”, aseveró.
El Secretario de Educación y Cultura, José Víctor Guerrero González, explicó que por primera ocasión se habilitará la exposición en línea de las propuestas de los candidatos, lo que facilitará la participación de quienes se encuentran en distancias muy remotas a la sede del distrito y para los aspirantes que por motivo de alguna discapacidad se les dificulte movilizarse a la misma.
Calificó de muy trascendente la firma del convenio para todos los niños que estudian el sexto grado de primaria del sistema estatal, federal, indígenas, centros comunitarios, migrantes, educación especial y particular incorporada, que suman 53 mil 220 en el Estado.
Martín Martínez Cortázar, vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado, informó que la elección contará con un registro único de los candidatos para cada etapa y se podrá realizar en las páginas: www.congresoson.gob.mx, www.sec-sonora.gob.mx, www.ieesonora.org.mx, y las fechas son: del 14 al 20 de enero de 2020 la etapa de escuela, para la cual el registro será en línea de los pre candidatos de las escuelas ante la Comisión Estatal Electoral.
La etapa de zona se llevará a cabo del 29 de enero al 1º de febrero de 2020, que será el registro en línea de los candidatos ganadores electos de la etapa escuela, y la etapa de distrito, que consistirá en el registro en línea de los candidatos ganadores electos de la etapa escuela y subsistemas, será del 21 al 28 de febrero de 2020.
Agregó que este año se añadió a la convocatoria una sexta etapa, en la cual los niños harán de manera obligatoria un informe de trabajo en sus escuelas de origen, una vez que hayan concluido sus funciones.
El director ejecutivo de educación cívica y capacitación del IEEyPC, Óscar Manuel Gutiérrez Lojero, informó que la capacitación se llevará a cabo en cuatro sedes: Ciudad Obregón, Hermosillo, Caborca y Nogales, entre el 17 y el 20 de marzo de 2020, y el material electoral se empezará a entregar el 29 de noviembre.
Este año se abrió la posibilidad de que los subsistemas de Educación Indígena, Migrante y el Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE, puedan tener un diputado de representación proporcional por cada uno que acredite al menos el 20 por ciento de participación escolar, sostuvo, sobre todo si se toma en consideración que en la edición pasada, de diez escuelas, siete participaron.
El presidente de la Comisión de Educación y Cultura, diputado Jesús Alonso Montes Piña, puntualizó que con la realización de eventos como el “Diputado Infantil por un Día”, se les enseña a los jóvenes el valor de la democracia en una de las rutas más acertadas.

