Autoridades educativas de Sonora, seguirán con el monitoreo de 59 municipios en los que fueron suspendidas las actividades escolares a consecuencia de las lluvias durante miércoles y jueves, a fin de ver si se reanudan clases el próximo viernes
Gabriel Benítez Carrera
Hermosillo, Sonora.- Autoridades educativas de Sonora, seguirán con el monitoreo de 59 municipios en los que fueron suspendidas las actividades escolares a consecuencia de las lluvias durante miércoles y jueves, a fin de ver si se reanudan clases el próximo viernes.
En ese sentido, el titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Víctor Guerrero González, dijo que la Coordinación Estatal de Protección Civil, sumo otros municipios más para la cancelación de clases en Cananea, Naco, La Colorada, Santa Ana, Magdalena, Ímuris, Nogales, Santa Cruz, Agua Prieta, Fronteras, Trincheras, Átil, Altar, Pitiquito, Oquitoa, Sáric y Tubutama, por lo que estarán pendientes de las condiciones del clima, para reactivar las actividades después del jueves.
Añadió que de la misma forma es necesario seguir con las medidas de protección de los estudiantes en general, ya que después de las lluvias, viene una baja de temperaturas en gran parte del Estado, a fin de evitar que se presenten enfermedades asociadas a la temporada invernal.
Precisó que en total son 59 municipios donde no hay clases en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, por lo que se continuará monitoreando el comportamiento del fenómeno meteorológico en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil, para definir si la medida de suspensión de clases sigue vigente el viernes 29.
Recomendó que los padres de familia deben de abrigar bien a los estudiantes, para evitar afectaciones en su salud, además de analizar la implementación de un horario escolar especial durante el invierno.
Recordó que aunque el calendario escolar vigente en Sonora no diferencia los horarios de entrada y salida a clases, debido a que esta estandarizado con el resto del país, y por consecuencia habrá flexibilidad para realizar ajustes en aquellos casos que se justifiquen.
“Hay algunas peticiones de ayuntamientos para que revisemos estos horarios y podamos ajustarlos, tal vez media hora en la entrada, donde se justifique, desde luego que habremos de hacer los ajustes necesarios, con el objetivo de garantizar y preservar la seguridad e integridad de los alumnos”, expresó.