Reformas pueden ser peligrosas para el país: Fecanaco

HomeLocal

Reformas pueden ser peligrosas para el país: Fecanaco

Las reformas en materia de combate a las empresas fantasmas y facturas falsas que fueron ya aprobadas por la Cámara de Diputados, pueden ser peligrosas para el país, ya que además de alejar las inversiones, llevan a que la defraudación fiscal sea equiparada con la delincuencia organizada

Más de 1,500 corredores acompañan a Toño Astiazarán en el Primer Trote Amistoso en Nogales
Promueve Policía Estatal denuncia contra narcomenudeo a la línea 089
Supera los 80 mdp el daño al erario público: alcalde de Empalme

GABRIEL BENITEZ CARRERA

HERMOSILLO, SONORA.- Las reformas en materia de combate a las empresas fantasmas y facturas falsas que fueron ya aprobadas por la Cámara de Diputados, pueden ser peligrosas para el país, ya que además de alejar las inversiones, llevan a que la defraudación fiscal sea equiparada con la delincuencia organizada.

Martin Zalazar Zazueta, vicepresidente en Sonora de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), señaló que las modificaciones realizadas tanto a la ley federal contra la delincuencia organizada, y de seguridad nacional, así como a los códigos fiscales de la federación y procedimientos penales, tienen pros y contras, ya que ahora cualquier persona que sea declarada culpable de defraudación fiscal, será juzgada por delincuencia organizada.

Zalazar Zazueta añadió que esas modificaciones en leyes mexicanas, ponen en riesgo el patrimonio de las empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales, ya que en caso de existir un dato erróneo que sea encontrado por el Servicio de Administración Tributaria, alguien podría ser castigado con la exención de dominio y prisión preventiva.

“La Fecanaco en Sonora exhorta a todas las empresas o negocios afiliados a la cámara, a evitar ese tipo de prácticas que solo generan afectación a la economía del país y de paso a todos esos contribuyentes cumplidos, que son arrastrados por esa irregularidad”. 

Externó que además todo ello afecta sobre todo a las micro, pequeñas y medianasempresas, quienes en su intención de pagar sus impuestos, son más susceptibles a cometer errores en sus declaraciones fiscales e incluso los pueden orillar a entrar a la puerta de la informalidad.

Reiteró el compromiso con la legalidad y el cumplimiento de las obligaciones fiscales e igualmente hizo un llamado a los legisladores a crear los incentivos adecuados para impulsar la inversión el cual es el requisito indispensable para el crecimiento y desarrollo de México.