Para fortalecer las acciones de prevención en materia de delitos en niñas, niños y adolescentes (NNA) en Sonora, el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Sonora (Sipinna), realizó el foro Análisis criminológico de la delincuencia juvenil y nuevas tendencias de criminalidad
Hermosillo, Sonora, octubre 23 de 2019.- Para fortalecer las acciones de prevención en materia de delitos en niñas, niños y adolescentes (NNA) en Sonora, el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Sonora (Sipinna), realizó el foro Análisis criminológico de la delincuencia juvenil y nuevas tendencias de criminalidad.
Luis Carlos Soto, subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, indicó que este foro sirve para concientizar y conocer la importancia del perfil del delincuente juvenil a través de la sicología, como forma de prevención.
Por eso es importante este encuentro para Sonora, por eso el auspicio de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, de revisar la causalidad y los muchos factores que indican comportamientos de delincuencia juvenil y las nuevas tendencias de la criminalidad, afirmó.
Por su parte, Blanca Camacho Sosa, secretaria ejecutiva del Sipinna, enfatizó que estos espacios van enfocados a analizar los perfiles y enfoques de los delincuentes, así como los procesos cognitivos de los adolescentes para conocer qué los lleva a delinquir, y de esta forma trabajar en la prevención desde el hogar.
Creo que el mensaje que los expositores van a dar, desde los que van a exponer en Fiscalía, nos van a decir la realidad de lo que está sucediendo en el estado, es preocupación de la gobernadora, por eso fue la iniciativa de la Ley 81, y hoy Sipinna se congratula de tener no sólo a estos expositores sino de entrarle de cara y de lleno al tema de la adolescencia y por qué son esos patrones hoy en día para que los adolescentes estén delinquiendo, aseguró.
Anteriormente se realizó un foro similar con temáticas dirigidas a los padres de familia, detalló Camacho Sosa, por lo que este espacio fue dirigido principalmente para los jóvenes, sin embargo, añadió que se continuarán con programas y acciones para seguir llegando a las y los sonorenses, en busca de prevenir la delincuencia juvenil.
Dentro del foro se efectuaron las conferencias: Delincuencia organizada y nuevas tendencias de la criminalidad en adolescentes, impartida por Julio Villavicencio; Perfil sicológico de los adolescentes imputados por la comisión de delitos graves, por la sicóloga Karina Willis Montoya; Adicciones y sus reacciones como se va gestando la conducta violenta, por Juan Manuel Tong Payán.
Además, Sicología criminal en casos que involucran a agresores delincuentes, impartida por los doctores Aurelio Coronado y Brent Turvey; y la conferencia magistral Conductas antisociales o el florecer de un delincuente, por la sicóloga Rita María Jaime González.
Presentes: Wenceslao Cota Amador, procurador de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Sonora; Gabriel García Correa, magistrado; y Pavel Núñez Moreno, delegado de la Fiscalía General de República.