Manejarán escuelas su propio presupuesto: AMLO

HomePortada

Manejarán escuelas su propio presupuesto: AMLO

Bajo el nuevo esquema operativo en el renglón de la Educación en el que las escuelas del nivel básico manejarán su propio presupuesto, sin intermediarios del gobierno, 3 mil 500 planteles de Sonora saldrán beneficiados, anunció hoy el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

Maquiladoras pierden miles de pesos por bloqueo de yaquis
Salvan oso adulto en operativo conjunto en Agua Prieta
Exhorta Secretario de Salud a disfrutar tiempo en familia durante la pandemia

Por Miriam Millán

ETCHOJOA, Son.- Bajo el nuevo esquema operativo en el renglón de la Educación en el que las escuelas del nivel básico manejarán su propio presupuesto, sin intermediarios del gobierno, 3 mil 500 planteles de Sonora saldrán beneficiados, anunció hoy el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador hizo dicho pronunciamiento en el marco del encuentro con los indígenas mayos en esta ciudad a quienes refrendó respaldo para el impulso de programas sociales, económicos, culturales y del orden jurídico que urgen a la etnia pero con pleno respeto a su autonomía.

También informó que ningún plantel del Cobach será cerrado ya que tan solo en Sonora cinco de ellos funcionan con ultimátum de cese de actividades, entre ellos el de Etchojoa y San Ignacio, Cohuirimpo en Navojoa.

“NO SE PREOCUPEN, NO SE VAN A CERRAR ESAS ESCUELAS, SI NO SE CIERRAN LAS CANTINAS MENOS ESOS ESPACIOS”, SUBRAYÓ.

El apoyo a la educación es una de las prioridades de su gobierno pero ahora será bajo un sistema nuevo, indicó, en el que el dinero asignado para mejoramiento de cada plantel llegará directo y administrado por un Comité de Padres de Familia.

Precisó que dependiendo de la cantidad de alumnado quedarán asignados los montos de los recursos, así de uno a 50 recibirán 150 mil pesos, de 50 a 100 registrados 200 mil pesos y mayor a ese número 500 mil pesos.

Los Comités de Padres de manera consensada decidirán qué tipo de obras se hará, abundó, desde arreglo o ampliación de aulas hasta compra de equipo como aires acondicionados para beneficio de los estudiantes.

La recomendación es que quienes dirijan esa instancia como Tesorero sean mujeres porque son más honradas que los hombres, señaló.

Aclaró que los recursos provendrán de un cincuenta por ciento de la Federación y otro cincuenta del Gobierno del Estado respectivo.

El Presidente de México comentó que llegó ya a un acuerdo preliminar con la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano para implementar dicho programa en Sonora.

Pavlovich Arellano continuó como anfitriona del Mandatario de la gira que contemplaba ayer un encuentro con los yaquis en Pótam y mañana domingo con los seris en Bahía de Kino.

LE RESPONDE A LOS MAYOS

En el encuentro con miles de mayos que tuvo como sede el Centro Coordinador del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), López Obrador afirmó que responderá con más apoyos a los indígenas en sus reclamos de programas urgentes de mejoramiento social y calidad de vida.

“VAMOS A APOYAR A LAS COMUNIDADES Y A LOS PUEBLOS MAYOS”, ASENTÓ, “CONOZCO BIEN COMO

Mejorarán el Centro Coordinador de Etchojoa en infraestructura y organización, detalló, instancia que dará seguimiento a cada una de las peticiones que le hizo este grupo.

“VAMOS A APOYAR A LOS PUEBLOS MAYOS”, EXPRESÓ,”A PONERNOS DE ACUERDO PARA QUE HAYA PROGRAMAS ESPECIALES DE ATENCIÓN A LAS COMUNIDADES, QUE LO QUE ESTÁN DEMANDANDO PARA ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, LOS CAMINOS, LO QUE LES HAGA FALTA”.

Adelantó que dentro de tres meses al término de esta gira de encuentros con las etnias de México empezarán a elaborar el plan general integral, particularizado para cada grupo en base a sus demandas.

Por la etnia mayo participaron como representantes Martín Leyva Valenzuela y Mirna Dolores Valencia Banda, quienes entregaron el pliego petitorio especial al Presidente.

Leyva Valenzuela reclamó la utilización que el gobierno ha hecho de los indígenas durante todo el tiempo.

Entre las peticiones están las reformas necesarias para que sea respetado el sistema de soberanía de los mayos, apoyo para recuperar los territorios que les han sido arrebatados, estímulos a la agricultura, un plan para empleos dignos y mejor pagados, enumeró.

Además acciones para el saneamiento del Río Mayo, dijo, evitar la instalación del proyecto petroquímico de Tobolobampo que tendría impacto en la región sur de Sonora, clínicas equipadas y con medicina, agregó, un Hospital Regional para los pueblos indígenas, entre otras.

“YA NO QUEREMOS SEÑOR PRESIDENTE QUE POR SER INDÍGENAS SE NOS RECHACE Y NO NOS ATIENDAN LOS FUNCIONARIO, YA NO QUEREMOS DISCRIMINACIÓN, YA SOBRA DE RECHAZO”, SENTENCIÓ.

ADVIERTE A CORRUPTOS

En el tema de la corrupción, el Presidente de México advirtió que no será permitida ningún tipo de “transa” a las autoridades del gobierno, desde los altos niveles hasta los alcaldes en lo municipal.

En presencia de los alcaldes de Navojoa, Huatabampo y Etchojoa, María del Rosario Quintero Borbón, Ramón Díaz Nieblas y Judas Tadeo Mendívil Valenzuela, respectivamente, aseveró que quien incurra en corrupción y malos manejos “se va a ir al carajo”.

“SE VA A ACABAR LA CORRUPCIÓN, ME CANSO GANSO”, RATIFICÓ, “ANTES LAS TRANSAS MÁS GRANDES SE HACÍAN CON EL VISTO BUENO DEL PRESIDENTE, Y ESO ES LO QUE HA CAMBIADO YA PUEDO SACAR MI PAÑUELO BLANCO Y DECIR QUE ARRIBA YA NO HAY CORRUPCIÓN Y QUE ME DIGAN QUE NO ES CIERTO”.

Si el Presidente es honesto todos los demás funcionarios y autoridades deben actuar con rectitud, puntualizó.