López Noriega empuja ley que combatiría el cáncer

HomePortada

López Noriega empuja ley que combatiría el cáncer

Desde el Congreso del Estado, la diputada hermosillense Alejandra López Noriega empuja una iniciativa de ley para que el Hospital Oncológico cuente con un equipo sofisticado de escaneo corporal para detectar células cancerígenas, lo que favorecería la detección oportuna y la atención de las personas afectadas

No confundir la paciencia y la prudencia con lo dejado, sostiene Maloro Acosta
Atiende Toño Astiazarán petición de Cobach Bahía de Kino y entrega material deportivo
Dan de alta del HIES a trillizos

Por El Chiltepín

Desde el Congreso del Estado, la diputada hermosillense Alejandra López Noriega empuja una iniciativa de ley para que el Hospital Oncológico cuente con un equipo sofisticado de escaneo corporal para detectar células cancerígenas, lo que favorecería la detección oportuna y la atención de las personas afectadas.

Reunida con los integrantes del Colectivo de Reporteros Sonorenses, AC, la legisladora panista que está promoviendo su primer informe de actividades informó que el equipo, llamado PET Scan, sólo está disponible de manera gratuita en el Estado de México, de ahí la importancia de que Sonora tenga su propio equipo.

“El equipo cuesta 76 millones de pesos, pero vale la pena esa inversión porque el crecimiento de cáncer en Sonora es considerable y creo que es importante. Cuando tienen que hacerse ese estudio deben viajar al Estado de México, con la situación de su salud. El escáner es para todo tipo de cáncer y queremos que esté en el Hospital Oncológico”, dijo.

Agregó que el escáner permitirá la detección y atención oportuna y su adquisición se justifica porque en Sonora las cifras de cáncer van en aumento, principalmente por los hábitos alimenticios tradicionales de los sonorenses.

“Sonora tiene que tener un PET por las estadísticas de cáncer y porque lo más cercano que tienen las personas de manera gratuita es el Estado de México. Nuestra dinámica es que el crecimiento de enfermedades es por la alimentación. Somos número uno en diabetes y obesidad infantil y si las estadísticas siguen a la alza podremos ser número uno en cáncer. El escáner detecta exactamente dónde tienes las células cancerígenas”, explicó.

La diputada López dijo que la intención es aprobar la ley para que los recursos destinados para la adquisición y el mantenimiento anual se garanticen anualmente.

“Queremos que sea ley para que los recursos se mantengan de manera permanente, que esté seguro en 2020 y en 2021, que haya recursos para garantizar la atención”, dijo. “Queremos que el recurso salga del gobierno estatal”.

Si en la propuesta de presupuesto estatal 2020 no viene contemplado ese recurso, el Congreso deberá revisar la posibilidad de suprimir gastos superfluos para reorientarlos a la adquisición del escáner.

UNA PROPUESTA PARA ADULTOS MAYORES

En otros temas, la diputada panista habló acerca de la entrada en vigor, en enero de 2020, del Instituto Sonorense de Atención al Adulto Mayor.

Este instituto permitirá que los adultos mayores tengan una mejor calidad de vida, pues se gestionarían recursos internacionales para su atención, a partir de un patronato que la ley obliga a integrar.

“Somos el estado número 4 en el país con adultos mayores. De los 5 estados con más adultos mayores nomás a Sonora le falta el instituto. Los demás ya lo tienen y no para generar más burocracia, sino para acceder a recursos internacionales”, comentó.

Con los recursos que el instituto logre obtener, en Sonora se podrán construir nuevos centros de atención para el adulto mayor, que son espacios que actualmente existen en Hermosillo, Cajeme y Agua Prieta, donde se integran en diversas actividades.

“Para poder crecer uno de esos centros se necesitan recursos para poder ayudar a más adultos mayores. Por eso es la creación del instituto, para que el patronato pueda acceder a recursos que puedan ayudar a más adultos mayores. Sí hay necesidad de esos espacios, de ver por ellos, es un tema que tenemos que ver muy en serio”, afirmó.

Para la entrada en vigor del instituto se está trabajando de manera directa con la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado y para ello se busca a la persona encargada de dirigirlo.

En opinión de la diputada López, el perfil idóneo lo tiene la exdiputada local Kiki Díaz Brown.

“Es una mujer muy trabajadora, es una persona muy sensible que puede llevar las riendas porque lo más importante es conformar el patronato e ir a las instancias internacionales para gestionar recursos. Me gusta ella porque tiene un perfil muy social”, dijo.

OTRAS INICIATIVAS

La diputada también informó que desde el Congreso promueve dos iniciativas más, una llamada “Ley Antidiabetes”, que permitirá acciones de prevención desde temprana edad.

“Es una enfermedad que se manifiesta de una manera muy dramática para las personas que la padecen. Vemos en Sonora que hay muchos niños con diabetes. La iniciativa es que los hospitales no tengan escasez de insulina. Hay un impuesto que pagamos por bebidas azucaradas y queremos la mitad se destine para que los hospitales tengan insulina y otros medicamentos complementarios”, explicó.

Y otra más, denominada “Ley de Paridad”, que abre espacios en la administración pública para que las mujeres los ocupen.

“Que los poderes de Sonora cuenten con la mitad de participación de mujeres. Eso nos va a ayudar mucho a que se hagan políticas públicas que vayan a favor del género. Tenemos varias iniciativas que van a favor de la mujer”, comentó.