Firman acuerdo UNISON y la SSP para erradicar casos de violencia

HomePortada

Firman acuerdo UNISON y la SSP para erradicar casos de violencia

Autoridades de la Universidad de Sonora y de la Secretaría de Seguridad Pública, buscan articular esfuerzos y establecer las bases, para realizar acciones conjuntas de coordinación y colaboración en esquemas específicos que se promuevan dentro del programa estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

23 asambleas han sido convocadas por organizaciones ciudadanas que buscan constituirse en partidos políticos locales
Concluye actividad de la edición XXVI del Álamos Alliance
Promueve Gobierno del Estado en coordinación con WRI proyectos sustentables

Gabriel Benítez Carrera

Hermosillo, Sonora.- Autoridades de la Universidad de Sonora y de la Secretaría de Seguridad Pública, buscan articular esfuerzos y establecer las bases, para realizar acciones conjuntas de coordinación y colaboración en esquemas específicos que se promuevan dentro del programa estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

El rector del Alma Mater, Enrique Fernando Velázquez Contreras y el secretario de Seguridad Pública, José David Anaya Cooley, en conferencia de prensa, dijeron que  entre ambas instituciones se busca facilitar el intercambio de información y material académico en aquellos campos que sean de interés para ambas partes y organizar proyectos de investigación.

Indicaron que tienen la obligación de trabajar en temas prioritarios para la población, y uno de ellos es erradicar casos de violencia, tanto entre la comunidad universitaria como en todos los sectores de la sociedad.

Velázquez Contreras agregó que según organismos internacionales, la violencia y la corrupción son aspectos negativos para la competitividad y desarrollo del país, por ello se debe trabajar de manera unida para disminuir los casos a través de capacitaciones, talleres y diplomados a servidores públicos y sociedad en general.

En tanto que David Anaya Cooley agregó que este convenio representa un área de oportunidad estratégica para el desarrollo de las actividades de la propia dependencia estatal, específicamente en el área de prevención del delito, lo cual  permite establecer herramientas que fortalezcan las acciones institucionales.

“Los retos que enfrentamos en materia de seguridad nos obligan a sumar esfuerzos; la Universidad de Sonora tiene un reto muy grande, porque no sólo debe dedicar su esfuerzo a tener buenos estudiantes académicamente, sino a la par trabajar en una cultura de la prevención y el respeto a la legalidad”,  expresó.

Añadió que la Secretaría de Seguridad, puso en marcha un plan estratégico de prevención que basa su operatividad en varias líneas relacionadas con el tejido social, inteligencia, sistemas, procedimiento, contacto, cibernética y transversalidad.