Esperan que planta desoladora este lista a finales del próximo año

HomeLocal

Esperan que planta desoladora este lista a finales del próximo año

La Comisión Estatal del Agua (CEA), tiene previsto que la obra de la “Planta Desaladora Sonora” que vendrá a dar solución al abasto del vital líquido en las regiones de Guaymas y Empalme, estará lista para finales del próximo año de acuerdo al proceso de construcción el cual tiene un 35 por ciento de avance

Los gobernadores apoyan austeridad; cierran filas con López Obrador
Continúa entrega de apoyos del FONDEN en Cajeme
Llevan 10 metros cúbicos de agua a las garzas

Gabriel Benítez Carrera

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Estatal del Agua (CEA), tiene previsto que la obra de la “Planta Desaladora Sonora”  que vendrá a dar solución al abasto del vital líquido en las regiones de Guaymas y Empalme, estará lista para finales del próximo año de acuerdo al proceso de construcción el cual tiene un 35 por ciento de avance.

El vocal Ejecutivo de la CEA, Sergio Ávila Ceceña, informó que el recurso económico de la obra está asegurado, debido a que se encuentra en un fideicomiso manejado por Banobras, por lo que se descarta alguna paralización de la misma ante los recortes prespuestales que se tienen de la federación. 

En entrevista con los representantes de los medios de comunicación, sostuvo que dicha obra tiene un costo de 738 millones de pesos y se ubica en los alrededores de la playa del Cochórit, la cual vendrá a beneficiar a unos 225 mil habitantes de Guaymas y Empalme con un abasto de 200 litros por segundo para su consumo. 

Aclaró que en estos momentos se tiene un avance en materia de construcción del 35 por ciento, el cual de manera constante es superviado, por lo que en meses pasados acudió la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, a verificar se realización. 

Explicó que la  obra contará con pozos playeros, planta desalinizadora mediante osmosis inversa, acueducto de 13 kilómetros hasta centro de distribución dará tratamiento a 12.6 millones de metros cúbicos de agua de mar para obtener seis millones de metros cúbicos de agua potable al año. 

Ávila Ceceña explicó que para efectuar el plan integral de solución de agua para Empalme y Guaymas, fue necesaria la compra de 20 hectáreas en el Ejido San Fernando,  bajo un proceso totalmente transparente en cada una de las etapas para el inicio de la construcción, por lo que es posible que este lista para finales del 2020. 

Aclaró que a pesar de los tiempos establecidos, como cualquier obra puede presentar algún retraso, sin embargo está proyecta para que termine en octubre o septiembre del próximo año, aunado a que los recursos están garantizados en base a un fideicomiso.