Cierra filas Gobernadora con productores del Valle del yaqui

HomePortada

Cierra filas Gobernadora con productores del Valle del yaqui

En el marco de su gira por el sur del estado de Sonora, la Gobernadora del Estado de Sonora se reunió con productores dela región con quienes abordo diversos temas relacionados con la problemática del campo y particularmente en relacionado con el cobro por el derecho al uso del agua

Decreta Gobernadora Pavlovich exentar pago de testamento en septiembre
Promueve Sylvana Beltrones ampliar licencia laboral para padres de hijos diagnosticados con cáncer hasta que cumplan 18 años
Realizará Secretaría de Economía Expo Proveeduría Centro y Sur de Sonora 2020

Infoson

Ciudad Obregón.- En el marco de su gira por el sur del estado de Sonora, la Gobernadora del Estado de Sonora se reunió con productores dela región con quienes abordo diversos temas relacionados con la problemática del campo y particularmente en relacionado con el cobro por el derecho al uso del agua.

Claudia Pavlovich Arellano, destacó que la iniciativa está suspendida momentáneamente suspendida en la Cámara de Senadores y recordó que envió una iniciativa a Congreso del Estado, para que los legisladores locales exhorten a los integrantes de la llamada Cámara Alta por ningún motivo aprueben dicha iniciativa.

«Tuvimos una plática con los productores me hicieron varios planteamientos sobre diferentes temas como la sequía en la región mayo, los fondos de aseguramiento, entre otros temas que se trataron, pero sobre todo que se pare el tema que pretendía cobra por el derecho de uso de agua para el sector agropecuario» manifestó la Jefa del Ejecutivo Estatal.

Respecto a el hecho de que la iniciativa de imponer un cobro por a los productores por el derecho de uso del agua, haya sido planteado por un legislador cajemense, Pavlovich Arellano dijo «sin palabras».

En lo que respecta al tema del fondo minero, lamentó que la entidad ya no contará con ese recurso el cual se destinaba a apoyar a municipios en condiciones de pobreza, como Soyopa Sahuaripa y San Javier entre otros.