La clase gobernante y política siempre tiene en mente única y exclusivamente como expandir sus riquezas y/o como mantenerse en el presupuesto, no hay más

Juana María Olguín
La clase gobernante y política siempre tiene en mente única y exclusivamente como expandir sus riquezas y/o como mantenerse en el presupuesto, no hay más. El colmo es que jamás se les examina a la luz de sus incapacidades o falta de resultados y así se pasa la vida, se acaban el presupuesto y la esperanza de esta sociedad. Por ahora casi todo se encuentra en espera, la economía apenas si aguante y la población en estado de sobrevivencia, ajenos hasta de su propia desgracia.
Cada problema se hace más grande, resultados ninguno, solución definitiva jamás. Para colmo el llamado pueblo siempre declarado testigo de piedra y punto. Bajo esta circunstancia uno se pregunta ¿qué pasó con las riquezas patrimoniales de los grupos indígenas, qué ocurrió con todos sus dones y habilidades para producir la tierra, para mantenerse en su orgullo e independencia?
Son muchos cómo y porqués que surgen cuando fluye la información de que alrededor de 300 rarámuris sufren de hambre, no tienen qué comer y ahora mismo una de las cosas que más resienten es la desaparición de un programa federal, a través del cual recibían subsidios, pero y el gobierno estatal y el municipal ¿Están de adorno? El titular del poder ejecutivo, Javier Corral dio muestras de rebeldía, de bravura al enfrentarse a Enrique Peña Nieto y estableció controversias constitucionales ¿mientras desatiende las urgencias de su pueblo?
Corral Jurado le dio rienda suelta a sus bajas pasiones, venganzas mientras una de sus principales comunidades indígenas agoniza de hambre. En visita a Chihuahua los tarahumaras se le atravesaron a Andrés Manuel López Obrador a quien le pidieron empleos y subsidios a través de programas sociales, pero estos aún no llegan. Se suman los abandonos institucionales, que maravilla.
En la década de los 80 era todo un desafío acudir a los territorios tanto de Seris como de los Yaquis, todo en ellos era dignidad, altivez, desprecio a los de afuera, ahora lo único que se sabe de ellos es la pobreza horrorosa en la que se hunden. Los vicios se radicaron entre su población ¿y sus bienes patrimoniales? Los regentea la clase gobernante, incluso ayudas gubernamentales se las quedan. Repartan casa por casa me dijo una residente de Punta Chueca, las donaciones que traigan, porque de otra forma se las quedarán los mismos de siempre y me señaló las mansiones en donde viven.
En otro asunto que antes de renunciar, Eduardo Medina Mora alcanzó a proteger a Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo león al dar trámite a una controversia constitucional interpuesta por éste, quien pretende así defenderse del congreso su estado, luego que se probó que utilizó recursos públicos para apoyar su candidatura a la Presidencia de la República.
Antes claro el Tribunal Electoral, acusó a Rodríguez Calderón y Manuel González, por desvío de recursos durante el levantamiento de firmas para la campaña presidencial de 2018, el cual ordenó que el Congreso de Nuevo León aplique las sanciones respectivas, por lo que ambos podrían ser inhabilitados e incluso destituidos. Que les corten las manos, como había exigido el bocón ese, como castigo a los bandidos. O que se trague sus palabras por lo menos.
En dramas sonorenses que hay un toque de queda en los valles de Guaymas y Empalme no dicho, no declarado pero desde el jueves no hay clases en ningún nivel, también se cancelaron las fiestas, bailes y carreras de caballos en la comunidad de la Misa, conmemorativas al santo patrono, San Francisco. Para no exponer a nadie dijeron, sí claro y la recuperación de la paz, de la seguridad, del derecho a la vida por sobre todas las cosas ops ¡por ahora no será!
Encima el silencio reina, parece que no hay autoridades que salgan a decir que harán para salvar a los habitantes de aquí y de allá.