Excelente noticia que el gobierno estatal vía la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves) y asociaciones civiles construirán cuatro casas, las que resultaron afectadas por la explosión de una vivienda a causa de acumulación de gas en los Jardines, que estarán listas en tres meses a partir de que se inicien los trabajos, fecha que hasta ahora no ha quedado establecida

Juana María Olguín
Excelente noticia que el gobierno estatal vía la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves) y asociaciones civiles construirán cuatro casas, las que resultaron afectadas por la explosión de una vivienda a causa de acumulación de gas en los Jardines, que estarán listas en tres meses a partir de que se inicien los trabajos, fecha que hasta ahora no ha quedado establecida. Son algunas manos las que se coordinarán para que estas familias puedan rehacer sus vidas, lo cual es sensacional.
A propósito de casas, parece bastante bueno el proyecto del ayuntamiento de Hermosillo de realizar un censo para ubicar primero casas solas, las que por adeudos se pretende embargar para darlas a quienes si las necesiten, pero siento que no es un programa que abarque toda la dificultad que hay con ese fenómeno creciente de viviendas abandonadas, el que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza en toda la ciudad.
A eso hay que agregar las viviendas invadidas. Bueno pero el punto es que se tienen que hacer responsable todos los niveles de gobierno para que combatan esa dificultad de casas en ruina, que luego se convierten en un problema de salud pública y de inseguridad. Los cómos y los porqués del abandono sería también importante indagar, no vaya a ser que en lugar de resolver una situación se cometan más injusticias de las que ya se padece.
Y sí había una persona desaparecida que fue arrastrada por el agua en la colonia Primero Hermosillo. Los vecinos identificaron, al igual que su hija a la víctima como don Pablo de 58 años de edad, como quien cruzaba en su bicicleta el arroyo que para entonces ni siquiera se veía peligroso, pero cayó y ya no se pudo incorporar y lo siguiente es que se perdió a la vista de quienes presenciaron el accidente que le costó la vida. Era velador y se cree que se dirigía a su trabajo.
Ahora la denuncia es que se resuelva ese peligro inminente que padecen lo mismo residentes de la colonia Norberto Ortega que los de la Primero Hermosillo, ya que no hay otra forma de salir de esas colonias. Es esa calle la Manuel R. Bobadilla y que se torna peligrosa cuando llueve, por tanto exigen que se haga algo que los ponga a salvo y con ello evitar más pérdidas de vidas humanas.
Hay que aprovechar que la diputada de Morena, Miroslava Lujan vive por la zona para que ayude en ese trámite, para que se construya un puente a la brevedad posible y de una vez que atienda ese grave problema de la fuga de aguas negras, que está por la calle Carlos Cabanillas # 85 esquina con Adolfo Seldner, cerca del parque la Esperanza, que es un espantoso foco de infección en la colonia, Norberto Ortega.
Que forma tan espectacular en la que se supo que riqueza cultural de México, de la época prehispánica, ayer fue subastada en 1.2 millones de euros. Fue casa Millon, empresa francesa la que vendió 120 piezas, de las cuales el 95 por ciento pertenecen a éste país. Hasta la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, Educación y Cultura (UNESCO), intentó evitar el remate de ese patrimonio y nada, se fueron a la casa de alguien que pagó por mercancía robada. Qué curioso ¿el dinero libera las mercancías de su origen ilegal?
Que esas piezas que debieron estar en manos de alguna institución gubernamental, se sacaron del país en la década de los setentas. Será el sereno, pero hay tanto que decir sobre esas riquezas apenas perceptibles para el común mortal, que habita en museos tanto regionales como nacionales y luego desaparecen en cada sexenio y luego ah caray las exhiben en las casas de la realeza, parientes de alguien que una vez pudo llevárselas . Basta.