HomeDiga que yo lo dije

Hermosa lluvia ¿Por qué no se junta su agua? ¿Porque no?

Por escandalosas que resulten las cifras del presidente del Inegi, Julio A. Santaella, es obvio que no registran del todo la cruda realidad que se enfrenta en delincuencia que va desde el robo de propiedades como ranchos, amplios campos de cultivo y un largo etcétera que jamás ha sido atendido por ningún gobierno

¿Regreso a clases? ¡sabe, pero ya empezó la extorsión a los padres!
Queremos seguridad pública y parte de ello es respetar al policía
Avisan priistas que se les sumaron panistas ¿Y no les da vergüenza? 

Juana María Olguín

Por escandalosas que resulten las cifras del presidente del Inegi, Julio A. Santaella, es obvio que no registran del todo la cruda realidad que se enfrenta en delincuencia que va desde el robo de propiedades como ranchos, amplios campos de cultivo y un largo etcétera que jamás ha sido atendido por ningún gobierno. Pues bien de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2019, realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) el 71.5 % de la población se siente insegura en transporte público.

Además el 70.9% en la calle y 65.5% en la carretera. 61.5 % dijo sentirse inseguro en el mercado, mientras 23.8% en su casa. La violencia sigue en una espiral creciente, desde hace 14 años y la mala noticia es que todos los días los bandidos avisan que van por todo y por más. De acuerdo a las cifras del Inegi a la semana se cometen 652 mil delitos; 92 876 diarios y 64 por segundo. Y no hay excusa ni pretexto que valga. 

Pero vamos de la delincuencia organizada e inundada de riqueza para comprar armas, municiones y pagar sobornos a todo lo que necesite, a la violencia inusitada que en este país deja a diario niños maltrechos, heridos, violentados, tal es el caso de la golpiza que propinó un individuo de 40 años a su hijastro de 5 años, al que sin más llegó a la vivienda donde habitaba y empezó a estrellar su cabecita contra la cabecera de la cama.

El menor inconsciente fue llevado al IMSS en Ciudad Obregón, donde sucedieron los hechos, ahora el pequeño lucha por su vida. Fue su hermanita de 7 años quien dijo quién lo había lastimado. Ha propósito de niños, la pequeña de 2 años, única sobreviviente del atentado con bomba molotov en Empalme, sigue en estado crítico en el hospital de Sacramento, California, además del cuidado médico le hace falta calor de madre, pero ella ya se fue de este plano terrenal. 

Para colmo de males militares y agentes estatales allanaron tres casas en la colonia Areneras en ciudad Obregón. Los residentes preguntaron si traían una orden para ingresar y los muy abusivos respondieron que solo traían la fuerza. No pues que cosa tan maravillosa que se metan el derecho de inocencia de las personas por allá donde la espalda pierde su casto nombre. Lo más deplorable es que entraron a buscar a presuntos delincuentes en las viviendas pero ¿qué caso tenía que destruyan las pertenencias de esas gentes?  

Los vecinos denunciaron los perjuicios que les causaron esa horda de prepotentes militares y policías estatales. Ósea van a ayudar o a terminar de desgraciar la vida de la gente tú ¿Y ahora quién se hace responsable? ¿Tampoco nadie? No hay alcalde en esa ciudad que vele por la integridad de las personas, la gobernadora ¿qué dice?

Es cierto que ayer estuvo soleada la tarde, pero eso no significa que no debamos confiar en la información que tiene la autoridad para cancelar clases en 33 municipios, lo que de principio alabo. Ese trabajo preventivo es lo que se debe hacer y no actuar a tontas y a locas como en el pasado reciente en que con la tormenta encima, a media mañana con las criaturas en los planteles, cancelaban actividades en las escuelas. 

Eso es exactamente lo contrario de una cultura de protección a la población. Los padres en los trabajos, algunos ni sabían nada de lo que ocurría y tenían que salir corriendo, asustados a calles anegadas de agua, bloqueadas con carros varados. Gracias por hacer las cosas diferentes. Ahora espero que los niños estén bajo resguardo, seguros y no en la calle arriba de sus bicicletas, solos en un horrible peligro para ellos y en riesgos para los otros que circulan por allí.  

Hermosa lluvia ¿Por qué no se junta su agua? ¿Porque no hay prisa? Tanta agua que cae en estos días, además de destruir las calles, debería servir para amortiguar las épocas de sequía ¿Por qué nadie intenta un trabajo de esta naturaleza? Porque mejor hay que esperar que se termine de secar la presa Abelardo L. Rodríguez para que José Coppel termine de adueñarse de toda esa superficie, sí señor, al cabo que aquí solo hay protección y silencio cómplice.