Ante la aprobación del financiamiento público a los partidos por un total de más de cinco mil 200 millones de pesos para 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador demandó a los dirigentes de las fuerzas políticas a ser consecuentes con la política de austeridad y reducir a la mitad las prerrogativas que reciben y devolver parte de sus prerrogativas a la hacienda pública
Ante la aprobación del financiamiento público a los partidos por un total de más de cinco mil 200 millones de pesos para 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador demandó a los dirigentes de las fuerzas políticas a ser consecuentes con la política de austeridad y reducir a la mitad las prerrogativas que reciben y devolver parte de sus prerrogativas a la hacienda pública.
El Ejecutivo sostuvo que quedaron atrás los tiempos del gobierno y los partidos ricos con el pueblo pobre.
No es una orden, no es por la fuerza; es un llamado a que actúen de manera consecuente. Ya no estamos en los tiempos del derroche, de los gastos superfluos. No puede haber gobierno y partidos ricos con pueblo pobre.
No pueden estar recibiendo tanto dinero (los partidos), tienen que reducir sus gastos, tienen que devolver un porcentaje de esas prerrogativas”, expresó.
Yo esperaría que el día de hoy empiecen a manifestarse al respecto los dirigentes de todos los partidos. Quiero escuchar que sean los primeros los partidos progresistas. Hoy quiero escuchar el posicionamiento de los dirigentes de los partidos, cuando menos deben reducir sus gastos —es una sugerencia, no se vaya a malinterpretar— cuando menos en 50%”, indicó López Obrador desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
AUTORIDAD MORAL
El mandatario federal subrayó que si no escucha el posicionamiento de los institutos políticos, él se los recordará en sus conferencias.
La víspera, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto de acuerdo del Consejo General por el cual se distribuyen los montos de financiamiento público que recibirá cada partido político nacional para 2020, y cuyo monto global asciende a cinco mil 239 millones mil 651 pesos.
Al precisar que cuenta con la autoridad moral para hacer el exhorto a los dirigentes de los partidos políticos, el jefe del Ejecutivo federal sostuvo que la ciudadanía debe apoyar en denunciar todos los actos donde se cometan abusos y/o corrupción, “y que todos ayudemos, todos, a que no haya corrupción, que no haya abusos, porque eso es corrupción”.
López Obrador agregó que si bien puede ser legal tener salarios o compensaciones de 700 mil pesos mensuales, “desde luego que es inmoral. ¿Cómo sueldos elevadísimos habiendo tanta pobreza y tanta necesidad?”, cuestionó el Presidente.
SEGOB: ES SUGERENCIA
Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, sostuvo que el exhorto del Presidente a los partidos políticos, de reducir sus gastos por lo menos 50% y devolver parte de sus prerrogativas a la Hacienda pública, es “una sugerencia”.
Al término de la presentación de la XXII Expo Ámbar, Chiapas, en el Monumento a la Revolución, la encargada de la política interior del país consideró que el Presidente “tiene razón” en lo expuesto.
Es una sugerencia respetuosa del señor Presidente a los partidos con el respeto que para él significa la autonomía de los institutos políticos y del INE también”, aclaró.
Ayer por la mañana, López Obrador pidió a los partidos reducir sus gastos, luego de que el martes el INE informó que el financiamiento público a partidos asciende a cinco mil 239 millones mil 651 pesos para el ejercicio 2020.
En otro tema, la titular de Gobernación sostuvo que para atender la migración se debe mantener el contacto permanente con los congresos de las entidades federativas, así como con los gobernadores de los estados fronterizos.
Precisó que esta comunicación se ha mantenido con los mandatarios de Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Baja California y Sonora.
Porque ahí es el tema básicamente de los migrantes que están siendo albergados en el norte del país”, añadió, poco después de ser despedida por el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cárdenas.
-Notimex
LOS PARTIDOS DEBEN DECIDIR: INE
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), aseveró que los partidos pueden renunciar al presupuesto mediante una solicitud al Instituto, pero que éste no puede modificar el monto asignado.
Destacó que la única vía legal para que los partidos renuncien a sus prerrogativas es que notifiquen al INE su decisión de no recibir una parte o la totalidad de sus ministraciones mensuales, y sólo así el INE estaría en posibilidades de reintegrar ese dinero a la Federación.
Al término de su participación en el seminario Reforma Electoral. De cara al futuro inmediato, Córdova explicó que el INE no es responsable de decidir cuánto dinero le corresponde a los partidos, pues su función y obligación legal es calcular el financiamiento público con apego a las disposiciones de la Constitución.
Refirió que las normas constitucionales son producto del consenso de los mismos institutos políticos y que, actualmente, estipulan que el dinero público para las actividades ordinarias permanentes debe fijarse anualmente, multiplicando el número de personas inscritas en el Padrón Electoral por 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)
Agregó que el monto resultante se distribuye 30% igualitario entre los partidos y 70% de acuerdo con el porcentaje de votos obtenido en la elección de diputaciones inmediata anterior.
En ese contexto, Córdova consideró necesario que la base del cálculo de los montos del financiamiento a partidos sea revisado y discutido por los legisladores, en especial, a nivel local.
-Redacción
OPOSICIÓN APLAUDE SUGERENCIA PRESIDENCIAL
Diputados y senadores de fuerzas políticas opositoras se pronunciaron en favor de la reducción del financiamiento a los partidos, aunque consideraron que debe analizarse la propuesta, para no precipitarse en la toma de esta decisión.
Por separado, los senadores Manuel Añorve Baños, del PRI, y Miguel Ángel Mancera, del PRD, así como los diputados Verónica Sobrado y Jorge Luis Preciado, del PAN, recordaron que financiar a los partidos con recursos públicos se buscó evitar que éstos obedezcan a intereses de entes privados o de poderes fácticos.
Añorve afirmó que los partidos deben valorar la posibilidad de regresar una buena cantidad de los recursos que reciben.
Es una muy buena señal a la ciudadanía y para la sociedad en su conjunto, pero por supuesto que les corresponde a ellos hacer el análisis. En lo personal, como senador, yo sí estaría de acuerdo”, expresó.
(…) Con o sin el planteamiento del Presidente, yo sí estoy convencido de que sería una muy buena señal de regresar recursos que, muchos pudieran estar opinando, son excesivos”, dijo.
Miguel Ángel Mancera indicó que le corresponderá al PRD analizar la propuesta del Presidente, de regresar 50% de las prerrogativas que les acaban de otorgar.
Habría que hacer un análisis profundo, serio y que dejara en condiciones de equidad para la competencia y ver exactamente cuál es el nivel que se requiere para el financiamientos”, apuntó.
Recordó que desde el Senado se ha impulsado y trabajado para que pueda haber una revisión del financiamiento a partidos.
La diputada Verónica Sobrado indicó que se tiene que hacer un análisis y señaló que lo importante en este tema es la transparencia en el manejo de los recursos, pero también en el gobierno federal.