La Universidad de Sonora, mediante la implementación del “Modelo Dual”, que se impulsa para la búsqueda del fortalecimiento de capacidades y de evaluación de competencias laborales de estudiantes de semestres avanzados, estableció un acuerdo con el órgano de control interno del Instituto Superior de Auditoria de y Fiscalización (ISAF)
Gabriel Benítez Carrera
Hermosillo, Sonora.- La Universidad de Sonora, mediante la implementación del “Modelo Dual”, que se impulsa para la búsqueda del fortalecimiento de capacidades y de evaluación de competencias laborales de estudiantes de semestres avanzados, estableció un acuerdo con el órgano de control interno del Instituto Superior de Auditoria de y Fiscalización (ISAF).
De acuerdo al documento signado, ambas partes coincidieron en el estudio de las directrices básicas para lograr el combate a la corrupción en materia administrativa, así como en la cultura y promoción del aprovechamiento de los recursos naturales, protección del ambiente, preservación y restauración del equilibrio ecológico y la promoción del desarrollo sostenible.
Rodolfo Basurto Álvarez, director de Vinculación y Difusión del Alma Mater; señaló que la actual administración universitaria impulsa la promoción de espacios de formación externos para los estudiantes en el formato de la educación dual.
Explicó que con el respaldo de la estrategia se podrán tener importantes estándares de actualización y certificación de competencias laborales, a través de la formación alterna de los estudiantes entre el aula universitaria y el ISAF.
Por su parte, el académico Armando Andrade Márquez, director del Centro de Certificación y Evaluación de la Máxima Casa de Estudios, dijo que la idea es formar administradores públicos con un perfil lo más cercano posible a la demanda del mercado laboral de la administración pública, mediante el enriquecimiento de los programas de estudios orientados hacia la nueva estrategia de modelo dual.
En tanto que Sebastián Colio Constante, titular del órgano de control del ISAF, expresó su total disposición y proyecto de apostarle a la nueva generación de jóvenes universitarios al considerarla que son el futuro de la administración pública de Sonora y México, por lo que serán 30 estudiantes del quinto semestre en adelante quienes a fines de septiembre o días primeros de octubre empezarán a participar en ese proceso de formación y evaluación.