Detrás de las infamias en narcomanta en contra de la gobernadora Claudia Pavlovich, está la arrogancia temeraria de quienes aprovechan el clandestinaje y la penumbra, para confundir y provocar acciones de Estado en contra de uno de los bandos, en el marco de la sangrienta disputa de grupos del narco por plazas sonorenses

Detrás de las infamias en narcomanta en contra de la gobernadora Claudia Pavlovich, está la arrogancia temeraria de quienes aprovechan el clandestinaje y la penumbra, para confundir y provocar acciones de Estado en contra de uno de los bandos, en el marco de la sangrienta disputa de grupos del narco por plazas sonorenses.
El haber inmiscuido a la mandataria estatal en tan rústica estrategia exhibe los extremos a los que ha llegado la confrontación, en lo que se nos figura una jugarreta, que por su obviedad, sólo ratifican la incuestionable moralidad y decencia de la gobernadora, quien cual debe reaccionó de inmediato ante la infamia con la que trataron de manchar su inmaculada trayectoria política y como madre de familia.
Así como lo han hecho otros personajes agraviados por ese tipo de mensajes, la titular del poder ejecutivo de Sonora interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, contra quien resulte responsable por los delitos de calumnias, amenazas, extorsión, chantaje y demás, que en lo que a nosotros respecta, percibimos que tal diligencia sólo fue para establecer un precedente, porque difícilmente se ubicará a quien perpetró tales infamias.
Y nuestra percepción no tiene el propósito de demeritar el trabajo de la fiscal Claudia Indira Contreras y de sus elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, sino que partimos de la indubitable realidad respecto a que ella también ha sido incluida en esas narcomantas y por lo que se sabe no ha dado con los responsables, porque no dispone de una bola de cristal y por que no hay ningún hilo conductor que de veracidad a esas infamias.

A quien se le pudo ocurrir urdir esa estupidez en contra de la mandataria sonorense; y quien pudiera dar alguna credibilidad a esas infamias frente a una impecable trayectoria de vida que habla por sí misma, quedando en que como sea, además de la denuncia interpuesta, implementar medidas adicionales de protección en su entorno por aquello de los acomedidos.
De subrayarse el que no porque la gobernadora nada tenga que ver con las imputaciones de la narcomanta, no existan sociedades y pactos de esos grupos con instancias de autoridad, pero como no nos interesa ahondar en ese tipo de temas, la vamos a dejar de ese tamaño, con la posibilidad de que este martes, en la cumbre por la Paz y Seguridad que se llevará a cabo en Guaymas, el zar antinarco de este país, Alfonso Durazo Montaño de alguna luz a ese respecto.
Por lo pronto, tal marranada no afectó la agenda de trabajo de la gobernadora, quien el mismo viernes realizó gira de trabajo por San Luis Río Colorado para entregar la primera casa a nivel nacional del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) puesto en marcha por el Gobierno Federal y el sábado tuvo convivencia multitudinaria al recorrer el Bazar Escolar 2019, que instalado en el CUM hubo espectaculares ofertas de material educativo con miras al arranque del ciclo escolar.
Y el domingo, cual debe cumplió con sus obligaciones como militante del PRI acudir a la sede estatal de su partido para emitir su voto en el marco de la elección de la dirigencia nacional, que a estas horas de la tarde, todo indica que el 18 de este mes estará rindiendo protesta como presidente del CEN, Alejandro Moreno Cárdenas, a quien ubican con una ventaja de dos a uno sobre la política yucateca Ivonne Ortega Pacheco.

En su casa partidista, la gobernadora fue muy bien atendida por Ernesto de Lucas Hopkins y su segunda de abordo en el CDE, Kitty Gutiérrez, percibiéndose al menos en esa casilla, un buen ambiente participativo en la contienda interna a la que fueron convocados más de seis millones de militantes de todo el país, frente a los retos de la obligada refundación de ese instituto político y la elección del 2021.
A propósito, vaya el despiporre que se desenrolla en el Instituto Estatal Electoral de Sonora, con un altero así de versiones cuyo eje al parecer son tendencias facciosas y ansias caciquiles y de bloques, que de forma cíclica y pendular, se turnan en el control de decisiones y pretenden imponer e imponen decisiones de orden administrativo.
Ese desmadre ya cobró la primera víctima: la consejera Claudia Ruiz Reséndez no aguantó el atascadero y mejor renunció y con ello el área respectiva del INE deberá nombrar a cuatro nuevos integrantes en los meses próximos, ya que como se sabe, estar por concluir sus períodos Daniel Núñez, Maribel Salcido y Vladimir Gómez.
El caso es que hay múltiples versiones respecto a lo que ocurre en los entresijos del IEES, destacando que en todas se perciben revanchas internas y disputas de plazas de personal, pretendiendo por un lado imponer recomendados y por el otro, despedirlos.

Así de aldeana la cosa por esos rumbos dado el antecedente del recorte de empleados en diciembre y enero pasado, lo cual agravió al bloque encabezado por Daniel Núñez y como en juego que tiene desquite ni quien se pique, rápido impusieron su mayoría para recortar la partida 1000 y con ello forzar el despido de quienes suponen son del equipo de la presidenta Guadalupe Taddei.
También se menciona, sin que le entendamos muy bien, a que buena parte de esa disputa se diseña en la sede del Tribunal de Justicia Administrativa donde las manda cantar Aldo Padilla Pestaño, citándose como partes interesadas a Adolfo García Morales, la exconsejera Marisol Cota Cajigas, Samuel Moreno Terán, e incluso hasta el diputado federal por MORENA, Sergio Gutiérrez Luna, entre otros, y no, para nada se cita al secretario de gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella.
El caso es que con el despido de 40 empleados hubo cobranzas en contra de Taddei, con el agravante de que el organismo no dispone de los recursos financieros para las liquidaciones de ley y lo peor, persiste un ríspido ambiente con enconos a flor de piel, en un contexto totalmente incongruente con el presunto nivel académico y representación ciudadana que ostentan los integrantes de ese cuerpo colegiado.
Por lo demás, sube de tono la inconformidad de los trabajadores de los COBACH por la ausencia de respuestas por parte de la Secretaría de Educación Pública, luego que desde diciembre pasado dicho sistema educativo fue descobijado por la llamada cuarta transformación, con efectos graves para 60 mil trabajadores de 26 estados del país y para alrededor de un millón y medio de estudiantes.

Agrupada en la Federación Nacional de Sindicatos de los Colegios de Bachilleres, al igual que otros sectores de la sociedad mexicana, esa planta laboral hace serio y enérgico reclamo en un documento firmado por los dirigentes de las 27 secciones sindicales, donde expresan su desengaño por el rumbo que ha tomado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Fuimos actores activos y decisivos en todo el país para lograr el triunfo de la 4 Transformación. Como Federación Nacional hace unos meses fuimos considerados aliados, hoy se nos trata de manera injusta e indigna”, se establece en el documento donde se enumeran las exigencias contractuales que no han sido atendidas por la SEP.
Frente a la desatención de la Federación, este será otro torito que deberá enfrentar el titular de la SEC, Víctor Guerrero González, quien ya de por sí anda repleta agenda dado el tradicional trajín previo al inicio del ciclo escolar.
Pero que la instancia educativa local intervenga como buena componedora con el fin de evitar efectos en la población estudiantil, no quiere decir que el gobierno estatal debe cubrir las omisiones o deba compensar los apoyos de orden contractual que el Gobierno Federal ha retirado a los trabajadores, ya que no faltarán los pretensos que exijan sacar de acá lo que ahora les niegan sus otrora ídolos políticos.

Por otra parte, bueno el mercadeo puesto en marcha por la Comisión Estatal de Bienes y Concesiones del Gobierno de Sonora, al poner en venta a través de una licitación pública, a 16 bienes en desuso cuyo precio base es de alrededor de 302 millones de pesos.
La coordinadora ejecutiva de esa dependencia estatal, Carmen Carballo Cabanillas dio a conocer que ese lunes se abre la licitación pública para ofertar esos bienes propiedad del gobierno estatal, mediante un proceso transparente donde tienen participación directa la Contraloría, el ISAF y la Federación del Colegio de Evaluadores, todo con el fin de que lo recaudado en dicha venta vaya al fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento del sector salud.
Se trata de terrenos con distintas superficies ubicados en Hermosillo por rumbos del nuevo estado de Beisbol; otro en el vado del Río; también en la Colonia San Benito y en Bahía Kino, así como en el Real del Alamito, con precios de salida que se nos figuran muy altos y prohibitivos para comunes mortales.

Y vieran que gusto nos dio enterarnos que nuestro amigo David Palafox Celaya rindió protesta como subsecretario de Política Educativa y Participación Social, en el marco del fortalecimiento de estructuras que realiza en la SEC su titular el ya mentado Guerrero González.
Bien por nuestro compa el exdiputado local, quien seguramente desde dicha posición podrá desplegar su reconocida capacidad de trabajo y creatividad para construir, y también, bien por Patricia Calles Villegas, quien luego de meses de encargada de despacho, rindió protesta como subsecretaria de Educación Básica.