Conmovedor, motivante y dramático el mensaje de la gobernadora Claudia Pavlovich, al clausurar la sesión Ordinaria del Consejo Directivo de Transversalidad, en donde le salió todo lo Arellano al mostrar su rabia por recientes agresiones mortales contra mujeres, y a la vez ratificar que su administración no dará tregua a los perpetradores

Conmovedor, motivante y dramático el mensaje de la gobernadora Claudia Pavlovich, al clausurar la sesión Ordinaria del Consejo Directivo de Transversalidad, en donde le salió todo lo Arellano al mostrar su rabia por recientes agresiones mortales contra mujeres, y a la vez ratificar que su administración no dará tregua a los perpetradores.
Se nos puso chorito el corazón al escuchar a la mandataria estatal, ya que con voz quebrada de sentimiento, coraje, determinación y sensibilidad de madre de familia, aludió a las distintas tareas a las que están obligadas las instancias de gobierno para proteger y garantizar la seguridad a las mujeres, subrayando que la célula básica de la prevención está en la familia.
Apuntó, que resulta imposible tener un policía cuidando a cada mujer, ya que en un entorno de cuatro paredes es donde se gestan las agresiones, que para efectos de la autoridad, corresponde promover un ánimo social y familiar de carácter preventivo frente a situaciones de riesgo y ante hechos consumados, evitar la impunidad y aplicar sanciones ejemplares contra los agresores.
En la explanada central de la Unidad Cecytes de San Pedro el Saucito, se reunieron representantes de ayuntamientos, dependencias federales, del Ejército Mexicano, de la sociedad civil, de la academia y presuntos expertos en seguridad pública y podemos asegurar, que todos sin excepción, resultaron conmovidos por el mensaje de la mandataria.

Ya antes, al titular de Seguridad Pública, David Anaya Cooley había puesto sobre la mesa la manifestación solidaria y humanista de la administración estatal hacia las víctimas, al advertir que el asesinato de dos elementos de la PESP en Sonoyta no detendrá el trabajo por la seguridad de los sonorenses y que para honrar su memoria, redoblarán esfuerzos, no pasando inadvertido para los presentes el casi sollozo del funcionario estatal.
No somos dados ni tenemos los alcances para hacer literatura de manifestaciones que reflejan la sensibilidad y el compromiso social, tanto como personas como servidores públicos, para hacer su parte y coadyuvar en la formulación de acciones sustantivas que eviten dramas como los de los últimos días, así como el compromiso para que el que la haga, la pague.
Bien la gobernadora al precisar que en los feminicidios, los responsables son la desintegración de familias, las drogas, y consideró intolerable que las mujeres de Sonora sufran este tipo de violencia, que personas aprovechándose de su género ataquen a las mujeres más indefensas, “y como gobernadora haré cumplir la ley con toda la fuerza del Estado”, reiteró.
“Está violencia contra las mujeres me lleva a pensar que tipo de seres humanos estamos formando. Que un hombre se atreva a ponerle las manos encima a una niña hasta matarla, que a otro se le haga fácil agredir a una estudiante y quemarle su departamento, o pegar con un bate por la espalda a una vendedora hasta dejarla al borde de la muerte”, sentenció Claudia Pavlovich.

Es por eso que anunció medidas especiales de protección hacia la mujer, desde los tres niveles de gobierno, con instrucciones específicas a los funcionarios del DIF, del Instituto Sonorense de la Mujer y otras dependencias a trabajar 24/7 por la seguridad de las familias sonorenses.
“Estoy muy dolida, enojada, la semana pasada fue mi peor momento como gobernadora y ya llevo unas tres años y ocho meses, después de haber vivido momentos muy bonitos ayudando a los sonorenses, el encontrarnos con varios feminicidios en un solo día me pareció brutal, inhumano e increíble lo que ha sucedido en mi estado en un solo día. La pequeña Itzel, que espero que Dios esté con ella y que a sus padres les dé consuelo. Me duele que una sociedad que permite que las mujeres sean víctimas de odio es una sociedad condenada al fracaso”, indicó la gobernadora Pavlovich.
Nos conmovió la señora gobernadora al enfatizar sobre lo que debemos hacer como padres de familia frente a los riesgos que enfrentan nuestros hijos e hijas y estar atentos a qué clase de personas estamos formando en el seno de las familias, que es donde a fin de cuentas se gestan hechos que luego resultan irremediables o sea, rebasan el rubro de la prevención y se muestran como hechos consumados.
Al respecto, resulta irrebatible la efectividad que señalan las estadísticas respecto a que en materia de feminicidios, la Fiscal Claudia Indira Contreras hace la tarea, porque ese delito en Sonora se investiga y se castiga, con 46 sentencias condenatorias de 47 perpetrados, faltando ahora avanzar en el terreno preventivo donde las policías municipales debieran ser los principales factores disuasivos y sobre todo, en el ámbito de las familias, primera instancia donde se manifiestan factores de riesgo y es donde se gestan tragedias como las de hace unos días.

En ese contexto y con el fin de reforzar estrategias de prevención, Cassandra López Manzano, directora de la Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad Pública, fue presentada la aplicación «Mujeres Seguras», herramienta tecnológica que permitirá a mujeres alertar a las autoridades en caso de verse en una situación de peligro, al incluir enlace automático al 911, un geolocalizador y comunicación con dos personas cercanas.
Dicha aplicación es gratis y está disponible en las distintas plataformas para ser descargada, lo cual sin duda podría ser un salto cualitativo para que las autoridades detecten con mayor oportunidad situaciones de riesgo y estar en condiciones de prevenir agresiones.
El ya citado Anaya Cooley presentó cuadros estadísticos respecto a los resultados del combate a los diversos delitos en la entidad, que si bien en algunos de los rubros van a la baja, obviamente esa es una tarea siempre inconclusa de parte de la autoridad.
Y no faltarán quienes consideren que la sesión del Consejo Directivo de Transversalidad fue de orden reactivo luego de los hechos de la semana pasada, pero no, la convocatoria e invitaciones fueron giradas desde el martes pasado y la verdad es que la asistencia fue muy abundante, tocándonos divisar a la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas y al de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal.

A esta XII Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de Transversalidad asistieron los integrantes del gabinete que conforman el circulo rojo de la lealtad al proyecto de la gobernadora, Miguel Ernesto Pompa Corella, Enrique Claussen, Víctor Guerrero, Manuel Puebla, Jorge Durán, Epifanio Salido, Ivonne Andrade, Flor Ayala Robles Linares, Blanca Saldaña, entre otros, tocándonos divisar por ahí al diputado Luis Armando Colosio, quien llevó la representación del Poder Legislativo, en tanto que por el Poder Judicial estuvo su presidente, el magistrado Francisco Gutiérrez Rodríguez.
Por ahí plática al vuelo con el titular de la CODESON, Genaro Enríquez Rascón, a quien le creemos que en efecto, no hay nada respecto a que su actual posición vaya a ser ocupada por el exdiputado local José Luis Castillo, sin que se perciba preocupación alguna por dicha eventualidad, y valga destacar además, la presencia de representantes de la sociedad civil, de la academia, de gremios de profesionales y uno que otro que ha tomado como modus vivendi la elaboración de estadísticas sobre seguridad para debatirlas en “mesas de análisis”.
No, no se vieron por ningún lado activistas del feminismo que se rasgan las vestiduras y teorizan sobre la violencia contra la mujer y pontifican sobre las bondades del aborto, lo promueven y hasta legislan para legalizarlo, sin importar el género de las víctimas.

Pero si estuvieron por ejemplo el superdelegado de la cuarta transformación, Jorge Taddei Bringas y al por lo regular escondido delegado de la Fiscalía General de la República, Pavel Núñez,
También el Rector de la Universidad de Sonora, Enrique Velázquez Contreras, quien seguramente ahí fue informado del acuerdo de la Junta Directiva del Isssteson, que aprueba los términos graduales para la actualización de las cuotas y aportaciones al fondo de pensiones por parte de la institución educativa y su planta laboral, formalizado este mismo lunes por la tarde con la firma protocolaria de la gobernadora y el Rector.
Y como conocemos al auditor Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, Jesús Ramón Moya Grijalva, no nos extraña para nada el que 258 funcionarios de dicho organismo hayan sido capacitados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, (USAID por sus siglas en inglés) y así constituirse como el primer organismo en México en capacitar la totalidad de su personal en el nuevo régimen anticorrupción.

En la entrega de reconocimientos estuvieron presentes el contralor Miguel Angel Murillo; el presidente de la comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, diputado Fermín Trujillo Fuentes; Lourdes Morales Canales, directora de la Red por la Rendición de Cuentas, y Eduardo Flores Trejo, director del proyecto “Promoviendo la Transparencia en México” de USAID, así como Aarón Grageda Bustamante, presidente del Comité de Participación Ciudadana del SEA; Francisco Vargas, representante de la Fiscalía Anticorrupción, y Lucía López León, representante del Consulado General de los Estados Unidos en Hermosillo.