Sugerente, pero muy sugerente el mensaje entre líneas del dirigente estatal del PRI, Ernesto de Lucas Hopkins, que al paso de los días luego del evento del sábado pasado, deriva en una diversidad de interpretaciones e identidad de destinatarios

Sugerente, pero muy sugerente el mensaje entre líneas del dirigente estatal del PRI, Ernesto de Lucas Hopkins, que al paso de los días luego del evento del sábado pasado, deriva en una diversidad de interpretaciones e identidad de destinatarios.
Ante el interés que hemos percibido en ese círculo político que se considera como el de los iniciados, por su larga experiencia en los zipizapes de ese partido, nos metimos a la lectura y a un somero análisis de la intervención del aguerrido líder priista, al término de la instalación del Consejo Político Estatal.
No nos vamos a enfocar mucho en el segmento donde prospecta los ejes de su programa de acción rumbo a la elección del 2021, ya que dichos postulados han sido sobradamente divulgados, además que en nuestro caso conocemos al 100 su capacidad de trabajo y creatividad en la construcción de proyectos políticos exitosos, que si bien uno de ellos no llegó a buen fin en el pasado proceso electoral, “El Pato” no se arredra por nada ni nadie, porque como dicen por ahí, las victorias y las derrotas electorales no son para siempre.
Desde nuestra perspectiva y de lo que más se comenta en esos círculos de iniciados, es lo que consideramos la parte medular de su discurso, donde se refiere a que visualiza a funcionarios del gobierno estatal sin mística, sin vocación para el servicio público y sin respeto a la militancia del PRI, “funcionarios más agradecidos con sus padrinos, que con la oportunidad y la confianza que les ha dado la gobernadora para servir a los sonorenses”, precisó.

En los Entretelones del domingo pasado traducimos el discurso de “El Pato” y la intervención de la gobernadora Claudia Pavlovich, como una severa leída de cartilla a esos aludidos no identificados por sus nombres ni apellidos, que de acuerdo al líder del priismo, son una minoría sin identidad, enviándoles la severa advertencia de que ya no se seguirán solapando sus caprichos, avaricias ni irresponsabilidades.
Tampoco nosotros incurriríamos en generalizar haciendo señalamientos al vuelo sobre las identidades de los destinatarios de la arremetida plumífera, aunque en términos específicos hay consenso entre expertos en descifrar ese tipo de mensajes, asegurando que el padrinazgo aludido, a ese que algunos funcionarios guardan más lealtad que a la gobernadora, no es otro que el empresario Ricardo Mazón Lizárraga y lo citamos así porque el interpretador de ese interlineado no es cualquier hijo de vecino.
Estuvo bueno ese segmento del discurso de De Lucas Hopkins, ya que al advertir que en la elección del 2021 nuevamente la corrupción gubernamental será el gran tema, aludió a esos funcionarios que con “sus excesos, agandalles, componendas y triquiñuelas, han dañado y dañan la imagen del PRI”, y advierte que ya estuvo bueno con los silencios y en querer defender a los indefendibles.
“La disciplina partidista ya no alcanza para que sigan pagando justos por pecadores… no en este Partido… no en el Partido de nuestra Gobernadora. Por ello, el PRI en Sonora será el primero en denunciar a los funcionarios del Gobierno del Estado y de los gobiernos municipales que no cumplan a la gente”, advirtió también.

Bien por el dirigente priista al poner el pecho y sacar la cara por el proyecto transformador de la gobernadora Pavlovich y pintar su raya frente a esos que dicen la traicionan, la limitan al ser más leales con su padrino que con ella, que para efecto de sus identidades, nos aseguran que en el círculo rojo las saben muy bien y no tarda en haber reacciones.
De hecho esas reacciones ya las hay, porque habrán de saber que circula un bodrio en redes sociales donde se arremete en contra de varios funcionarios estatales, cuya cercanía, lealtad y compromiso con su jefa es a toda prueba o sea, los destinatarios de la cartilla de “El Pato” pretenden desviar la atención y aventar pelotas a canchas ajenas.
Seguramente habrá más derivados de ese mensaje, en el que también se refirió a las ventajas que ahora tienen los verdaderos militantes del PRI, luego que se fueron los oportunistas y traidores, percibiéndose que al menos dos de los destinatarios a dicho señalamiento, por ser los más importantes, fueron Antonio Astiazarán y Ricardo Bours Castelo, a quienes seguramente no les afecta en lo más mínimo.
La vamos a dejar de ese tamaño en tanto haya reacciones más identificables, pero por lo pronto, los del PRI ya le pusieron el cascabel al gato y todo indica que las advertencias hechas van muy en serio y que por rumbos del séptimo piso de un edificio en el Vado del Río capitalino, aún retumban las puntillosas y cáusticas observaciones del líder priista, quien dicho sea de paso, a pesar de las ruinas financieras con que opera, está dispuesto a ceder la mitad de las prerrogativas.

Por lo demás, todo indica que el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que valida la intervención de la gobernadora Pavlovich en el proceso de nombramiento de comisionados del ISTAI, no trae un artilugio que derive en la automaticidad del relevo de Arely López Navarro, Francisco Cuevas Sáenz y Andrés Miranda Guerrero.
Se va requerir tiempo para que primero se haga el engrose del expediente, lo cual llevará más tiempo toda vez el voto diferenciado de los magistrados y el haber sido modificada la propuesta original, que incluso son factores que demoran la notificación a los actores y en tanto eso no suceda, no hay certeza de los términos, quedando sólo con meridiana claridad, la facultad de la gobernadora para iniciar el trámite mediante una propuesta al Congreso del Estado para su aval y sanción legal.
O sea, si a lo anterior agregamos la formulación de la convocatoria correspondiente, los términos y plazos de ésta, que incluyen comparecencias de aspirantes y demás, este asunto podría llevarse varios meses, aunque reconocemos no tener ni la menor idea de cuánto tiempo sea, en tanto no consultemos a ese respecto al titular de la Secretaría de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Erick Iván Jaimes Archundia, aunque se estima que la convocatoria deberá estar saliendo a fines de julio o a principios del mes de agosto próximo.
Un paréntesis para pasar el dato respecto a que por rumbos de Cajeme reportan al exgobernador Manlio Fabio Beltrones, en el marco de una visita estrictamente privada con motivo del 15 Aniversario del fallecimiento de su señora madre, Doña Beatriz Beltrones, cuyas cenizas están en un nicho del Panteón del Carmen.

Pero como el exmandatario difícilmente puede sustraerse al encanto de la política, seguramente eso de visita estrictamente privada resultará en un eufemismo y ya daremos cuenta de los efectos y reacciones por la presencia del experimentado político sonorense, y no, no sabemos si en su agenda esté darse la vuelta por Hermosillo.
Mientras tanto, nueva victoria jurídica se apuntan representantes de estancias infantiles en Sonora, al resultar favorecidas por la emisión de cuatro suspensiones definitivas en contra del cambio de las reglas de operación que las dejó sin los apoyos comprometidos por el presupuesto federal 2019.
Lizette Villalobos, representante de esos centros de atención a hijos de madres trabajadoras y presidenta de la Asociación Civil “Conservando los Valores de las Familias”, informó que a la fecha van alrededor de 60 resolutivos de suspensión provisional emitidos por juzgados, que en el caso de las suspensiones definitivas, el gobierno federal está obligado a restituir los apoyos que les han retenido a lo largo de este año y cumplir con la periodicidad de dichas entregas en los meses restantes, que implican ingresos de 950 pesos por cada infante atendido.

Por otra parte, obvio que las cosas andan muy lentas en la dinámica económica regional, dejando a muy pocos sentidos por sus efectos y lo peor del caso, es que ese fenómeno recesivo tiende a profundizarse con una creciente alza en el desempleo, el cual se potenciará a partir de la próxima semana, cuando queden sin chamba cientos de empleados de la estructura federal.
Todo se debe a las políticas de austeridad republicana de la cuarta transformación que por sus afanes de adelgazar la nómina para fondear programas asistencialistas, no se tientan el corazón para mandar a la calle a quienes ni siquiera tienen la oportunidad de ser retribuidos con prestaciones por tiempo trabajado, toda vez su condición de empleados de confianza o por ser empleados de honorarios.
El ayuntamiento de Hermosillo hace una aportación sustancial a ese desplazamiento laboral, toda vez que de acuerdo al Secretario de la Comuna, Alfredo Gómez Sarabia, ya van alrededor de 170 trabajadores de confianza que han sido recortados, además que hay negociaciones con el sindicato para que a esa estadística se sumen empleados de base a través de renuncias voluntaria y retiros adelantados, con ofrecimientos de liquidación superiores a lo que marca la ley.

Y desde Puerto Vallarta reportan al dirigente del SUTSPES, Luis Antonio Castro Ruiz, como conferencista en el XXIII Foro Mundial de Calidad y de Gestión para la Mejora, que concentra líderes y representantes de México, Estados Unidos y Canadá, así como de Europa y Latinoamérica.