Cuando las libertades y privilegios de los otros ¡apestan!

HomeDiga que yo lo dije

Cuando las libertades y privilegios de los otros ¡apestan!

Cuánto gasto el gobierno federal de Enrique Peña para convencer de que su reforma educativa servía y sería la gran cosa, que sacaría a la nación del atraso que se padece en la materia ¿y qué pasó?

El robo de gasolina brutal ¡y la indefensión de la sociedad crece!
Encontraron el tesoro en la calle Nayarit ¡Ojalá que sí!
Normalizada la violencia y un juicio lapidario contra la víctima, de horror

Juana María Olguín

Cuánto gasto el gobierno federal de Enrique Peña para convencer de que su reforma educativa servía y sería la gran cosa, que sacaría a la nación del atraso que se padece en la materia ¿y qué pasó? Que se desataron los infiernos por parte de los docentes quienes se sintieron ofendidos por las exigencias, de esa normatividad aprobada, para que fueran profesionales, con obligación a actualizarse y si no, ser reprobados. El cambio de hoy es para volver al pasado ¡que belleza! 

Cuánto dilapidó del dinero de este pueblo hambriento y enclenque el gobierno de Peña para convencer que su reforma educativa era buena y que tiraría a la basura toda la corrupción nauseabunda que se anidó en los sindicatos quienes se apoderaron el derecho legítimo al trabajo por parte de los egresados de las normales. Pero como no gustó se cambió y hoy quedarán habrá otros lineamientos que son la vuelta al pasado y toda la porquería ya conocida. 

La novedad de la reforma a modo que se aprueba hoy o mañana es que se regresará al esquema de compraventa de plazas magisteriales a favor del SNTE y de la CNTE, ya que solo queda definido en el dictamen que “las plazas se adjudicarán”, pero no precisa cómo. Es literal, la puerta abierta a los “arreglos en lo oscurito” que ocurrieron durante toda una vida. La novedad es que ese pasado ya está aquí de nuevo.

Ayer miércoles le preguntaron a Andrés Manuel López Obrador como iba el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y la respuesta no pudo ser más obtusa y/o ambigua. Palabras más, palabras menos dijo que su prioridad era encontrar a los muchachos. Pero lo cierto es que tienen nada de avance. Lo último que ocurrió sobre ese deleznable expediente es que el responsable de la comisión de la verdad, Alejandro Encinas ofreció recompensa a los que supieran algo de la suerte que corrieron esos jóvenes.

Ahora mismo se hicieron públicas entrevistas que la procuraduría general de la República (PGR) realizó a los presuntos responsables y 2 o 3 de ellos aceptaron de manera calmada, diría que hasta relajada, -salvo uno de ellos mueve una pierna como tic nervioso- narrando la forma en que asesinaron por la espalda a tres de los estudiantes. Otro sujetos involucró al director de la normal rural de estar involucrado con un líder de una organización criminal, contraria a la que él milita y se deduce entonces que trabajaban para grupos contrarios ¿Quién tiene la razón? Y la verdad jurídica salió a pasear lejos, muy lejos de México.   

Que chulada la forma en que marcharon ayer miércoles los dos sindicatos de la Universidad de Sonora, -el rector debió enviar a su personal de confianza que se cuentan por miles, porque parece que aquí si están hermanados por la misma situación- bueno salieron con toda la soberbia y arrogancia de que son capaces los empleados públicos que cobran en la máxima casa de estudios y tan alzados que tomaron toda la calle Rosales, nada que dos carriles para que se desfogara la circulación vehicular.

Bloqueada totalmente quedó la circulación de norte a sur por la calle Rosales y ni hablar a la sociedad en movimiento, solo le queda aguantarse, respirar profundo, porque están en exhibición los derechos de los privilegiados empleados públicos. 

La zona de los palacios era intransitable y los agentes de tránsito ¿aparte de bloquear la circulación a los ciudadanos qué más deben hacer? Para invitados de piedra, allí están los edificios, las bancas de las plazas del centro, qué no deberían auxiliar al desfogue de los automovilistas. Para estorbos en nuestro diario vivir ya había miles apropiados de la calle. Porque el municipio no tiene reglas de operación para ayudar a la comunidad que tiene que trabajar en ritmo y tiempo que el patrón le demanda. 

Es por esto que digo que hay días muy pesados, como el de ayer en que hay que padecer encima, la obviedad de los privilegios de un puñado de gente, que atenta contra los derechos de miles. Ante la indiferencia del gobierno estatal como municipal. Se les agradece el día de infierno, gracias, gracias.